430 likes | 988 Views
HISTOLOGIA DEL SISTEMA OSTEO-ARTICULAR. Esqueleto. Se define al esqueleto como al resultado de la unión coordinada de los elementos óseos propios del cuerpo. Esta estructura armoniosa se constituye como la clave del sistema fisiológico de sostén y locomoción del cuerpo humano.
E N D
Esqueleto Se define al esqueleto como al resultado de la unión coordinada de los elementos óseos propios del cuerpo. Esta estructura armoniosa se constituye como la clave del sistema fisiológico de sostén y locomoción del cuerpo humano.
Encontramos en el cuerpo humano un promedio de 205 huesos Sin contar las piezas dentales La mayor parte de los cuales sirven como soportes para la acción de músculos y tendones, como parte del sistema locomotor.
Composicion de los huesos: Los 5 tipos de huesos, comparten la misma composición histológica: • Mesénquima, presente en el desarrollo embrionario (mesodermo) • Cartílago hialino • tejido óseo compacto, • Tejido óseo esponjoso,
CARTILAGO El tejido cartilaginoso es una variedad de tejido conjuntivo. Compuesto por una clase de células características llamadas: CONDROCITOS. Y una matriz extracelular especializada. 1- HIALINO 2- ELASTICO 3- FIBROSO
CARTILAGO HIALINO: ¨ aspecto de hielo ¨. Matriz con fibras colágenas tipo II, proteoglucanos, glucosaminoglicanos, proteínas multiadhesivas y ácido hialurónico. ELASTICO: Matriz con fibras elásticas y láminas elásticas. No se calcifica durante el envejecimiento FIBROSO: Predominio de fibras colágenas tipo I. Menisco
CARTILAGO HIALINO: cartílagos costales, tráquea. ELASTICO: oído externo, epiglotis. FIBROSO: discos intervertebrales.
HUESO OSTEO ….
FUNCIONES DEL TEJIDO OSEO: 1- Sirve de sostén o contenedor a otros tejidos u órganos del cuerpo humano. 2- Debido a la acción de los músculos, los huesos actúan como palancas que se desplazan con la fuerza de contracción muscular para permitir el trabajo y la locomoción.
FUNCIONES DEL TEJIDO OSEO: 3- Contiene a las células precursoras del tejido sanguíneo del adulto, que se ubican en la médula de los huesos largos. 4- Forma parte del sistema reservorio del calcio corporal.
TEJIDO OSEO Tipos celulares usuales, presentes: Células osteoprogenitoras: originan otras células óseas Osteoclastos: erosionan el hueso Osteoblastos: bajo las láminas de hueso. Osteocitos: están dentro del hueso El tejido óseo se clasifica en: 1- Compacto (denso) 2- Esponjoso (trabeculado)
TEJIDO OSEO Tipo de tejido conjuntivo que se caracteriza por presentar matriz extracelular mineralizada. Matriz ósea contiene: colágeno tipo I, colágeno tipo V, glucosaminoglicanos, glucoproteinas y sialoproteinas.
TEJIDO OSEO El hueso maduro está compuesto por unidades estructurales, llamadas osteonas (sistemas de Havers). Laminillas concéntricas de matriz ósea alrededor de un conducto central. El hueso esponjoso maduro tiene una estructura similar a la del hueso compacto maduro. La irrigación sanguínea del tejido óseo es esencialmente centrífuga.
Para el crecimiento y mantenimiento del hueso se requiere un aporte adecuado de sustancias tales como: calcio, fósforo, vitamina A, vitamina C y vitamina D. Se requiere de un adecuado balance entre la hormona del crecimiento, las hormonas tiroideas, los estrógenos y los andrógenos. Otras sustancias como las prostaglandinas y los glucocorticoides tienen un efecto importante en el mantenimiento y reparación del tejido óseo. INTEGRACION CLINICA
Articulaciones Se clasifican en: Fibrosas Cartilaginosas Sinoviales.