1 / 25

La literatura en el siglo XV

La literatura en el siglo XV. El Prerrenacimiento. El siglo XV es un puente entre las dos etapas. Es un periodo de crisis y contrastes. La crisis del siglo XV. La organización social se complica con la burguesía. Va desapareciendo el teocentrismo y hay una crisis religiosa. Antropocentrismo.

albany
Download Presentation

La literatura en el siglo XV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La literatura en el siglo XV

  2. El Prerrenacimiento • El siglo XV es un puente entre las dos etapas. • Es un periodo de crisis y contrastes.

  3. La crisis del siglo XV • La organización social se complica con la burguesía. Va desapareciendo el teocentrismo y hay una crisis religiosa. • Antropocentrismo. • Políticamente hay inestabilidad con una mala economía y problemas con judíos y conversos. Con los RRCC mejora. • Literariamente hay autores que son ampulosos para ocultar la crisis; otros, participan de las nuevas ideas. Se desarrolla la literatura culta y la popular.

  4. Los nuevos modelos • Preferencia por los temas y formas italianas unidos al influjo francés anterior. • Hay afición por la alegoría: la Divina comedia de Dante. • Petrarca es el perfecto humanista.

  5. La lengua literaria • Hay un gran desarrollo y llega a ser a final de siglo muy similar a la actual. • Gramática (1492) de Nebrija. • Literariamente: enriquecimiento formal por la literatura grecolatina: • Amplio léxico con cultismos, galicismos e italianismos. • Frases largas y complejas con hipérbatos. • Abundante adjetivación. Hay autores que reflejan el habla viva: La Celestina.

  6. Temas literarios • El amor: según el amor cortés. Es ineludible y ennoblecedor. Él es vasallo y ella, esquiva. Proviene de las cortes provenzales del s. XII y se extiende por Europa. • La muerte: es importante por las guerras y epidemias, por las órdenes mendicantes en sus sermones ante la relajación formal, las representaciones artísticas y el bienestar social. Se cuestiona la vida más allá de la muerte. Se repite el tópico del ubi sunt? Y se representa el cuerpo como un cadáver corrupto. Aparecen las danzas macabras donde se personifica a la muerte. • La fortuna: es el destino caprichoso del mundo. • La fama: es para perdurar en el tiempo. Hay que tener una vida ejemplar. • La sátira política y social: contra reyes, militares y clero.

  7. La lírica tradicional • Es oral. • Aparecen en las villas en momentos de descanso del trabajo, de fiesta o en celebraciones religiosas. • Las primeras son las jarchas (s. X) después en diferentes lenguas. • Se parecen a las cantigas gallegas, a las cançós catalanas y a los villancicos de este siglo XV. • Los autores cultos transcriben la letra y la música, por ejemplo Juan Vázquez.

  8. Temas • Canciones de tema amoroso: la mujer se queja ante la confidente por la ausencia del amado. Es frecuente el tema de la malmaridada. • Plantos o endechas: fúnebres. • Mayas: sobre el mes de mayo. • Albas o alboradas: el amanecer para la despedida de los amantes. A veces, es el encuentro. • Canciones de trabajo y de fiesta: tono burlesco. • Canciones burlescas: para distraerse.

  9. Rasgos formales • Recursos de repetición. • Función expresiva. • Imágenes de la naturaleza que simbolizan momentos amorosos: lavarse la cara, la fuente, la fecundidad y nacimiento de las flores…

  10. La lírica culta • Aparece la poesía palaciega o cortesana gracias a la nobleza y como transformación de la poesía trovadoresca provenzal. Usa el amor cortés: • Hay un vasallaje ineludible e interminable. • La amada es de una clase superior, esquiva o enemiga. • El nombre de ella se oculta. • Es original formalmente con influencia italiana y clásica. • Autores: Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

  11. Los cancioneros • Recoge la poesía culta (y algo de la popular) a modo de colección de varios autores. • Destacan el Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga aunque hay más del siglo XVI.

  12. Marqués de Santillana • Es un humanista que introduce el soneto y engrandece formas de la literatura tradicional como las serranillas. • Obras de influencia italiana: siguen a Dante por lo alegórico: Sonetos fechos al itálico modo. • Obras didáctico-morales: le dan popularidad. Destaca el Diálogo de Bías contra Fortuna donde habla de la fortuna y el desprecio de los bienes terranales. • Orígen trovadoresco: Canciones y decires y diez Serranillas con influencia de los romances: el tema empieza y termina abruptamente.

  13. Juan de Mena • Poesía cortesana: composiciones y versos breves. • Poesía italianizante: de dirige a una minoría, su finalidad es no usar el léxico común. Hay dos poemas menores y El laberinto de la fortuna (Las trescientas). Es un poema alegórico similar a la Divina Comedia: la diosa Belona lo lleva al palacio de la Fortuna, donde hay dos ruedas inmóviles (pasado y futuro) y una móvil (presente).

  14. Jorge Manrique • Une armas y letras: es el poeta-guerrero. • Poesía amorosa: estilo trovadoresco, léxico sencillo y pocas alegorías y latinismos. • Poesía burlesca: como las cantigas de escarnio y de maldecir. • Poesía moral: Coplas a la muerte de su padre.

  15. Coplas a la muerte de su padre • Estructura y contenido: tema de la muerte en cuarenta coplas: • I-XIII: generalidad sobre la fugacidad de la vida y la universalidad de la muerte. Se menosprecia el mundo mediante el sermón. Trata el tiempo, la muerte y la fortuna. Habla de la caducidad de la belleza y la juventud. • XIV-XXIV: ilustra lo anterior por personajes fallecidos popular. Usa el Ubi sunt? • XXV-XL: ensalza la figura de su padre. Recibe la muerte con serenidad como coronación de su virtuosa vida. Logra la vida eterna y la fama.

  16. Transcendencia: recopila el sentir medieval sobre la muerte por medio de la elegía. La muerte aparece dulce y serena en lugar de dramática. A su vez se une al tema prerrenacentista de la fama (asociada al honor y heroísmo) . • Estilo: expresión desnuda y sencillez. Hay abundancia de sustantivos. La estrofa es la doble sextilla de pie quebrado (abcabc defdef) de octosílabos y tetrasílabos/pentasílabos).. El ritmo es marcado y fluido.

  17. El Romancero • Es la principal manifestación de la literatura española tradicional. Son romances épicos o líricos octosílabos asonantes en los pares con un número indeterminado de versos. La temática es tradicional y oral. • Romancero Viejo: anónimo y hasta el siglo XVI. Eran del XV y con alternancia de 8 y 9 sílabas, consonancia y estribillo. Primero se publica en Cancioneros de romances y después en Romanceros. • Romancero Nuevo: autores cultos desde mediados del XVI.

  18. Origen y transmisión • Teoría tradicionalista: proceden de cantares de gesta donde se repiten las partes favoritas. • Teoría individualista: composición por autores anónimos. Los romances más antiguos no tienen temática épica. Hasta que se escribieron, fueron orales y desapareció la exposición y el desenlace (truncamiento).

  19. Ciclos • De tema épico nacional: de cantares de gesta: Mio Cid, Infantes de Lara… • Inspirados en los mitos caballerescos: carolingio (Carlo Magno), bretón (rey Arturo). • Fronterizos o granadinos: informativos y propagandísticos. • Inspirados en la Biblia y en la antigüedad clásica: artificiosos y eruditos. • Épico-líricos: inventados y unen lo novelesco y la expresividad lírica.

  20. Características Hay un estilo romanceril: • Molde métrico único. • Tendencia a la condensación. • Frecuente presencia de arcaísmos. • Uso peculiar de los verbos. • Repetición, antítesis y enumeración. • Ausencia de intención moralizante.

  21. La prosa en el siglo XV • Prosa biográfica: por el humanismo y la preocupación por el hombre. Libro de las virtuosas y claras mujeres, de Álvaro de Luna contra la misoginia. • Obras doctrinales y colecciones de cuentos: El Corbacho del Arcipreste de Talavera que censura los defectos femeninos con lenguaje coloquial y cuentos. • Novela sentimental: tema amoroso como el amor cortés con fin trágico. Cárcel de amor, de Diego de S. Pedro.

  22. La Celestina • Consagra la línea realista. Celestina es uno de los grandes personajes de la literatura universal. • Argumento. • Ediciones: • Comedia de Calisto y Melibea: carta del autor a un su amigo y dieciséis actos • Tragicomedia de Calisto y Melibea: prólogo, veintiún actos con el Tratado de Centurio.

  23. Autoría: en la Carta dice que Rojas no es el autor del primer acto. Hoy se defiende la doble autoría (y triple). • Género: • Por el título, el diálogo y la no narración: dramática. • Por la poca acción, parlamentos, longitud, escenarios: dramática o agenérica. • Hoy: comedia humanista para ser leída en alto pero no representada.

  24. Personajes: realistas de diversas clases sociales. • Celestina: vieja amoral, astuta y codiciosa. Su precedente es la trotaconventos del Libro de Buen Amor. • Calisto: adinerado. Pasa del amor cortés al pasional. No es un héroe de amor sino un loco enamorado. • Melibea: no quiere a Calisto y después el amor es el centro. Protege la honra familiar. • Pármeno y Sempronio: vasallaje medieval que busca su beneficio.

  25. Estilo: cuidado, con ironía y belleza. El habla es acorde a la condición social o a la del que se dirigen (Celestina). • Intencionalidad: • Para escarmiento de los locos de amor. • En aviso de los engaños de alcahuetas y sirvientes. • Literaria y estética que muestra el amor de dos enamorados • No está clara por miedo a la Inquisición por ser converso: testimonio angustioso y marginado.

More Related