130 likes | 450 Views
PRONAT`S - Asociación Civil Sin Fines de Lucro -. Res: IGJ:00120/ CUIT: 30-70751538-0. SUMARIO. ¿Qué es PRONAT´S?. Nuestros Hogares Buenos Aires. Objetivos de los Hogares. Actividades de las que participan los Chicos. ¿Cómo lo hacemos?. Nuestras Necesidades. ¿Cómo contactarnos?.
E N D
PRONAT`S - Asociación Civil Sin Fines de Lucro - Res: IGJ:00120/ CUIT: 30-70751538-0
SUMARIO ¿Qué es PRONAT´S? Nuestros Hogares Buenos Aires Objetivos de los Hogares Actividades de las que participan los Chicos ¿Cómo lo hacemos? Nuestras Necesidades ¿Cómo contactarnos?
Nuestra Misión Nuestros Hogares ¿Qué es PRONAT´S? PRONAT´S es una Asociación Civil sin Fines de Lucro creada en el año 2000. • La creación de espacios que se constituyan como base segura para el pleno ejercicio de los derechos de los chicos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y no sólo la satisfacción de necesidades inmediatas. • Defender y garantizar: el derecho a la vida, a la identidad, a la educación, a la salud, a la libertad, al deporte y la recreación, a la dignidad, a opinar y ser oído, al trabajo (para los adolescentes). Hogar de Adolescentes Mujeres Hogar de Adolescentes Varones Hogar “Chiquititos”
Hogar Buenos Aires de Adolescentes Mujeres Fundado por PRONAT´S en el año 2000, está ubicado en el barrio de Devoto Es un dispositivo convivencial de puertas abiertas que aloja aproximadamente a 25 chicas de entre 12 y 21 años Un grupo de 15 profesionales, técnicos y voluntarios se comprometen diariamente con la problemática
Hogar Buenos Aires de Adolescentes Varones Fundado por PRONAT´S en el año 2005, está ubicado en el barrio de Devoto Es un dispositivo de atención especializada que aloja aproximadamente a 25 jóvenes de entre 11 y 18 años Un grupo de 15 profesionales, técnicos y voluntarios se comprometen diariamente con la problemática
Hogar Buenos Aires “Chiquititos” Fundado por PRONAT´S en el año 2006, está ubicado en el barrio de Boedo Es un dispositivo de tránsito que aloja aproximadamente a 25 niñas y niños de entre 0 y 12 años Un grupo de 20 profesionales, técnicos y voluntarios se comprometen diariamente con la problemática
Constituir un espacio de convivencia ameno y afectivo, asegurando a los chicos la escolarización, salud, cuidados primarios, documentación y vestimenta necesarios. Nuestra Misión Contener a los chicos generando un proceso de construcción de confianza, transformando los códigos de calle en pautas convivenciales y de autocuidado. Brindarles a los chicos una Casa, un Hogar. Favorecer la desinstitucionalización de los niños y jóvenes, a través de la reinserción en su entorno familiar, o promoviendo su autovalimiento. Propiciar la construcción de ciudadanía a través de la participación de los niños y los jóvenes en las instituciones comunitarias de la zona y en las distintas actividades que estas ofrecen. Objetivos de las Instituciones
Actividades de las que participan los Chicos • Educación • -La mayoría de los chicos han tenido escolaridades “accidentadas”, por eso analizamos la particularidad de cada caso y promovemos la inserción de los chicos en diferentes programas educativos de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. • Cada chico recibe apoyo escolar y un seguimiento personalizado por parte de guías educativos • Capacitación laboral • -Taller de operador de PC • -Taller de diseño gráfico • -Taller de jardinería • -Taller de carpintería, entre otros.
Actividades de las que participan los Chicos • Arte • -Taller de teatro • -Taller de música • -Taller de cómics • -Taller de pintura • -Taller de percusión • Taller de murga • Estimulación temprana • Recreación • -Actividades deportivas • -Colonia de vacaciones • -Paseos y excursiones • -Festejos: cumpleaños, Día del Niño, Día del Amigo, Día de la Primavera, Navidad y Año Nuevo • Plenarios de juegos entre hogares • Bailes
Partimos de la premisa del trabajo grupal e interdisciplinario para realizar las siguientes acciones: ¿Cómo lo hacemos? • Entrevistas de admisión y evaluación. • Evaluación de riesgo. • Entrevistas y diagnósticos individuales, de pareja parental y familiares, ya sea en el Hogar o de forma domiciliaria. • Análisis de las problemáticas desde un abordaje psicoterapéutico y a partir de ámbitos de expresión (talleres lúdico-educativos, artísticos). • Construcción de un ámbito donde se puedan desplegar las potencialidades y los vínculos, vivenciados desde otro lugar. • Pedagogía de la ternura. • Inclusión y seguimiento en los tratamientos psicológicos individuales y familiares. • Incorporación y sostenimiento de los niños tanto en la educación formal como en las actividades vinculadas a la educación no formal. • Difusión y prevención. • Trabajo territorial y en red. • Promoción de la vinculación de los jóvenes con referentes comunitarios. • Asambleas convivenciales. • Reuniones de equipo técnico y de colaboradores. • Supervisión externa.
Nuestras Necesidades • Alimentos no perecederos • Útiles escolares • Muebles • Indumentaria y calzado • Materiales de Construcción • Leche en Polvo • Pañales • Personal voluntario
¿Cómo contactarnos? …………….Adolescentes Varones:4501-9332 / 15 5860 2551 …………….Adolescentes Mujeres: 4572-0149 / 15 5871 3290 ………………………….Chiquititos: 4925-4548 / 15 6404 8895 ………………Adolescentes Varones: Nueva York 3610, CABA ……………….Adolescentes Mujeres: Nueva York 2930, CABA …………………………………...Chiquititos: Pavón 4136, CABA ………………….………………hogarbuenosaires@yahoo.com.ar