350 likes | 544 Views
“Definición y Especificación de Características de Calidad para productos e-Business”. Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves. Agenda. Introducción Objetivo del Trabajo Los productos e-Business bajo estudio Calidad de Producto Modelo de Calidad - Norma ISO/IEC 9126
E N D
“Definición y Especificación de Características de Calidad para productos e-Business” Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
Agenda • Introducción • Objetivo del Trabajo • Los productos e-Business bajo estudio • Calidad de Producto • Modelo de Calidad - Norma ISO/IEC 9126 • Norma ISO / IEC14598 – 1 • Proceso de Evaluación • Establecimiento de los requisitos de la evaluación • Especificación de la evaluación • 1- Definición y especificación de aspectos relevantes, y establecimiento de características por producto • 2- Selección de Niveles de Evaluación por producto • 3- Selección de Métricas por producto • Conclusiones • Anexo – Niveles de Evaluación
Introducción – Objetivos del Trabajo “Definir y especificar características de calidad que deben estar presentes en los productos englobados bajo el concepto de e-Business, teniendo como marco de referencia lo enunciado en el Proceso definido por la Norma ISO/IEC 14598 y el modelo de calidad propuesto por la Norma ISO/IEC 9126”
e-Banking e-Business e-Learning e-Commerce Introducción – Los productos e-Business bajo estudio Facultad de Ingeniería – UBA
Introducción – Calidad de producto - Modelo de Calidad - Norma ISO/IEC 9126 Facultad de Ingeniería – UBA
Introducción – Calidad de Producto – Norma ISO / IEC 14598 - 1 • Contiene los requisitos generales para la especificación y evaluación de la calidad del software • Proporciona un marco de trabajo para evaluar la calidad de todos los tipos de productos • Define un Proceso de Evaluación • Indica los requisitos de los métodos de medición y de evaluación del producto de software Facultad de Ingeniería – UBA
Establecer propósito de la evaluación (7.1) Establecer requisitos de evaluación Identificar los tipos de producto(s) (7.2) 9126-1 Características de Calidad Especificar el modelo de calidad (7.3) 9126-2 Métricas Externas 9126-3 Métricas Internas 14598-6 Módulos de Evaluación Seleccionar métricas (8.1) Especificar evaluación Establecer niveles para las métricas (8.2) Establecer criterios de valoración (8.3) Diseñar evaluación Producir plan de evaluación (9.1) Tomar medidas (10.1) Ejecutar evaluación Comparar con criterios (10.2) Valorar resultados (10.3) Introducción – Calidad de Producto – Norma ISO / IEC 14598 - 1 • Proceso de Evaluación 14598 – 5 Anexo B 14598 – 6 Facultad de Ingeniería – UBA
Niveles de Evaluación y riesgo • Niveles de Evaluación propuestos por la Norma ISO / IEC 14598 – 5 – Anexo B Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Establecimiento de los requisitos de evaluación Propósito de la Evaluación Tipos de producto a evaluar Modelo de Calidad Facultad de Ingeniería – UBA
Definición y especificación de factores relevantes del producto 1 Establecimiento de Características y Sub-características de Calidad por Factor Proceso de Evaluación del producto e-Bussines 2 Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor 3 Selección de Métricas por Característica de Calidad de cada Factor 4 Proceso de Evaluación – Especificación de la Evaluación Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación – Especificación de la Evaluación Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor:e-Learning Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Learning Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Learning Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Learning Facultad de Ingeniería – UBA
Int. Pers.- Comp. Pedagógico Contenido Técnicos • Portabilidad • Mantenibilidad • Funcionalidad • Confiabilidad • Eficiencia • Funcionalidad • Usabilidad • Usabilidad • Mantenibilidad • Funcionalidad • Usabilidad • Mantenibilidad Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 1- Definición y especificación de Factores relevantes, y establecimiento de características del producto: e-Learning Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Commerce Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor:e-Commerce Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Commerce Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Commerce Facultad de Ingeniería – UBA
Int. Pers. – Comp.. Seguridad Marketing Técnicos • Confiabilidad • Eficiencia • Mantenibilidad • Portabilidad • Usabilidad • Mantenibilidad • Funcionalidad • Funcionalidad • Usabilidad • Mantenibilidad Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 1- Definición y especificación de Factores relevantes, y establecimiento de características del producto: e-Commerce Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Banking Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor:e-Banking Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Banking Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor: e-Banking Facultad de Ingeniería – UBA
Int. Pers – Comp. Trans. Banc. Seguridad Técnicos • Confiabilidad • Eficiencia • Mantenibilidad • Funcionalidad • Portabilidad • Usabilidad • Mantenibilidad • Funcionalidad • Confiabilidad • Funcionalidad • Usabilidad • Mantenibilidad Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 1- Definición y especificación de Factores relevantes, y establecimiento de características del producto: e-Banking Add Your Title Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 2- Selección de Niveles de Evaluación por Característica de cada Factor • Se establecieron los riesgos y el nivel de evaluación de cada característica en cada factor. • La Norma IRAM ISO / IEC 14598 -5 Anexo B recomienda los niveles de evaluación a utilizar. Se proponen aspectos de seguridad física, seguridad de datos, económicos y relacionados con el medio ambiente. • La Norma IRAM ISO / IEC 14598 - 6 propone para cada nivel el riesgo y tipo de pruebas indicadas. • Cada nivel de evaluación se lo relacionó con la importancia asignada a una característica dentro de cada factor relevante del producto. Facultad de Ingeniería – UBA
Proceso de Evaluación - Especificación de la evaluación 3- Selección de Métricas por característica de calidad de cada factor • En función de los niveles de evaluación y riesgo seleccionados se determinaron las métricas internas ó externas correspondientes • Se analizó en cada característica de cada factor el riesgo respectivo determinado por el nivel de evaluación seleccionado. • Se utilizaron aquellas métricas propuestas por la Norma IRAM ISO / IEC 9126 – 2 (métricas externas) y 9126 – 3 (métricas internas) • Se escogieron métricas internas y externas adecuadas a cada sub-característica Facultad de Ingeniería – UBA
Conclusiones… • Como resultado del trabajo se han obtenido: • Elementos que permiten analizar y especificar, para luego evaluar la calidad de tres clases de productos e-Business citados: e-Commerce, e-Learning & e-Banking • Análisisexhaustivo sobre cada producto , y la posterior selección de métricas que contemplan tanto aspectos técnicos como funcionales de cada tipo de software • Un marco de trabajo basado en el proceso de evaluación basado en el estándar internacional ISO / IEC 14598 -1, que utiliza el modelo de calidad definido por la norma ISO / IEC 9126 • Un poderosoinstrumento de evaluación que proporciona un enfoque general del nivel de calidad esperado sobre cada tipo de sistema e-Business • Los factoresy las métricas fueron seleccionados de acuerdo a la calidad esperada y requerida por el usuario. Facultad de Ingeniería – UBA
Conclusiones… • Futuras Líneas de Investigación: • Integración con la Norma ISO / IEC 25000 • Tanto los conjuntos de Normas ISO / IEC 14598 y 9126, como la Norma ISO / IEC 25000 se encuentran orientadas a la evaluación y especificación de un sistema de software que puede describirse desde su uso, a nivel externo y a nivel interno. • Implementación del Proceso de Evaluación – Medición de las Métricas • A los efectos prácticos sería deseable contar con un proceso ó método que permita obtener las mediciones de forma simple, favoreciendo su utilización extensiva. Facultad de Ingeniería – UBA
Consultas? Facultad de Ingeniería – UBA
Gracias! nieveshuerta@gmail.com pausferreyra@gmail.com