490 likes | 679 Views
Tecnología de Aerogeneradores y sus aplicaciones en México: limitaciones y oportunidades. Marco Borja Díaz Instituto de Investigaciones Eléctricas Reforma 113, Col. Palmira, Cuernavaca, Mor., México, CP 62584 Tel: +51-777-3623811, Ext. 7251 e-mail: maborja@iie.org.mx. Introducción.
E N D
Tecnología de Aerogeneradores y sus aplicaciones en México: limitaciones y oportunidades Marco Borja Díaz Instituto de Investigaciones Eléctricas Reforma 113, Col. Palmira, Cuernavaca, Mor., México, CP 62584 Tel: +51-777-3623811, Ext. 7251 e-mail: maborja@iie.org.mx
Introducción En los últimos 3 años el índice de crecimiento promedio anual es cercano a 30%
Central Eólica: Eléctrica del Valle de México Capacidad 67.5 MW. Aerogeneradores: Clipper Wind 2.5 MW (USA), 27 unidades Diámetro 80 metros, altura al centro del rotor 80 metros
Central Eólica La Venta II Capacidad 83.3 MW - 98 aerogeneradores de 850 kW Modelo: Gamesa G52, diámetro 52 metros, 44 m altura
Aspectos de mercado y estrategia Reparto de mercado de aerogeneradores 2009
3. Opciones tecnológicas y tendencias ? Desarrollo
Apariencia General Góndola Rotor Torre
A simple vista, los diferentes modelos de aerogeneradores son parecidos entre sí. Sin embargo, existen diferencias tecnológicas muy importantes entre ellos que pueden resultar en ventajas competitivas relevantes. Los aerogeneradores modernos son tecnológicamente maduros. Sin embargo, aún hay, y siempre habrá, muchas oportunidades de mejora en sus aspectos técnicos y económicos.
Norma IEC 61400-1 Ed 3- 2007 Vref = Velocidad promedio en 10 minutos con período de retorno de 50 años, (Hhub)
Norma IEC 61400-1 Ed 3- 2007 Vave = 0.2 Vref Ve50 = 1.4 Vref Ve1=0.8 Ve50
Clasificación según su compatibilidad con el sistema eléctrico Marco Borja, 2010
Marco Borja, 2010 Clasificación según su confiabilidad
Centro Regional de Tecnología Eólica IIE Prototipo de aerogenerador en pruebas Donado por GEF-PNUD Marca KOMAIHALTEC, Inc. (Japón) Capacidad 300 kW Diámetro 33 metros Altura 43 metros Clase S (especial) Vave = 8.5 (Clase II) Ve50 = 70 (Clase I ) Intensidad de turbulencia 20% (Clase S) Sismisidad 1G «Japanese Class» Primer pequeño productor eólico Operando comercialmente desde Julio de 2010
Gracias ¿Dudas, Preguntas? Fotografía: ocaso desde el centro regional de Tecnología eólica del IIE, autor Marco Borja.
Aspectoseconómicos Costo nivelado de generación I = Costo de inversión OM = Costo de Operación y Mantenimiento MM = Costo de mantenimiento mayor VR = Valor de rescate N = Vida útil [20 años] r = Tasa de descuento PGE = Potencial de generación de electricidad
Potencial de generación de electricidad = (MWh/año) Factor de planta = (Energía Generada / Energía a Capacidad Plena)*100 Factores de planta de centrales eólicas comerciales: 18 a 45 %
Costo de energía eólica: Dinamarca 0.042 a 0.070 US$/kWh El inversionista requiere cerca de 0.098 US$/kWh (Aprox. 1.274 MN$/kWh) Estados Unidos: precio 0.0612 + 0.025 Tax credit = 0.086 US$/kWh (Aprox. 1.118 MN$/kWh) México precio de compra a IPP en Oaxaca 304.2 MW –Acciona- Oaxaca I 0.0658 Oaxaca II 0.0678 promedio 0.0658 USD$ (Aprox. 0.855 MN$/kWh) Oaxaca III 0.0637 Norte II Ciclo Combinado 433 MW --- 4.17 millones de dólares PNG= 1.1214 MN$/kWh
Costo de energía eólica: Dinamarca 0.042 a 0.070 US$/kWh El inversionista requiere cerca de 0.098 US$/kWh (Aprox. 1.274 MN$/kWh) Estados Unidos: precio 0.0612 + 0.025 Tax credit = 0.086 US$/kWh (Aprox. 1.118 MN$/kWh) México precio de compra a IPP en Oaxaca 304.2 MW –Acciona- Oaxaca I 0.0658 Oaxaca II 0.0678 promedio 0.0658 USD$ (Aprox. 0.855 MN$/kWh) Oaxaca III 0.0637 Norte II Ciclo Combinado 433 MW --- 4.17 millones de dólares PNG= 1.1214 MN$/kWh
Modalidades de proyectos eólicos • Inversión Pública (OP) • Producción externa • - Producción independiente (PI) • - Pequeña producción (PP) • Autoabastecimiento (AA) • Exportación (Ex) • Generación centralizada • Generación distribuida
Gracias ¿Dudas, Preguntas? Fotografía: ocaso desde el centro regional de Tecnología eólica del IIE, autor Marco Borja.