600 likes | 744 Views
LA CONVERTIBILIDAD Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un sistema de cambio fijo depende de la convergencia de los precios internos con los internacionales y de la tasa de interés interna e internacional.
E N D
LA CONVERTIBILIDAD Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un sistema de cambio fijo depende de la convergencia de los precios internos con los internacionales y de la tasa de interés interna e internacional. Pretende sostener la estabilidad de precios relativos. La masa monetaria esta respaldada por oro o por otra divisa. Sin el ingreso de divisas no se puede aumentar la masa monetaria, igual si hay fuga de divisas, disminuye la masa monetaria pues no se puede emitir sin respaldo.
Caja de Conversión y Banco Central • Las Cajas de Conversión tienen tres características distintivas: • 1) se trata de un régimen de tipo de cambio fijo a la moneda de un país de referencia, • 2) con lleva la promesa (a veces implícita) de que la paridad está fijada “para siempre”, y • 3) para hacer más creíbles a 1) y 2) se respalda total o casi totalmente la emisión monetaria (de base) mediante reservas internacionales. • Seguramente las primeras dos de estas características son las principales: o sea, establecer un tipo de cambio fijo como régimen permanente.
El papel moneda del país que adopta una Caja de Conversión es libremente convertible a una moneda determinada (que típicamente ha sido una moneda “fuerte”) a un tipo de cambio fijo e inamovible. • La permanencia del régimen (si tiene credibilidad) tiende a anclar las expectativas. Se supone que la administración de la economía (incluyendo las políticas fiscales, arancelarias, de endeudamiento público, etc.) será lo suficientemente ordenada como para que el gobierno no deba recurrir a la devaluación (lo que implicaría un cambio de régimen. • Normalmente se espera que el régimen de CC funcione como una restricción que, al atar las manos del gobierno, lo obligue disciplinar la administración de la economía. • El funcionamiento de un régimen de tipo de cambio fijo puede ilustrarse de la siguiente manera.
DATOS HISTORICOS • En 1816se establece en Gran Bretaña la equivalencia entre la libra y el patrón oro. • Desde mediados de siglo el Reino Unido se transforma en el mayor exportador de capitales hacia América, África del Sur, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, que producían los llamados “ingresos invisibles" provenientes de las ganancias de empresas de fletes, ferrocarriles, servicios públicos, etc. • 1822 se aplico este sistema de conversión del peso con la creación del Banco de Buenos Ayres convertía 1peso por un peso plata (ocho reales) o 17 pesos papel por una onza (ocho escudos)
DATOS HISTORICOS DE ARGENTINA 1826 Cesa la convertibilidad por la escasez de oro y plata a causa de la guerra con el Brasil y la especulación. Como consecuencia el banco de Buenos Ayres fue absorbido por el Banco de la Provincias Unidas del Río de la Plata. Se retoma la convertibilidad en 1867 con una paridad de 400 y 425 pesos por onza de oro. También el dinero emitido por algunos bancos privados era convertible por pequeñas proporciones de plata. En 1876 vuelve la inconvertibilidad tras nuevas contingencias económicas.
Otros países instauraron el patrón oro o el bimetalico alrededor de los años 1870 y 1890 • Mantenían fijo el valor de sus monedas con respecto al oro. • En 1881 se dicta la ley general de Monedas y se determina un sistema base patrón oro y plata, esta medida obligaba a sustituir los antiguos billetes por notas metalicas, y la prohibicion de circular al oro, esta medida fracaso, y la emigracion del oro fue la causa del decreto de una nueva inconvertibilidad en 1885. • En el período 1885 y 1899 - “Crisis del Proceso”- cayeron varias instituciones bancarias el Nacional , el Provincia y los bancos Nacionales Garantidos regresando a la inconvertibilidad.
1887-GOBIERNO JUAREZ CELMAN- LEY DE BANCOS GARANTIDOS Los bancos privados o semi-privados podían, mediante un deposito en oro, en las arcas del tesoro, por el que recibían bonos para respaldar la emisión de la moneda. Ese oro era usado para pagar la deuda externa, todas las provincias utilizaran este sistema, el cual empezó a convertirse en un desorden financiero debido a la gran especulación, ya que los bancos para conseguir el oro vendían en el exterior Bonos (deuda propia) haciéndose así, del oro necesario para poder emitir nuevamente.
La balanza comercial deficitaria, no permitía cubrir los servicios de la deuda la Casa Baring debió abandonar la venta de los bonos argentinos debido a la desconfianza sobre la situación Argentina, al mismo tiempo se produce la crisis política acompañada por enfrentamientos militares. La casa Baring debió ser auxiliada por el Gobierno Británico y muchos Bancos en Argentina declararon la bancarrota entrando en liquidación. El premio del oro llego a 364% y los bonos cayeron un 90% entre 08-1889 y 06-1891. Asume la presidencia Carlos Pellegrini por la renuncia de Jaurez Celman. 08-1890- en su primer discurso dio un panorama negro, solicitando se haga el esfuerzo para pagar la deuda.
En 1891 se contrata un empréstito de consolidación garantizada, con una suspensión de pago por tres años. Mejora de la balanza comercial debido al aumento de las exportaciones y a la disminución de las importaciones. En 1895 se reanuda el pago de la deuda la balanza de pagos resultaba altamente positiva y compensaba los desequilibrios financieros, las exportaciones crecían en cantidad y no por alzas de precios, es destacable que el premio del oro declino, sin disminución del circulante. Se aprecia el peso hasta que se frena por la ley de Conversión. Por conflictos de intereses con los productores el gobierno se ve obligado a crear la Caja de Conversión que cambiara un peso oro por 2,2727 pesos moneda nacional.
ANALISIS DE LAS CRISIS ARGENTINAS -RAUL PREBISH- La llegada de los capitales extranjeros en calidad de empréstitos para sectores públicos y privados acrecienta las reservas bancarias y produce la renovación de plazos de colocaciones financieras, alienta la toma de prestamos para consumo, aumentando así las importaciones, pero el límite que frena esta situación es el desbalance que se produce en la balanza comercial creando nuevamente el escenario de falta de pago o insolvencia financiera. Al aumentar las importaciones la remisión de oro al exterior era importante ya que descendían las reservas y producía el colapso como resultado a una expansión que no estaba vinculada al crecimiento real de la economía.
Según Cortes Conde, los desequilibrios se producen por el aumento del crédito y la oferta monetaria, el publico compra oro ante las expectativas de devaluación de la moneda producto de la mayor oferta monetaria, produciendo un agotamiento en las reservas y depreciación del peso. Esto es lo que provoco el fracaso del patrón oro en 1876,1886 y 1890. A pesar, que a partir de 1885 hubo una flotación sucia, es decir que se pierden reservas como en el cambio fijo y se deprecia la moneda como en el cambio flexible. La oferta monetaria creció mas que el producto, el Estado vendía oro para evitar la depreciación monetaria esto en lugar de fortalecer el peso traía desconfianza y el inversor compraba activos extranjeros mediante el crédito bancario.
En 1899 el Congreso restablece la convertibilidad. Un peso por cuarenta y cuatro centavos oro sellado. A pesar de la notoria devaluación del peso se mantuvo por quince años. 1904/05 superávit comercial expansión de los negocios aumento de la especulación financiera. 1910 aumento del oro malas cosechas y disminución de precios internacionales. 1911 déficit de balanza comercial. El capital extranjero salva estos déficit pero aumenta las exigencias por los servicios de la deuda. 1913 comienza la recesión los activos de entidades en quiebra se elevaron al triple de los de 1911.
1914 Estalla la crisis se suspende la convertibilidad, se funda el partido demócrata progresista con Lisandro De La Torre a la cabeza. 1914/17 el comercio exterior es superavitario debido a la guerra descendieron las importaciones. 1916 Hipólito Irigoyen gana la elección y se transforma en Presidente. 1918 se normaliza la economía internacional y aumentan las exportaciones, incluso se logra prestar dinero a los aliados 250 m. de dólares mediante la financiación de 2 millones de toneladas de cereales. 1920 caen los precios internacionales de los productos agrícolas.
1922- Presidencia de Alvear- Disminución de la recaudación fiscal, los servicios de la deuda absorbían el 40% de las rentas publicas. Se tecnifico el campo, se extendió la red de ferrocarriles, Se construyeron puertos y caminos, se establecieron las primeras líneas aéreas, el servicio postal y el sistema orgánico de transmisiones radioeléctricas. Mejora en los precios agropecuarios internacionales, aumento del PBI. Hacia 1923, el estado trataba de implementar una política librecambista, pero basaba su recaudación en la aduana, en muchos casos los aranceles puestos a las materias primas eran mas altos que el de los productos terminados.
COMIENZO DE UNA NUEVA CONVERTIBILIDAD 1927 se instala por decreto la Caja de Conversión. Los motivos que se encuentran para aplicar el patrón oro son el resguardo de la economía interna de las fluctuaciones y contingencias exteriores. La entrada de nuevas inversiones incremento los medios de pago y repercutió sobre las importaciones. En 1929 por la gran crisis mundial (quiebra de Wall Street) salieron de la Caja de Conversión 200 millones de pesos oro, equivalentes a la inversión norteamericana en el país durante 1927/28. Por este motivo fue cerrada la caja de conversión, por Hipólito Irigoyen.
1930/31- Balanza de comercial deficitaria. Reducción de salarios de empleados públicos. Restricción presupuestaria. Importante participación del Estado en la economía. Se implementa el control de cambios- Creación de la Comisión de Control de Cambios: controla el valor de la divisa y garantiza el pago de las obligaciones financieras externas. Primero las deudas luego las importaciones Imprescindible incremento de aranceles que nivelaron la balanza de pagos acentuando el proteccionismo. Debido a la restricción de la demanda internacional de carnes se envía una misión a Gran Bretaña para asegurar mediante un tratado la venta de la cuota argentina de carne enfriada.
GOBIERNO DE FACTO DE URIBURU. Se autotitula gobierno provisional, instauro la ley marcial, intervino catorce provincias y se inicia la persecución, la clase política reacciona de manera desfavorable y esto ayuda a desencadenar la decisión de adelantar las elecciones. En 1931 se consagra Justo como nuevo presidente con la abstención del radicalismo los conservadores llegaban al poder. Se intervinieron las provincias opositoras como San Juan, Buenos Aires, Catamarca y Santa Fe. Los cargos públicos fueron ocupados por ganaderos, banqueros, abogados de empresas extranjeras, dueños de compañías azucareras, y colaboradores de empresas petroleras.
MEDIDAS ECONOMICAS Y DE COMERCIO EXTERIOR El Tratado – Roca Runciman – 1-05-1933- que nos aseguraba la compra por parte de Gran Bretaña del 15% de la cuota, otorgaba mas ventajas, favoreciendo los intereses británicos. Manteniendo el control de cambios a la cantidad de divisas necesarias para hacer frente a las remesas por las ventas argentinas al Reino Unido. Los empréstitos de desbloqueo establecieron la emisión de bonos canjeados a largo plazo reestructurando la deuda anterior. El resultado del tratado favoreció a los frigoríficos y al Reino Unido que cada vez pagaba menos por las carnes que adquiría. Lisandro De la Torre senador por Santa Fe propone designar una Comisión de Investigadores del Comercio de Carnes para estudiar la situación irregular.
Además se favoreció con el control de cambios a las importaciones inglesas con respecto a las de otros países. El otro reclamo de los ingleses era la coordinación de la línea de transportes terrestres, por eso no es casual que al tiempo, el gobierno enviara al congreso el anteproyecto de ley para regular el transporte automotor. Se aprueba la ley que crea la Junta Nacional de Carnes, inclinada a satisfacer las demandas de los invernadores creaba también el Frigorífico Nacional de la Capital y la Corporación Argentina de Productores de Carnes (CAP) Mientras los precios de las carnes subían en Inglaterra en Buenos Aires cada vez se pagaba menos a los productores.
Luego de la experiencia del Pacto Roca Runciman, se procuro establecer un comercio bilateral, con Alemania, Suiza, Brasil, Holanda y Bélgica. Alemania tenia problemas de disponibilidad de divisas eso complico un poco los negocios pero lograron finalmente abastecernos de insumos ferroviarios desplazando a Reino Unido como único abastecedor. Pinedo-Prebish elaboran un programa de estabilización y reactivación económica basado en fortalecer la balanza comercial, inducir a la producción nacional y a una expansión del ingreso, dirigiendo la atención también hacia el mercado. A pesar de la renuncia de Pinedo en 1935 sigue esta política a cargo de Prebish.
Roberto Ortiz siguiente presidente elegido con fraude en 1937 inicio uno de los momentos mas dramáticos de la historia argentina. Debido a su salud débil dejo en su lugar al vicepresidente Castillo que no coincidía con sus ideas y no tenia apoyo popular para regularizar esta situación solicito a los militares como Juan B. Justo y poniendo fin a la corrupción de dicho periodo deponen a Castillo asume Ramírez responsable del ejecutivo y aparece el Gral. Juan Perón como jefe de la Secretaria del ministerio de Guerra. Los lineamientos del gobierno militar con orientación nacionalista, industrialista y autoritaria con signos derechistas. • En 1943 Perón fue designado al frente del ministerio de Trabajo.
Gobierno Peronista • El 25 de marzo de 1945 • Se NACIONALIZA EL BANCO CENTRAL. • NACIONALIZA LOS DEPÓSITOS BANCARIOS. organiza sobre nuevas bases el BANCO HIPOTECARIO NACIONAL, crea el BANCO DE CRÉDITOINDUSTRIAL, establece el sistema de PRENDA CON REGISTRO, etc. Todas estas medidas promueven una expansión de los medios de pago (DINERO Y CRÉDITO) canalizados a INVERSIONES NUEVAS DE CAPITAL NACIONAL -estatal o privado- Ademas, como establece el CONTROL DE CAMBIOS (se venden divisas para operaciones causadas en la compra de elementos de producción y no se venden divisas para especular), se produce un incremento de medios de pago y un multiplicador acelerador del proceso productivo.
AUMENTAN LA OCUPACIÓN Y EL INGRESO CONSIDERABLEMENTE. NO HAY DESOCUPACIÓN. EL MERCADO INTERNO CRECE POR LA DEMANDA DE CONSUMOS • Se realizan 72.000 obras públicas en el período 1946-1965 determinan gran desarrollo de la estructura económica. • Aumenta el nivel de vida. • Se preserva la salud y se asegura la vejez por un sistema jubilatorio previsional eficiente. Se crea ELMA (EMPRESA LÍNEAS MARÍTIMAS DEL ESTADO); la flota estatal comprende 169 tanques de ultramar y 1198 buques fluviales con un total de transporte de 1.500.000 toneladas.
Se crea el INSTITUTO NACIONAL DE REASEGUROS. Con estas dos estructuras: FLETES MARÍTIMOS y SEGUROS el país puede financiar sus exportaciones. Y las exportaciones son el excedente de lo que no se consume en el mercado interno. Esta circulación se produce SIN DRENAJE DE CAPITAL porque no existe la intermediación de sectores financieros o bancarios privados. • NACIONALIZACION DE DEPOSITOS • El Banco Central canalizó todo los depósitos nacionalizados a tres sectores básicos: • VIVIENDAS: por el Banco Hipotecario Nacional. • INDUSTRIA: por el Banco de Crédito Industrial, hoy Banco de Desarrollo. OBRAS PÚBLICAS: por el Ministerio de Obras Públicas.
Si los Bancos Privados y Financieras Privadas querían prestar dinero, tendrían que implicar sus propios recursos y no los depósitos de los argentinos. OTRAS MEDIDAS • a) Se cancelo toda la deuda externa por el procedimiento de RESCATE DE LOS TÍTULOS DE LOS EMPRÉSTITOS EN DÓLARES Y FRANCOS SUIZOS (Instrucciones del Banco Central a todos los Agentes Financieros Argentinos en el exterior, • La deuda externa era de aproximadamente 500 millones de pesos del año 1946. • b)Fueron adquiridos servicios públicos esenciales como ferrocarriles, corporación de Transportes, Buques, Teléfonos, Gas, etc.
PERIODO 1955 A 1989 • 1955-Revolución Libertadora-Crisis político-económica- • Retracción del consumo- Retracción en las exportaciones Aumento de las importaciones-Reducción de las reservas-Desequilibrios en la balanza comercial esto agravo la posibilidad de cumplir con los pagos de la deuda que vencían en 1958. 1958-Gobierno de Frondizi -Algunas medidas: • Nacionalización de reservas de petróleo, necesidad de eliminar las importaciones con abastecimiento interno que imponían una importante inversión. • Bajar la inflación mejorar la balanza de pagos, limitando las importaciones y guardando las reservas comprometidas para el pago de los compromisos de la deuda.
Flotación sucia de la divisa con el control del BCRA para la estabilización de la oferta y demanda. • Restricción de créditos direccionandolos hacia el sector productivo. • Reestructuración de aranceles. • Devaluación que privilegiaba a los sectores exportadores. • Profunda reestructuración y racionalizacion del aparato burocrático congelando salarios, vacantes y favoreciendo al retiro voluntario. • Altos niveles de inflación fuerte aumento de precios provocando caída de las importación y al enfriamiento de la economía. • Los déficit de la balanza de pagos se compensaban con los capitales extranjeros de corto plazo
1962-Pinedo -1962 Arturo Illia • Corto plazo se trato de reactivar-incrementando la demanda y oferta global.-Largo plazo crecimiento sostenido. • Monetización del déficit.-Rebaja de las tasas de interés fortaleciendo la demanda de inversión. • Reforma de la Carta Orgánica del BCRA posibilitando incrementar los recursos monetarios para otorgar créditos al sector privado para reactivación industrial, capitalización del agro y la construcción de viviendas financiadas por el Bco. Nación con recursos propios o con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo. • Se estableció un salario mínimo vital y móvil permitiendo mejorar la participación de los asalariados en el PBI.
Fin de la democracia – 1966-1973 • J.C.Ongania-Levinstong-Lanuse- • En materia económica – caída del PBI – Disminución en la inversión interna bruta y en la inversión externa – la devaluación impuesta no logro mejorar la balanza de pagos – Reducción de las reservas del BCRA – Con una inflación del 3,5% que no lograron dominar en este periodo. • Plan Krieger Vasena: - • sobre devaluación compensada del orden del 40% especialmente implementada para atraer capitales extranjeros y evitar la especulación que provoco una alteración en los precios relativos y una profunda transferencia de ingresos.
Plan Krieger Vasena: - • Se implemento un impuesto a las exportaciones tradicionales apropiándose el Estado del excedente del ingreso que le correspondía a los terratenientes por la devaluación de la divisa. • Se redujeron aranceles aduaneros y se implemento un tipo de cambio favorable para las exportaciones de los productos elaborados para impulsar la industria nacional - se incremento el endeudamiento externo – se realiza acuerdo con el FMI “ Stand by” por 125 millones de dólares • Tasas de interés superiores a las internacionales posibilitaban el ingreso de capitales, dedicados a la compra de empresas, a inversiones a corto plazo, o para otorgar prestamos al Estado
-El contexto inflacionario del mundo logra afectar a la economía desde el aumento de precios de los artículos importados. Rebrote inflacionario a partir de 1969. Se trata de instaurar precios máximos para los productos agrícolas, esto aumenta el descontento y la crisis económica termina con el gobierno de Ongania. SECTORES DE MAYOR CRECIMIENTO La construcción y el sector minero y canteras. Los servicios eléctricos, gas y agua. El comercio, hoteles restaurantes, transportes, almacenamientos y comunicaciones, finanzas y seguros. Con respecto a la inversión publica se desarrollo un programa de obras de infraestructura donde las rutas tuvieron un papel importante, también la energía hidroeléctrica y la nuclear.
Siguiente periodo militar Levingston • Serios problemas inflacionarios - reducción drástica de la emisión y del crédito oficial - aumento del encaje o tasa de efectivo mínimo en los bancos hasta el 50% • se había posibilitado así que el dinero -caro y escaso- se prestara a un interés muy alto – seguían los problemas con los ajustes salariales influyendo sobre la espiral inflacionaria – • Resulto difícil evitar el alza de la inflación por encima del 15% con un crecimiento del 8%. Los conflictos y la falta de poder fueron las causas de su dimisión. • 1971-Gobierno de Lanusse • Sin consenso ni apoyo popular decide llamar a elecciones realizando un acuerdo con los partidos políticos que no tuvo éxito. Las manifestaciones se multiplicaban y se solicito el regreso a JD.Peron para no continuar como proscrito.
1971- Gobierno de Lanusse • Para evitar la recesion aplico un plan contractivo: • Aplicando topes para las tasas de interés • Aumentando los gastos corrientes en un 20% • Incrementado la recaudación mediante fuerte presión tributaria • 1973/76 Gobierno del Gral. Juan D. Perón. • Medidas de Gobierno • La supresión de intereses para los préstamos con destino a la viviendadel banco hipotecarionacional; la ley de promociones industriales • Reactivación de las obras públicas(Puentes Internacionales Colón-Paysandú y Fray Bentos- Puerto Iguazú, etc.) determinaron una cierta reactivación crediticia.
Esta posibilidad crediticia se vio favorecida por la falta de contratación de empréstitos, por el convenio firmado entre el estado y las industrias automotrices en virtud del cual éstas suspendían sus remesas de dividendos al exterior y por el decreto de congelación de empleos públicos. (al respecto es ilustrativo señalar que en el período 1973-1976 • EL GASTO PÚBLICO se repartía en estos porcentajes: • 24% para sueldos y • 76% para obras públicas y mantenimiento de servicios públicos. • Reducción en las importaciones. • Control de los inversores y de los contratos que amparaba la ley. • La puja distributiva se convirtió en un escollo para el sector industrial y la crisis internacional produjo aumentos de los precios internos.
No obstante esto, la producción no pudo aumentar por el encarecimiento del dólar derivado del cierre del MERCADO COMÚN EUROPEO a las carnes argentinas en julio de 1974. FALTA DE CONTRATACIÓN DE EMPRÉSTITOS, POR EL CONVENIO FIRMADO ENTRE EL ESTADO Y LAS INDUSTRIAS AUTOMOTRICES EN VIRTUD DEL CUAL ÉSTAS SUSPENDIAN SUS REMESAS DE DIVIDENDOS AL EXTERIOR Y POR EL DECRETO DE CONGELACIÓN DE EMPLEOS PÚBLICOS
Para dar solución a estos problemas de la región se instala el pensamiento del consenso de Washington, que se utilizo para estabilizar estas economías. El objetivo era erradicar o mejorar la pobreza en América Latina y se definen cinco factores que inciden 1.-cambio demográfico 2.-distribución del ingreso 3.-situación del empleo 4.-prestación de servicios sociales 5.-condiciones de educación y recursos humanos. Al evaluar los resultados obtenidos de estas políticas se pudo observar que no se lograron los objetivos los ajustes recesivos generaron pujas distributivas y crisis sociales.
1976-1983 • En el contexto internacional excesiva liquidez que se transformaba en prestamos para Latinoamérica, con baja taza de interés, inestabilidad de los tipos de cambio. • Aumento del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos Norteamericana. • Para componer la situación Estados Unidos implemento un programa antiinflacionario, seguido en 1979 por restricciones monetarias que produjeron aumentos de tasas de interés, fortaleciendo la moneda norteamericana limitando el crecimiento de las economías del mundo. • El dólar se convirtió en reserva de valor posibilitando retrasar los ajustes que debían hacer y trasladando los efectos de la crisis a otros países.
Plan Martinez de Hoz. • 1.-Lograr saneamiento monetario-financiero para modernizar el aparato productivo • 2.-Acelerar la tasa de crecimiento • 3.-Alcanzar una razonable distribución de la riqueza. • MEDIDAS ADOPTADAS. • Congelamiento de salarios por 3 meses. • Se elimino el control de precios. • Se devaluó el dólar. • Se tomaron medidas para la contención del salario que mostró un deterioro del 30%. • Se disolvió la CGT, suprimiendo las actividades gremiales, el derecho a huelga, las reformas a la ley de contrato de trabajo y las convenciones colectivas.
Con respecto a las inversiones extranjeras fueron desregladas y otorgar iguales condiciones al capital internacional. • Se unifico el tipo de cambio, se eliminaron las regulaciones a las exportaciones y se redujeron los aranceles a las importaciones provocando una caida en la protección de 40 puntos. • Se incrementaron las tarifas publicas y la presión tributaria, debido al congelamiento de los sueldos bajo el gasto en personal y disminuyo el déficit fiscal. • Al sector empresarial: la eliminación de regulaciones mejora la posición exportadora, compensando el deterioro del mercado interno.
Durante la década de 1980 la economía se desarrollaba con una alta inflación, bajo crecimiento económico, desmonetización, y elevados desequilibrios de las cuentas fiscales y externas en un contexto internacional de altas tasas de interés y flujos de capitales negativos. • 1983 gobierno Alfonsin • Entre 1989 y 1990 se produjeron dos picos hiperinflacionarios el método de estabilización no dio resultado basado en cambio flotante y restricción monetaria generando altas tasas de interés y recesión con apreciación del tipo de cambio. • En marzo de 1991 se aprueba la ley de Convertibilidad ley 23928 del 27/3/1991) la tasa de cambio fijada como paridad del peso en 1 a 1 con el valor del dólar anclando los precios y una política monetaria pasiva.
El BCRA estaba obligado a comprar y vender divisas a paridad 1 a 1 y respaldar al 100% de la base monetaria con reservas de oro y divisas de libre disponibilidad aunque un porcentaje de dicho respaldo puede constituirse con títulos emitidos en moneda extranjera a su valor de mercado. • La proporción de títulos en un principio fue del 10% y luego del 20% de la masa monetaria, con el limite de no aumentar mas del 10% por año. • Se congelo el crédito interno, en el caso de los déficit fiscales eran financiados por crédito externo. • La relación de la deuda externa y el PBI es del 50% La economía Argentina entre 1991 y 1999 con la ley de convertibilidad, la apertura, la desregulación y las privatizaciones originaron la reducción de la participación del Estado.
La oferta monetaria depende básicamente de las variaciones de las reservas internacionales. Cuando el shock estabilizador fue exitoso aumento el salario real por la baja de inflación, se recompuso la financiación, los créditos destinados al consumo y a la inversión aumentando en un 50%, casi un 10% mas acumulativo anual, por lo que la balanza comercial de tener resultado positivo en 8.200 M pasa a ser deficitaria en 5.700 M negativo debido a la demanda de importaciones. Entre 1991 y 1994 la diferencia entre las exportaciones y las importaciones y el incremento de los intereses de la deuda provocando un déficit de cuenta corriente cercano al 5% del PBI.
A fines de 1994 el PBI cayo mas del 4% y el desempleo trepo a mas del 17%, el consumo se redujo un 8% y la inversión cayo mas del 15%. En 1995 después del efecto tequila la balanza positiva no alcanzo para el pago de los intereses de la deuda, con una fuerte recesión se mantuvo el déficit del cual se pudo salir tomando créditos de los organismos internacionales. Durante la crisis de 1999 bajaron las importaciones pero disminuyeron las exportaciones simultáneamente, aquí también se mantuvo la convertibilidad con el crédito externo incrementando así la deuda de nuestro país. Como la inflación acumulada entre 1991 y 1999 fue cero ello implico que la moneda se apreciara afectando la producción local encareciendo sus precios con respecto a los precios internacionales.
Tal como se presento en 1995 el empleo sufrió consecuencias por la falta de flexibilidad de los salarios. La tasa de desempleo aumento un 16% y la economía cayo alrededor del 4%, las consecuencias de la devaluación de Brasil se magnificaron en Argentina. MARCO DE LA ECONOMIA REAL Agotamiento del modelo industrial desde 1980. El sector industrial se ve perjudicado por la sobre-valuación de la moneda los intereses altos y las tarifas elevadas. Desaparecen los establecimientos pequeños. Se marcan dos etapas para la industria 1991/93 con perdida del empleo por la sustitución de producto nacional por producto importado.
En la segunda etapa se incremento la inversión beneficiada por el aumento de demanda de Brasil. La modernización de la industria no logro compensar la falta de competitividad,. La ausencia de políticas de incentivo a la producción industrial profundizo la crisis del sector, especialmente de las empresas pequeñas y medianas. SECTOR PUBLICO El gasto público se duplicó en términos reales de U$S 5.000 millones en 1994 a U$S 9.000 millones en el año 2000. Si se analizan los déficit fiscales de 1980 y del periodo de convertibilidad se podrá ver que hubo un reducción, en términos de relación con el PBI, pero se genera mayor endeudamiento por las elevadas tasas de interés.
RELACION ENTRE NACION Y LAS PROVINCIAS. El reparto de los recursos en Argentina esta descentralizado a nivel provincial el 63% del mismo salvo el de seguridad social se realiza en las provincias o municipios, de hecho las provincias se financian solo en un 20% lo demás depende de la coparticipación proveniente de Nación que recauda un 80% en impuestos y coparticipa un 15% en 1992, cuando se firma el Pacto Federal (agosto 1993) la cifra se incrementa. En 1995 se aumento la alícuota del IVA del 18% al 21% quedándose el Estado con el resultado de este aumento. La situación de las provincias se agrava por la transferencia de la administración y financiamiento del sistema educativo.
La deuda pública provincial creció entre (1992 -1998) a 18.000 millones de dólares. Esto obligo a las provincias a realizar ajustes y endeudarse a corto plazo. La deuda externa entre 1990 y 1999 se triplico, las exportaciones se duplicaron y las importaciones crecieron un 700%, mientras la deuda privada creció a 1000% y la de las provincias ascendió a 20.000 M. de dólares. Entre 1990 y 2000 la deuda presupuestaria aumento un 800%, en términos relativos paso de representar un 5% del gasto del gobierno al 20% en el año siguiente sin crecimiento que acompañe la deuda seguirá creciendo. La inversión internacional en el 2000 estaba muy deteriorada se percibe cuando comparamos el crecimiento de los pasivos con respecto a los activos.
La calificacióndel país como deudor era de “extremada vulnerabilidad”, para acceder al mercado de capitales debía pagar tasas de intereses extremadamente altas que llegaron a representar el 50% de los ingresos por exportaciones. Para 1996 la relación que se daba entre deuda en divisas y PBI era del 43%, en el 2000 llego al 52%, mientras la relación deuda /exportaciones era en 1996 del 378% y en el 2000 del 600%. SECTOR MONETARIO Y FINANCIEROLa estabilidad de este periodo permitió el ahorro y los bancos aumentaron sus fondos en depósitos en un 10% pudiendo otorgar mas créditos gracias a la posibilidad de colocar deuda sobre bases voluntarias en los mercados de capitales.
La convertibilidad impuso restricciones al BCRA y a los bancos comerciales que deben cumplir con requisitos de liquidez y de capital mas altos que los normales a nivel internacional. Esto favorece a la intermediación en el crédito e incrementa la extranjerización y concentración bancaria. Esto perjudico sensiblemente a las PYMES y a su posibilidad de acceder a los créditos. INVERSIONES EXTERNAS La inversión extranjera se ha expandido en el mundo desde 1980 especialmente en América Latina. Hacia 1997 la IED acumulada a nivel mundial rondaba en 3.500 billones de U$S se considera que hay 50.000 corporaciones con mas de 400.000 filiales que poseen activos por 1,8 billones (mas de la mitad de la IED) que influyen sobre la economía internacional
En Argentina la IED se fortaleció en la década de 1990-98 rondando los 55.000M de dólares, según los datos del ministerio de Economía, que se extendió hacia los rubros de la construcción, turismo, minería, energía, distribución comercial y sistema financiero. En principio se orientaron en la compra de las empresas de servicios públicos del Estado, luego compraron las empresas manufactureras y de servicios pero de capitales privado. Dada esta situación la IED no amplio el capital invertido solo dio un cambio de titularidad a las mismas, con el agravante de la remisión de las utilidades en un monto de U$S 4.000millones y como son empresas de servicios no son generadoras de divisas por exportaciones.