670 likes | 1.23k Views
MEDICINA BASADA EN LA INDIGENCIA. PROPUESTA DE REFERENDO PARA MODIFICAR LA LEY 100. POPAYAN. Stevenson Marulanda Prof. Asociado Universidad Nacional - Depto. Cirugía Jefe Departamento de Cirugía Hospital La Samaritana Vicepresidente Sociedad Colombiana de Cirugía Noviembre de 2001.
E N D
MEDICINA BASADA EN LA INDIGENCIA PROPUESTA DE REFERENDO PARA MODIFICAR LA LEY 100 POPAYAN Stevenson Marulanda Prof. Asociado Universidad Nacional - Depto. Cirugía Jefe Departamento de Cirugía Hospital La Samaritana Vicepresidente Sociedad Colombiana de Cirugía Noviembre de 2001
A LA JUVENTUD “Es el Siglo XXI el que lo espera todo de ustedes. Un Siglo que no viene hecho de fabrica, sino listo para ser forjado por ustedes, a nuestra imagen y semejanza, y que solo será tan glorioso, como ustedes sean capaces de imaginarlo” Gabriel Garcia Marquez
I. ANTECEDENTES VERDADEROS PRINCIPIOS DE LA LEY 100 • Globalización • Neoliberalismo • Corrupción
Población 42 $ 14 9 20 $ $ 15billones G A Nación $ $ $ IPS EPS FOSYGA ARS IPS POSs IPS H Privada POSc Proveedores de Insumos Trabajadores de la Salud PROLIFERACION DE FACULTADES II. ACTUALIDAD LEY 100 Salud para todos en el 2000 Libre elección? Competencia? Control de costos Productividad Contratación externa Calidad y eficiencia?
II. ACTUALIDAD EMPRESALIZACION DE LA SALUDLAS 300 EMPRESASA MAS GRANDES DE COLOMBIAUTILIDAD NETA 1999 Y 2000 Ecopetrol (1) 2.074.448 EEPPM (3) 799.899 Bavaria (9) 765.987 BP Exploration (12) 691.613 E.T.B. (14) 337.274 Almacenes Éxito (7) 133.564 Texaco (8) 110.147 Colgate Palmolive (26) 83.335 Saludcoop (30) 78.320 Peldar (52) 24.405 Manuelita (76) 19.496 IBM (54) 13.795 Siemens (97) 9.291 Aces (44) 474 Sofasa (32) - 24.837 Fabricato (62) - 46.209 Avianca (11) - 538.524 FUENTE: La Nota Económica. No. 64. Abril 2001
II. ACTUALIDAD SECTOR SALUDUTILIDAD NETA 1999 Y 2000 EPS LUGAR UTILIDAD Saludcoop (30) 78.320 Compensar (68) 34.532 Unimec (93) 27.257 Salud Total (142) 9.892 Cruz Blanca (174) 9.403 Colsanitas (70) 9.112 Susalud (98) 8.969 Comfenalco Antioquia (120) 6.176 Cafesalud (64) 4.079 Coomeva (71) 1.120 Famisanar (130) 493 TOTAL 96 189.353 * Millones de pesos FUENTE: La Nota Económica. No. 64. Abril 2001
II. ACTUALIDAD EMPRESALIZACION DE LA MEDICINAINCREMENTO PATRIMONIAL 1996 - 2000 FUENTES: Gustavo Petro. Citación a la Ministra de Salud. Càmara de Representantes. Abril 2001 y La Nota Económica. No. 64. Abril 2001
II. ACTUALIDAD SECTOR FARMACEUTICOUTILIDAD NETA 1999 Y 2000 LABORATORIO LUGAR UTILIDAD Abbott (90) 23.258 Whitehall - Robins (184) 21.613 Jhonson & Jhonson (102) 21.124 Warney Lambert (82) 20.793 Bayer (56) 13.250 Boehringer Ingelheim (173) 7.885 Procaps (204) 1.435 Novartis (80) - 3.026 Schering Plough (155)- 7.616 TOTAL 125 98.716 * Millones de pesos FUENTE: La Nota Económica. No. 64. Abril 2001
Aseguradoras Utilidad y EPS Seguros La Equidad 2.407 Suramericana de Seguros - 3.197 Seguros Colmena 6.393 Agrícola de Seguros 7.621 Seguros Atlas No Aparece Coop. Financiera Coomeva 174 Saludcoop 32.327 Susalud 5.518 Salud Colmena 6.233 Cafesalud 1.318 Salud Total 6.543 Coomeva EPS 191 II. ACTUALIDAD LOS DUEÑOS DE LA SALUD EN COLOMBIA FUENTES: La Nota Económica. No. 64. Abril 2001y Semana “Edición Especial”. Edición No. 998; Abril 16 / 2001
12000 11,180 10000 9,091 8,040 8000 6,346 6000 4000 2000 918 0 1998 JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE II. ACTUALIDAD CARTERA HOSPITALES PUBLICOSPROMEDIO JUNIO - DICIEMBRE 2000 FUENTE: Asociación Colombiana Hospitales y Clínicas. * Millones
II. ACTUALIDAD DEUDA CON LOS HOSPITALES PUBLICOS $645.836 MILLONES EN EL 2000
II. ACTUALIDAD REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUDPRESUNTAS DOBLES AFILIACIONES ENTRE EPSs Dic 99 Mar 00 Abr 00 Jun 00 Nov 00 Dic 00 FUENTE: Gustavo Petro. Debate a la Ministra de Salud.Càmara de Representantes. Abril 2001
II. ACTUALIDAD ARSAdministran la plata de los pobres • 1997 se quedaron con $600.000 millones correspondientes a 56.5 de las UPCs • 1998 se quedaron con el 40% ASOCIACION MEDICA COLOMBIANA. Propuesta para reestructurar el Sistema General de Seguridad Social, 1998, citado por MOVIMIENTO NACIONAL POR LA SALUD PUBLICA. • 1999 se quedaron con $450.000 millones producto de 3.5 millones de afiliados fantasmas de un total de 8.505.241 GUZMAN, Fernando; REDONDO, Herman.
II. ACTUALIDAD FUGA DE DINERO POR AFILIACIONES MAL EJECUTADAS 1 BILLON 25 MIL MILLONES DE PESOS EN EL 2000
ASAMBLEA DE ZORROS... MATANZA DE GALLINAS
OBJETIVOS Conocer y aplicar los nuevos modelos integrales de la administración que se estan desarrollando eficientemente en el mundo aplicados a las entidades prestadoras y aseguradoras en servicios de salud, con alto grado tecnologico y con metodologia cientifica, para lograr una mayor competitividad en el mercadeo de la salud, garantizando la satisfacción de sus usuarios, obteniendo paralelamente autosostenibilidad y crecimiento económico en las empresas de salud.
MISION DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL SOCORRO Prestar servicios de salud en actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, promoviendo el desarrollo de sus trabajadores y la utilización racional de los recursos para garantizar servicios oportunos, seguros y de maxima calidad técnica y profesional
El Tiempo 7 de octubre de 2001
Excelente Regular Buena Regular Mala LA LEY 100 ESINCOMPATIBLE CON LA CALIDAD Conocimiento Experiencia Talento Motivación Calidad del ejercicio
TUBO DE DOBLE BALON PARA HERIDAS DE CAVA RETROHEPATICA EXCELENCIA EN CIRUGIA 1993 Sociedad Colombiana de Cirugía
TUBO DE DOBLE BALON PARA HERIDAS DE CAVA RETROHEPATICA EXCELENCIA EN CIRUGIA 1993 Sociedad Colombiana de Cirugía
II. ACTUALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO LA SAMARITANA GLOSATON Jun 2000
Colecistectomia por minilaparotomia mediana subxifoidea Premio Nacional de Gastroenterología 1995 Sociedad Colombiana de Gastroenterología
Particulosaurios ProfesorPráctica privada Proyección Rural Bachiller Cirujano General MD LA LEY 100 DETERIORA EL TALENTO HUMANO II. ACTUALIDAD AbandonoconsultorioLey 100 SMP VI V IV III II I Estrato Social 1952 1970 1980 1985 1996 2000 2005
1980 Profesión liberal 1990 Asalariado 2000 Contratos II. ACTUALIDAD DIGNIDAD DEL PROFESIONALDE LA SALUD Subcontratos Obrero Indigente Esclavo
II. ACTUALIDAD Artículo 1° de la ley 23 de 1981 Demandado por inconstitucional SENTENCIA N° c - 106 / 97 El médico tiene derecho a recibir remuneraciòn por su trabajo, la cual constituye su medio normal de subsistencia. Es entendido que el trabajo o servicio del médico sólo lo beneficiará a él y a quien lo reciba.Nunca a terceras personas que pretendan explotarlo comercial o políticamente”
II. ACTUALIDAD El modelo neolicorrupto en Colombia sustituyó el concepto de seguridad social por el de seguro privado, produciendo como efectos una proliferación de empresas privadas exitosas en medio de un desastre en la cobertura y en la más profunda crisis hospitalaria, pésima calidad de la medicina, de los servicios de salud, de la docencia, de la investigación y del empleo en el sector.
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO “La medicina es una ciencia social y la política no es más que una medicina a gran escala” Rudolf Virchow
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO Medicina y sociedad son inseparables Sociedad e historia son inseparables Historia y acciones humanas son inseparables La medicina cambia en el tiempo y según las circunstancias. No es una “ciencia” inmutable y separada de los problemas económicos, sociales y políticos de los pueblos. Es una actividad humana, y como tal, sujeta a todas las vicisitudes y problemas a que estamos sometidos los hombres Héctor Abad Gómez El Mundo - Medellín. 1980
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO “Sin una formación política compacta y seria los médicos del futuro no tendrán capacidad de trabajar en forma unida y serán sometidas sus vidas a los rigores que impondrá el mercado de la salud. Será tarea de las escuelas de medicina formar líderes políticos honestos y comprometidos con los pueblos y sus colegas Fernando Amador Torres
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO “Todos somos ángeles de una sola ala, la única manera que tenemos de volar es abrazándonos unos a otros” Alguien dijo
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO Montesquieu 1748 “Es una experiencia eterna que todo hombre que tiene poder se ve impulsado a abusar de él y llega hasta donde encuentra límites. El abuso del poder solo se ve impedido, si , por la disposición de las cosas, el poder detiene al poder” El espíritu de las leyes
Violencia Miseria Corrupción Desempleo III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO EL INTERSTICIO, LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL,NO FUNCIONA
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO “Si los gobernantes, cualesquiera que sean, parlamento o rey, obran de una manera contraria al fin para el que recibieron autoridad - el bien público - , el pueblo retira el depósito y su confianza y recobra su soberania inicial, para confiarla a quien estima indicado. El pueblo guarda siempre una soberania potencial, en reserva; es él, y no el legislativo, el que tiene el verdadero poder soberano. Hay, por parte suya, depósito y no contrato de sumisión.” John Locke Médico y filósofo Ingles. 1672
III. PROPUESTA - CAMBIO DE ACTITUD - REFERENDO “ Si quieres, pues, dar al estado consistencia, aproximad los grados extremos tanto como sea posible; no tolereis ni gentes opulentas ni mendigos. Estos dos estados, naturalmente inseparables son igualmente funestos para el bien común... Que ningun ciudadano sea bastante opulento para poder comprar a otro, y ninguno bastante pobre para verse obligado a venderse” J.J. ROUSSEAU El Contrato Social. 1762
ASOCIACIÓN NACIONAL PROREFORMA LEY 100. MISIÓN I. Generar un gran movimiento nacional perdurable creando una masa de opinión crítica y de participación ciudadana que busque permanen-temente la transformación del hombre natural en hombre social y lo convierta en ciudadano consciente y que sea capaz de:
MISIÓN a. Defender el derecho constitucional a la salud de todos los colombianos. b. Vigilar y proteger los recursos destinados a la salud. c. Proteger la supervivencia de hospitales y clínicas. d. Velar por la dignidad y el decoro del ejercicio de las profesiones de la salud. e. Velar por la calidad y la eficiencia de la prestación de los servicios de salud. f. Reglamentar la formación y distribución del nuevo recurso humano de la salud. g. Defender la docencia y la investigación científica en el sector salud.
MISIÓN II. Modificar la Ley 100 de 1993 de seguridad social en salud por la vía de la participación ciudadana diseñando un nuevo sistema de seguridad social en salud que reivindique los propósitos de cobertura universal, calidad, eficiencia y humanitarismo concebido como un servicio social y no como un negocio.
PARTICIPACIÓN CIUDADANALEY 134 DE 1994 • Iniciativa popular legislativa. • Referendo • Derogatorio. • Aprobatorio. • Revocatoria de mandato. • Plebiscito. • Consulta popular.
ORGANIZACIÓN NACIONAL PROREFORMA LEY 100 ESTRUCTURA ORGANIZACIONES CONVOCANTES • Hospitales, clínicas y sus organizaciones. • Organizaciones de profesionales de la salud. • Universidades y sus organizaciones. • Organizaciones de trabajadores de la salud. • Organizaciones de industriales del sector salud. • Institutos de investigación biomédica.
El Tiempo Domingo 30 de septiembre
El Tiempo Domingo 14 de Octubre
El Tiempo Domingo 21 de Octubre
El Tiempo Domingo 21 de Octubre