130 likes | 382 Views
Jesús dijo sus discípulos: Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Los demás han dado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir. Mc 12, 41-44. En una sociedad patriarcal,
E N D
Jesús dijo sus discípulos: Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Los demás han dado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir. Mc 12, 41-44
En una sociedad patriarcal, la viuda se ve privada de todos los bienes, no tiene quien defienda sus derechos. En muchas culturas las viudas han sido la imagen viviente de la pobreza.
Pero también han sido la imagen de la generosidad. El profeta Elías pidió ayuda a una viuda en el camino de Sarepta, en las tierras extranjeras de Fenicia. La generosidad de aquella mujer le mereció las bendiciones del Señor. En su humilde casa “ni la orza de harina se vació, ni la alcuza de aceite se agotó”. A la que dio de comer a un profeta no le faltó comida.
En ese relato se ponían de relieve tres ideas: • La misericordia del Dios vivo que actúa aun en tierras paganas. • La eficacia de la misión del profeta. • La bondad natural y la fe de muchos “no creyentes”.
El evangelio de este domingocontrapone la altaneríade los letradosa la generosidadde una viuda pobre. Los letrados “devoran los bienes de las viudas con pretexto de largos rezos”. La viuda deposita en los cepillos del templo dos insignificantes monedas.
El relato tiene una intención “mesiánica”. • Jesús es más que un profeta: • Observa los actos de las gentes. • Descubre su actitud • Conoce la verdad • más honda de cada uno
Jesús conoce y juzga. • Nosotros valoramos a los demás • por lo que tienen, no por lo que son. • Disculpamos el mal que hacen los poderosos • Y condenamos a los humildes por nada.
Jesús es justo y compasivo. Él es la verdad, vive en la verdad y no se deja seducir por la mentira. Valora más la interioridad del corazón que los ademanes ampulosos de los farsantes.
Jesús subraya el gesto • de la viuda porque • “Ha echado todo lo que tenía para vivir”. • Valora los gestos más insignificantes de las personas. • Aprecia el valor de la generosidad de la ofrenda. • El relato habla de Jesús, pero habla también • de cada uno de nosotros.
“Ha echado todo lo que tenía para vivir”. Nos avergüenza ver que Jesús está cerca de los pobres. Hoy, como entonces, los créditos se conceden a los que tienen, no a los que necesitan.
“ Ha echado todo lo que tenía para vivir” Para Jesús la generosidad no consiste en dar algo de lo que se tiene sino en darlo todo: en dineros y en tiempo, en amor y en vida.
Señor Jesús, que conoces todos nuestros gestos y nuestras intenciones más ocultas, renuévanos por dentro, para que seamos agradables a tus ojos. Amén.
Autor: José Román Flecha Libro: Palabra del Señor Editorial. Secr. Trinitario. Salamanca 2007