220 likes | 448 Views
Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía ecuatoriana. Dr. Guillaume Fontaine Observatorio Socioambiental FLACSO Sede Ecuador. Contenido. Factores de conflictos en el norte de la RAE Manejo instrumental de conflictos
E N D
Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía ecuatoriana Dr. Guillaume Fontaine Observatorio Socioambiental FLACSO Sede Ecuador
Contenido • Factores de conflictos en el norte de la RAE • Manejo instrumental de conflictos • Factores de crisis de gobernabilidad democrática • Conclusión: la paradoja de la negociación “eficiente”
Campo Sacha 657,5 km2 En producción desde 1971. Enokanqui, La Joya de los Sachas y San Carlos. Población La Joya de los Sachas: 26.363 hbts (30,5% de Orellana). Campo Shushufindi 1.068,99 km2 En producción desde 1969. Shushufindi y Limoncocha. Población Shushufindi: 32.184 habitantes (25% del Sucumbíos) Organización administrativa
Campo Sacha: 34,5 millones b./año. (44% producción DA; 1986-2001) 191 pozos 80 piscinas Texaco Volumen derramado: 188 b./mes (1994-2001) Tasa de recuperación: 88,2% Superficie afectada: 63.637 m2/año. Campo Shushufindi: 21,77 millones b./año. (27% producción DA; 1986-2001) 105 pozos 74 piscinas Texaco Volumen derramado: 21,6 b./mes (1994-2001) Tasa de recuperación: 74,7% Superficie afectada: 37.842 m2/año Características técnicas
Construcción del indicador • Factores de riesgo ambientales y de manejo de conflictos • Variación del nivel de riesgo ambiental por causa / promedio DA • Variación del nivel de manejo mediante acuerdos y convenios / promedio DA • Escala de riesgos de conflicto socio-ambiental ponderados por la densidad poblacional
Cálculo del riesgo ambiental • P = nivel de riesgo ambiental promedio parroquial • R = nivel de riesgo de cada parroquia • N = diferencia entre P y R P – R = N => N = P – (nP / 100) • n = variación porcentual del nivel de riesgo por parroquia / nivel de riesgo promedio en el DA f(n) = ((P – N) / P) x 100
Variables de riesgo ambiental • Presencia de piscinas: f(x) = ((Pp – Np) / Pp) x 100 • Frecuencia de derrames: f(y) = ((Pd – Nd) / Pd) x 100 • Volumen derramado: f(z) = ((Pv – Nv) / Pv) x 100 • Volumen no recuperado: f(z´) = ((Pv´ – Nv´) / Pv´) x 100
Nivel de manejo de conflictos • Cal = indemnización por contaminación o muerte de animales de la Oficina de asesoría legal de Petroproducción • Crc = compensación por la Oficina de relaciones comunitarias de Petroproducción C = Cal + Crc
P´ = nivel promedio de manejo de conflictos en las parroquias del DA • R´ = nivel promedio de manejo en las parroquias del área de estudio • M = diferencia entre P´ y R´ P´ – R´ = M => M = P´ – (wP´ / 100) • w = variación porcentual del nivel de manejo de conflictos por parroquia / nivel promedio en el DA f(w) = ((P´ – M )/ P´) x 100
Cálculo del riesgo de conflicto • Ic = índice de riesgo de conflicto socio-ambiental • = corelación de los índices de riesgo ambiental y de manejo de conflictos • ponderada por la densidad poblacional al nivel parroquial Ic = (Ir x Dh) / Im
Principales dificultades encontradas • Heterogeneidad de las variables de riesgo. • Unificación de los datos en una escala espacial coerente. • Ausencia de información fidedigna y unificada a lo largo del periodo y en el conjunto del área de estudio.
Elementos no tomados en cuenta • Adquisición del derecho de servidumbre para operaciones o electrificación. • Acuerdos y convenios firmados para la remediación de las piscinas. • Montos de indemnizaciones y compensaciones acordados. • Amplitud y magnitud de los conflictos. • Conflictos no resuelto por vía formal. • Conflictos resueltos por vía juicial.
Elementos cualitativos • Otros niveles de conflicto: • Contexto estructural (asimetría de poder, pobreza endémica...). • Conflictos con otros actores (caso Texaco). • Conflictos latentes (exploración sísmica de Shushufindi...). • Otros factores de conflicto: • Factores subjetivos (emocional, estético...). • Percepciones locales (desconfianza y). • Proceso organizativo (FDA, organizaciones indígenas).