220 likes | 379 Views
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental. GASTRITIS Helicobacter pylori. OBJETIVOS. Definición Biología de la secreción ácida La bomba de ácido Helicobacter pylori. GASTRITIS. Frecuencia e incidencia Alteraciones histológicas Radiología Endoscopía
E N D
ISSSTECMN “20 de Noviembre”Departamento de Cirugía Experimental GASTRITIS Helicobacter pylori
OBJETIVOS • Definición • Biología de la secreción ácida • La bomba de ácido • Helicobacter pylori
GASTRITIS • Frecuencia e incidencia • Alteraciones histológicas • Radiología • Endoscopía • Clasificación
CLASIFICACIONGastritis agudas • Exogena y erosiva: alcohol,toxinas, ASA, digital, alergias, edo.emotivo • Corrosiva: ingesta de alcalis o ácidos • Hematógena: sarampión, escarlatina, septicemia, difteria, tifoidea • Stress:quemaduras, traumatismos, hemorragias, postoperatorio
CLASIFICACIONGastritis crónicas • Atróficas: post-radiación, autoinmune, anemia perniciosa, hipotiroidismo, DM, gastritis aguda repetida, idiopáticas • Hipertróficas: glandular, hipertrófica focal, granulomatosa, eosinofilica
Sitio de la secreción ácida • Célula parietal • Bomba de ácido H+,K+ATPasa
Activación de las bombas de ácido Canaliculos BombasActivas Vesículas Tubulares ACh
Helicobcater pylori • Organismo Gram negativo • Forma espiral con 6-8 flagelos • toxinas VacA y CagA
Factores que pueden afectar el resultado de la prueba de aliento • Antibióticos • Bismuto / Sucralfato • IBP • Resecciones gástricas • Alimento, bezoar, gastroparesia
Tratamiento • Antibioticos • Antisecretores • Duración • Resistencias bacterianas
PREGUNTAS ???
RESUMEN • Definición • Biología de la secreción ácida • La bomba de ácido • Helicobacter pylori