900 likes | 1.18k Views
8 de noviembre de 2006 Tránsito de Mercurio. Thierry Legault. Alistair Symon. por Alejandra Arreola / Lonnie Pacheco. 1.- ¿QUE SON LOS TRÁNSITOS?. Thierry Legault. Sombras nada más….
E N D
8 de noviembre de 2006Tránsito de Mercurio Thierry Legault Alistair Symon por Alejandra Arreola / Lonnie Pacheco
1.- ¿QUE SON LOS TRÁNSITOS? Thierry Legault Sombras nada más…
Un tránsito es un fenómeno celeste que se manifiesta por el paso de un cuerpo pequeño frente a otro de mayor tamaño NASA/ESA/STScI
Visto desde la Tierra, sólo 2 planetas pueden atravesarse frente al Sol: Venus y Mercurio dibujan una sombra sobe el disco iluminado del Sol Pero hay otros tránsitos…
Los satélites galileanos (y sus sombras) cruzan frente a Júpiter
Phobos y Deimos, satélites de Marte, pueden cruzar también frente al Sol (vistos desde Marte, desde luego, por el carrito Opportunity) Tránsito de Phobos Tránsito de Deimos NASA Walter Myers
El 18 de mayo de 1910, el cometa Halley transitó al Sol, mostrando que los núcleos cometarios eran más pequeños de lo que se creía
La sonda Cassini, rumbo a Saturno, captó un espectacular tránsito de Iosobre las nubes de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar
Ya en Saturno, Cassini ha permitido observarotros tránsitos fabricados entre sus satélites. CASSINI / NASA
Un asteroide o un satélite artificial podría cruzar frente a la Luna
Hay astrofotógrafos que procuran registrartránsitos peculiares Thierry Legault
Ocasionalmente lo que transita frente al Sol no es un cuerpo celeste sino un artefacto construido por el Hombre. Y en este caso, dos. Thierry Legault
La observación desde dos puntos alejados entre sí indujo variaciones muy pequeñas que fueron útiles para determinar la distancia al Sol ¿Para que sirven los tránsitos? TRÁNSITO DE VENUS
Gracias a los tránsitos de Mercurio se tuvieron las primeras pistas de la distorsión espacio-temporal pronosticada por Einstein
Y fue el tránsito de los satélites galileanos frente a Júpiter lo que permitió medir la velocidad de la luz por vez primera, en 1676 Olaf Roemer
2.- UN POCO DE HISTORIA Thierry Legault
Cuando un rayo de luz se coló en un orificio del tejado, proyectó una imagen del Sol en el suelo y Johannes Kepler creyó verla sombra de Mercurio cruzando frente al Sol 1607 Johannes Kepler
Después cayó en cuenta que había sido un error, pues Mercurio no estaba en posición para producir este efecto ¿Qué vio, entonces?
Galileo Galilei descubrió lo que Kepler había visto: una mancha solar. Kepler no hubiera imaginado que el Sol era “imperfecto”. Solar Vacuum Tower Telescope NSO NOAO
Aunque equivocado, este episodio dejó huella en Kepler, quien a partir de entonces dedicó tiempo a calcular la fecha del siguiente tránsito: La fecha fue el 7 de noviembre de 1631
Cuando llegó el 7 de noviembre de 1631, el cura francés Pierre Gassendi ya lo estaba esperando en París.
Fue una mañana nublada y por poco pierde la oportunidad de identificar a Mercurio: resultó ser mucho más pequeño de lo esperado
Por temor a que las predicciones estuvieran erradas, Gassendi empezó a registrar el disco solar desde 2 días antes. Ahorita se despeja… ¡Ahorita se despeja! Bueno… esa fue su intención, porque llovió todo el día
El día del evento amaneció nublado y el Sol se asomó brevemente entre las nubes poco antes de la 8:00 a.m. …Gassendi vio algo similar a una mancha solar… Hasta que las nubes nuevamente permitieron ver el Sol, cerca de las 9:00 a.m. Gassendi confirmó sus sospechas: había “atrapado” a Mercurio.
¡El cálculo de Kepler había variado por sólo 5 horas! ¡Y eso que Newton todavía ni había nacido!
3.- CARACTERÍSTICAS DE MERCURIO Thierry Legault
Tanto en la vida real como en la mitología, Mercurio (o Hermes para los griegos) es el más veloz de todos los planetas. Por eso fue escogido para ser el mensajero de los dioses del Olimpo. Era también patrón de los viajeros, mercaderes, abogados y ladrones. ¡Qué casualidad! Bip, Bip
Mercurio es un planeta terrestre, está hecho de roca y metal, es pequeño y orbita cerca del Sol MERCURIO VENUS TIERRA MARTE
Parece un planeta peso pluma, pero su núcleo es de peso completo: ningún otro planeta tiene una densidad tan parecida como la Tierra
Su cercanía al Sol obliga a los cazadores celestes a buscarlo cerca del horizonte, después del atardecer o antes del amanecer. Mercurio Till Credner
En el telescopio, Mercurio presenta fases parecidas a las de la Luna Johan Warell
Este efecto se debe a que su órbita es más pequeña que la órbita de la Tierra y el Sol le ilumina desde ángulos muy variados.
Mercurio es un planeta sin satélites ni atmósfera. Su superficie es muy parecida a la de la Luna
Si alguna vez Mercurio tuvo atmósfera, tal vez el Sol se encargó de eliminarla, por la acción de la radiación ultravioleta y el viento solar
El hielo de algunos cometas parece haberse depositado en el fondo de cráteres polares, que están sujetos a una oscuridad perpetua. T. Rector (U. Alaska), Z. Levay and L.Frattare (STSI) y NOAO/ AURA/ NSF
A pesar del calor liberado en el impacto, es posible que una fracción del hielo se haya conservado. La sonda Messenger resolverá este misterio
Los tránsitos mostraron que la órbita de Mercurio era peculiar. El planeta se adelantaba poco a poco en su paso cercano por el Sol. .
LeVerrier sugirió que Mercurio se desviaba debido a una perturbación provocada por un planeta intramercuriano que llamó “Vulcano” Una lamentable pérdida Urbain LeVerrier La precesión de la orbita de Mercurio resultó ser un efecto de la relatividad, como lo comprobó Einstein. Vulcano no existe
Se llaman planetas inferiores los que tienen órbitas menores a la Tierra. ¡Lero lero! Ahora YO soy el planeta más pequeño del Sistema Solar MERCURIO No me importa, después de todo TÚ eres un planeta inferior PLUTÓN
GEOMETRÍA DE LOS PLANETA INFERIORESCuando Mercurio está en conjunción inferior, está pasando entre el Sol y la Tierra, muy cerca de nuestro planeta SOL MERCURIO TIERRA
En la máxima elongación oeste, Mercurio aparece a un lado del Sol. A veces no se aleja mucho de él sobre todo si su perihelio está cercano. SOL MERCURIO TIERRA
Cuando Mercurio está en conjunción superior, está pasando por atrás del Sol: está más lejos que de costumbre MERCURIO SOL TIERRA
En la máxima elongación este, Mercurio aparece a un lado del Sol. Se aleja más de él cuando su afelio está cercano. SOL MERCURIO TIERRA
CONJUNCION SUPERIOR SOL MAXIMA ELONGACION OESTE MAXIMA ELONGACION ESTE CONJUNCION INFERIOR TIERRA
Cuando Venus o Mercurio se encuentran en conjunción superior o inferior, el resplandor del Sol impide observarlos (con 2 excepciones)
Si acontece un eclipse total de Sol, podremos ver a Venus o Mercurio cuando están en conjunción con el. .
Lo mismo sucede con los tránsitos, Venus o Mercurio se ven del mayor tamaño posible, a contraluz. Mercurio David A Kodama
Con respecto a la órbita de la Tierra, la órbita de Mercurio está inclinada 7° Así, Mercurio pasa casi todo el tiempo arriba o abajodel plano orbital de la Tierra
Sólo en dos puntos la órbita de Mercurio cruza a la órbita de la Tierra. Esos puntos se llaman nodos. Mercurio los cruza en mayo y noviembre. Mayo NODO DESCENDENTE SOL NODO ASCENDENTE MERCURIO TIERRA Noviembre Es en los nodos donde ocurre un tránsito, siempre y cuando Mercurio o Venus están en conjunción inferior.