200 likes | 340 Views
A SOCIACIÓN P ÚBLICO- P RIVADA PARA EL D ESARROLLO DE I NFRAESTRUCTURA C ARRETERA EN M ÉXICO. Diciembre de 2003. EN LA ACTUALIDAD, MÉXICO CUENTA CON UN IMPORTANTE PATRIMONIO VIAL QUE SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:.
E N D
ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN MÉXICO Diciembre de 2003
EN LA ACTUALIDAD, MÉXICO CUENTA CON UN IMPORTANTE PATRIMONIO VIAL QUE SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA: Por esta red se mueve el 98% de los pasajeros y el 80% de la carga en recorridos terrestres domésticos
EN LA ACTUALIDAD, EN EL SISTEMA CARRETERO COEXISTEN MÚLTIPLES NECESIDADES QUE REQUIEREN ATENCIÓN: • Conservar las carreteras federales • Extender la red de carreteras alimentadoras y caminos rurales • Construir, modernizar y ampliar la red de carreteras federales • Conservar las carreteras alimentadoras y los caminos rurales existentes Cada uno de estos rubros plantea cuantiosos requerimientos de inversión
LAS NECESIDADES ANUALES DE INVERSIÓN EN CARRETERASSON LAS SIGUIENTES: México invierte anualmente alrededor de la tercera parte de lo necesario
LOS INSUFICIENTES NIVELES DE INVERSIÓNHAN GENERADO LA SIGUIENTE PROBLEMÁTICA • Dificultad para recuperar rezagos en la red carretera • La red dejará de tener caminos malos hasta 2010 • Retraso en la modernización de los catorce corredores troncales • Reducción de los montos de inversión para obras fuera de corredores • Imposibilidad para avanzar en la descentralización de la red federal de carreteras • Expansión lenta y rezagos en el mantenimiento de la red de caminos rurales
OPCIONES EXTRAPRESUPUESTALES • Para aumentar los montos de inversión para infraestructura carretera, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha planteado los siguientes esquemas extrapresupuestales: • Concesiones • Contratos para la prestación de servicios • Cesión de activos • Adicionalmente, se estudia la creación del Fondo Vial para la conservación A continuación se describen las características fundamentales de los dos primeros esquemas
contratafinancia-miento licita yotorga laconcesión supervisa Gobierno Federal Concesionario Institución financiera Gobierno Federal Concesionario constituye yaporta capital paga capital da seguimientoy supervisa aportarecursos sirvedeuda Fideicomiso Fideicomiso Institución financiera aportarecursos contrata y supervisa contrata y supervisa la obra supervisaobra constructor Operador genera ingresos entrega obra construye opera y explota supervisa Autopista terminada Autopista construcción operación ESQUEMA DE CONCESIÓN • A través de licitación pública se otorga una concesión al sector privado para construir, operar y mantener una autopista de peaje, con aportación de recursos públicos como capital subordinado
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ESQUEMA DE CONCESIONES • Concesiones otorgadas mediante licitación pública • SCT entrega a los concursantes el proyecto ejecutivo y el derecho de vía liberado • SCT fija las tarifas medias máximas y la regla para su actualización • El plazo de concesión es hasta el máximo permitido por la ley (treinta años) • El gobierno efectúa una aportación inicial con recursos públicos, a través del Finfra • El gobierno se compromete a efectuar, en su caso, una aportación subordinada (CAS) para cubrir el servicio de la deuda • La concesión se otorga al licitante que solicite el menor apoyo económico del gobierno, medido como la suma de la aportación inicial y el valor presente neto del compromiso de aportación subordinada
CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMAADJUDICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
OBRAS A CONCESIONAR LIBRAMIENTO DE MEXICALI MONTERREY-SALTILLO AMOZOC-PEROTE (EN PROCESO) SAN BLAS-ESCUINAPA LIBRAMIENTO DE MATEHUALA (EN PROCESO) MORELIA-SALAMANCA LIBRAMIENTODE LA PIEDAD LIBRAMIENTO NORTEDE LA CIUDAD DE MÉXICO LAGUNA VERDE-GUTIÉRREZ ZAMORA
licita yotorga laconcesión contratafinancia-miento supervisa Gobierno Federal Concesionario Institución financiera Gobierno Federal Concesionario constituye yaporta capital paga capital efectúa pagos supervisaobra sirvedeuda Fideicomiso Fideicomiso Institución financiera aportarecursos presentafacturas entregaobra contrata y supervisa contrata y supervisa la obra constructor Empresa deoperación ymantenimiento reportanivel detránsito construye explota y conserva Carretera terminada Carretera supervisa construcción operación ESQUEMA PPS (Tarifas Sombra) • A través de licitación pública se otorga una concesión al sector privado para modernizar, conservar y operar una carretera libre existente, a cambio de pagos periódicos del gobierno durante el plazo de concesión, en función del número de vehículos que circulen por la carretera
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ESQUEMA PPS • Este esquema permite la ampliación de tramos carreteros mediante asociaciones público-privadas en las que el inversionista se encarga de diseñar, construir, mantener y operar una carretera libre de peaje a cambio de pagos periódicos realizados por el gobierno federal • Las principales características del esquema son las siguientes: • El contrato para la prestación de servicios se otorga mediante licitación pública • El plazo de contratación del servicio es fijo, de 15 a 30 años • A través del contrato se establece una asociación entre el gobierno y una empresa privada para diseñar, financiar, construir, mantener y operar activos carreteros con los que se presta un servicio público
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ESQUEMA PPS • Las mejoras físicas son realizadas por la empresa privada a cambio de pagos periódicos por el servicio prestado a los usuarios • Para el pago periódico, el inversionista propone una tarifa por vehículo (Tarifa Sombra) y se diseña un mecanismo de pago basado en la disponibilidad de la vía, en su nivel de uso y en sus índices de seguridad • La tarifa por vehículo se calcula en función del costo de construcción, conservación y operación ofrecido por la empresa, del rendimiento sobre el capital aportado, de la estimación del tránsito anual y del periodo de contratación • Los licitantes del concurso calculan el Valor Presente Neto de los flujos de pagos periódicos, el cual es la variable de decisión para el otorgamiento de la concesión • Una vez terminada la construcción, la carretera modernizada seguiría operando como vía libre de peaje
ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN MÉXICO Diciembre de 2003