320 likes | 487 Views
El Camino Mozárabe en Extremadura CEIP Ntra. Sra. de La Antigua ( Mérida ). Santa Amalia. Torrefresneda. Medellín. San Pedro de Mérida. Don Benito. Trujillanos. La Haba. Mérida. Magacela. Campanario. Castuera.
E N D
El Camino Mozárabe en Extremadura CEIP Ntra. Sra. de La Antigua (Mérida)
Santa Amalia Torrefresneda Medellín San Pedro de Mérida Don Benito Trujillanos La Haba Mérida Magacela Campanario Castuera El camino mozárabe, aunque se inicia en la provincia de Almería, vamos a conocerlo desde que se adentra en nuestra Comunidad por la provincia de Córdoba. El primer pueblo que vamos a conocer es Monterrubio de la Serena Monterrubio de la Serena
Monterrubio de la Serena Próximo a los dominios cordobeses de los Pedroches, esta localidad se encuentra en la comarca de la Serena. Perteneció a la Orden de Alcántara y es un asentamiento típicamente campesino donde la arquitectura popular representativa de la zona es el ladrillo de barro. Destaca la llamada “Casa del Cordón” por su magnífica portada labrada y la iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación. El municipio forma parte de la zona de producción de 4 productos que sobresalen por su calidad: queso, vino, jamón y aceite. El aceite de oliva de Monterrubio de la Serena tiene reconocido la denominación de origen por su extraordinaria calidad. Dentro de su gastronomía encontramos el gazpacho, las migas, la caldereta de cordero, el queso, los derivados del cerdo, las rosquillas, los pestiños, las flores y por supuesto, el aceite.
Castuera Está situada en la comarca de la Serena, cerca del embalse del Zújar y de La Serena uno de los más grandes de Europa. Perteneció a la Orden de Alcántara y también se encontraron en la zona hachas prehistóricas y resto de minas romanas. En esta localidad, nació Pedro de Valdivia conquistador de Chile. Destaca como monumento más importante la Iglesia de Santa Mª Magdalena del S.XIII con un retablo barroco y otras ermitas del S.XVI-S.XVII. El Museo del Turrón, algunos palacios y casas solariegas, como es el caso de la “Casa de La Serena” de estilo Barroco. Mencionar también que el origen de la tradición turronera en este municipio se remonta a la época musulmana, siendo el turrón un producto netamente mediterráneo muy ligado a la producción de miel y almendra. En su gastronomía podemos encontrar, además del turrón, la famosa Torta de La Serena elaborada con leche de oveja, la caldereta extremeña y el gazpacho de huevos.
Campanario Esta localidad se encuentra en la comarca de la Serena. Tiene un paisaje propio de la penillanura extremeña: terreno árido con afloramiento de granito y pizarra llamados “dientes de perro”, escasa vegetación arbórea, aprovechamiento propio de la dehesa y llanura esteparia con pastizales y cultivo de cereal. Los primeros indicios de vida en el municipio se remontan a la Edad de Bronce. Destaca el “yacimiento de la Mata”. También se han encontrado restos de romanización y de otras épocas. Actualmente cuenta con la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y varias ermitas entre las que destacan la de Ntra. Sra. de Piedraescrita, la de Los Mártires y el convento de Franciscanos. Es famosa la Romería de Piedraescrita.
Magacela Esta localidad emerge sobre la sierra del mismo nombre, en la zona noroeste de la comarca de La Serena. Su nombre procede del árabe UmmGazala( Casa grande). Aunque existe una leyenda en la que se relata que la princesa mora que habitaba en el castillo, estando cenando, no pudo comerse los postres ante el ataque de los cristianos que asomaban por las almenas y empezó a exclamar “amarga cena, amarga cena para mi” y de ahí vino Malgacena. Perteneció a la Orden de Alcántara. Posee un Cromeled datado del tercer milenio antes de Cristo, pinturas rupestres y la llamada Estela de Magacela de la Edad de Bronce. Fue declarada localidad de interés cultural en 1994 por sus numerosas muestras de construcciones urbanas antiguas.
La Haba Situada en la comarca de la Serena, perteneció a la Orden de Alcántara. Su origen baraja varias opciones pero la más aceptada es que procede de lenguas indoeuropeas y significa” roca útil para construir vivienda”. Destacan como monumentos más importantes: reliquias romanas, numerosas tumbas antropomorfas excavadas en la roca, la Iglesia de san Juan Bautista y la ermita de Ntra Sra. de La Antigua.
Don Benito Se encuentra en la comarca de Vegas Altas del Guadiana. Zona que dispone de grandes recursos agrícolas, ganaderos e industriales. Fue lugar de asentamiento de pueblos romanos, visigodos y árabes. Destacan como monumentos: la Plaza de España, la de Extremadura, la Iglesia de Santiago del S. XVI de estilo gótico- renacentista ( declarada “bien de interés cultural”), Iglesia de San Sebastián y la Ermita de las Cruces, entre otras. En este municipio se halla ubicada la FEVAL: consorcio que cuenta con más de 25 años de experiencia en la organización de certámenes comerciales, congresos, jornadas , etc, todo lo que sean actividades relacionadas con el comercio y la promoción empresarial. Cuenta también con un Museo Etnográfico y una Granja Educativa “ El Mansegal” y diversos festivales como Extremagia y Extremiedo. Entre su gastronomía encontramos: el ajo de calabaza y de peces, la cachuela, las roscas de piñonate, los gañotes. Cuenta con algunos hijos ilustres como son : la actriz Florinda Chico o Alonso Martín, fundador de Lima, capital del Perú.
Medellín Pertenece a la comarca de Las Vegas Altas del Guadiana. De fundación romana por el cónsul QuintusCaeciliusMetellusPius , también es cuna de Hernán Cortés, conquistador de México. Medellín conserva, pese a los destrozos de las guerras y al paso del tiempo, un importante patrimonio monumental, cuyos máximos exponentes son el castillo medieval y el puente romano, a lo que se suma el hallazgo reciente de las ruinas de un teatro de época romana. Además destacan las portadas y conventos e iglesias de Santiago y Santa Cecilia. Su economía gira en torno a una floreciente agricultura de regadío. Lugar de asentamientos romanos y medievales, destaca la famosa batalla de Medellín. La flora que predomina es el bosque mediterráneo con encinas y matorrales como la jara y el cantueso También cuenta con una playa fluvial en la margen izquierda del río Guadiana.
Santa Amalia Se sitúa en plena Vega del Guadiana entre el río Búrdalo y el arroyo Cagánchez. Pertenece a la Comarca de Vegas Altas del Guadiana. Su creación fue autorizada en 1827 por Fernando VII a petición de un grupo de labradores de D. Benito, Medellín y Montánchez que ,encabezados por el dombenitense Antonio López, reclamaron al rey tierras para su cultivo. El nombre del nuevo asentamiento se aplicó en honor a las tercera esposa del monarca : María Josefa Amalia de Sajonia. Destaca la iglesia parroquial de 1831. Entre su gastronomía nos podemos encontrar con el típico “jerimoje”: plato confeccionado a base de carne, hígado, tocino y oreja de cerdo acompañados de aceitunas y guindillas picantes.
Torrefresneda Situada en la comarca de Vegas Altas del Guadiana es una localidad dependiente administrativamente de Guareña, que desde 1995 ha pasado a ser Entidad Local Menor gozando de un cierto grado de independencia. La principal actividad productiva se centra en el sector primario: agricultura y ganadería. Predominan los cultivos de arroz, cereales, tomates y frutales (melones y sandías). La ganadería está formada por ganado ovino, caprino y porcino, existiendo una granja de conejos.
San Pedro de Mérida Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida- Vegas Bajas. Sus antecedentes parecen encontrarse en la basílica visigoda existente en este punto, sobre la que más tarde se consolidó una iglesia bajo la advocación del santo que da nombre al pueblo. La aldea formaba parte de la Encomienda de Mérida, también llamada Casas Buenas de Mérida, perteneciente a la provincia de León de la Orden de Santiago. Situada sobre el antiguo Camino real a Madrid. Lugares de interés: Iglesia de San Pedro, obra de pequeñas proporciones del S.XV y los restos de la Basílica visigoda. Se puede apreciar la pila bautismal por inmersión con 4 escalones, los arranques de granito de las columnas, restos de la pared y de una tumba antropomorfa, así como el pavimento original. Entre la gastronomía destaca la caldereta de cordero, el gazpacho y algunos postres como las empanadillas.
Trujillanos Próxima a la capital autonómica , esta localidad es puerta de entrada al pantano y Parque Natural de Cornalvo. Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida- Vegas Bajas. Esta aldea formaba parte de la Encomienda de Mérida, perteneciente a la provincia de león de la Orden de Santiago. Situada sobre el antiguo Camino Real a Madrid. Destaca la Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad: edificio de pequeñas proporciones que cuenta con portadas renacentistas y con piezas visigodas incrustadas en la Epístola. Entre su gastronomía encontramos la caldereta de cordero, carnes de cordero asadas, sopas frías y repostería casera.
Mérida Del árabe Márida ,y éste del latín Emérita. Es la Capital de Extremadura y capital de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas. Sede de la Junta y Gobierno de Extremadura y de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Fue fundada por Roma en el año 25 a.C por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos de las legiones V y X. La Mérida romana, hasta la llegada de los suevos en el siglo V, donde instalaron su capital, al igual que lo harían posteriormente los visigodos, se convirtió en un importantísimo núcleo jurídico, económico, militar y cultural. Posteriormente en el siglo VIII fue ocupada por los árabes que trajeron consigo el declive de la ciudad. Posee una gran riqueza arqueológica (acueductos, templos, teatro, puentes, circo, presas y un sinfín de edificios civiles y religiosos).Fue declarada por la UNESCO en 1993 Patrimonio de la Humanidad.
VOCABULARIO ALBERGUE: Lugar que sirve de resguardo. Establecimiento hotelero. Establecimiento benéfico donde se aloja provisionalmente a personas necesitadas. BORDÓN: Bastón o palo más alto que la estatura de un hombre, con una punta de hierro y en el medio de la cabeza unos botones que lo adornan. CALABAZA: Recipiente natural de la planta del mismo nombre que, después de seca, sirve para llevar líquidos. Forma cintura en medio y es más ancha por la parte inferior. CODEX CALIXTINUS: Conjunto de documentos del siglo XII recopilados en cinco libros que constituye la primera guía para recorrer la ruta jacobea. COMPOSTELA: Etimológicamente 'Campo de la Estrella' (Campus Stellae), relacionando el lugar de aparición de la tumba del Apóstol Santiago con la luz celestial que lo señalaba (Vía Láctea). CONCHA DE PEREGRINO: Originariamente, la concha o vieira certificaba que el peregrino había culminado el viaje y constituía la prueba de que el caminante había estado en Santiago de Compostela. CREDENCIAL: Documento que porta el peregrino para sellar en los lugares por donde pasa. Se podría decir que es el carné del peregrino. HOSPITAL: Casa que sirve para recoger y atender a pobres y peregrinos por tiempo limitado. JACOBEO: Perteneciente o relativo al apóstol Santiago. Procede de Jacob, nombre original del Apóstol Santiago. LA COMPOSTELA: Documento que certifica que el peregrino ha llegado a Compostela en peregrinación tras comprobar su paso por los diferentes lugares de la ruta con los sellos estampados en la Credencial. Históricamente, los peregrinos al presentar La Compostela adquirían el derecho a ser hospedados gratuitamente durante tres días. VÍA LÁCTEA: Galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar del que forma parte nuestro planeta, la Tierra. La proyección celestial de uno de los brazos espirales es la que, en determinadas épocas del año, tiene una dirección Este Oeste y que los caminantes utilizaban para guiarse en su ruta hacia Compostela. Por ese motivo a la Vía Láctea se la conoce también como Camino de Santiago. VIEIRA: Molusco comestible, muy común en los mares de Galicia, cuya concha es la venera, insignia de los peregrinos de Santiago. ZURRÓN: Bolsa grande de pellejo, que usan los pastores para guardar y llevar su comida u otras cosas. También la utilizaban los peregrinos para el mismo fin.
ORIGEN Y LEYENDA • Origen y Leyenda • - Historia del Camino Mozárabe • - Ruta Mozárabe El Apóstol Santiago Santiago era el hermano mayor de San Juan Evangelista, los dos eran pescadores cuando fueron llamados por Jesús para que le siguieran. Santiago fue el primer apóstol mártir, según recogen los Hechos de los Apóstoles: fue ajusticiado por orden de Herodes Agripa en torno al año 44. A partir de aquí comienza el misterio sobre la tumba del apóstol. Algunos creen que, ante la prohibición de que su cuerpo fuera enterrado, sus discípulos lo llevaron de noche y en secreto hasta la orilla del mar, lo depositaron en un sarcófago de mármol y lo subieron a una barca que llegó hasta Galicia. Durante siglos el paradero de los restos del apóstol Santiago fue un misterio. Hacia el año 813 un ermitaño de nombre Pelagio (Pelayo) encontró el sepulcro cerca del lugar donde se decía que acababa el mundo (FinisTerrae, Finisterre). Pelayo se lo contó al obispo Teodomiro y así nació uno de los símbolos religiosos más importantes de la historia. La leyenda sobre el sepulcro de Santiago produce en Europa la aparición de caminos de peregrinación para conocer la tumba donde se enterraba el apóstol en Galicia. Estos caminos se convirtieron en un importante recurso económico para lo lugares por donde pasaba y en ella surgieron calzadas, puentes, iglesias, albergues y hospitales para uso de los peregrinos.
Hola, soy el Camino de los Mozárabes. Me atrevo a decir que aunque me llaman así hace más de mil años, no sé bien cuando comencé a existir. Soy un camino es decir por donde la gente va y viene hacia algún lugar. Todos los habitantes de Al-Andalus que deseaban ir a cualquier lugar solían utilizar los caminos ya existentes. En el siglo XII, el geógrafo Al-Idrisi documentó el desplazamiento de caminantes que se dio en llamar, Camino mozárabe. Soy la ruta seguida por los Mozárabes para ir a Santiago de Compostela. Como sabrás a partir del siglo X se extendió esta devoción por Occidente. Podías pensar que nací en esta época pero no es así. Mi existencia está vinculada a la proximidad a los cauces de los ríos, donde ofrecía a los caminantes agua y sombras en los momentos de estío. Tengo memoria borrosa de mi nacimiento. Sé que fueron las tropas romanas las que trazaron calzadas para unir las principales poblaciones de la Bética, y una de ellas unía Iliberis con Corduba e Hispalis. Historia del Camino Mozárabe Hola, soy el Camino Mozárabe. Me atrevo a decir que, aunque me llaman así hace ya más de mil años, no sé bien cuando comencé a existir. Soy un camino, es decir, por donde la gente va y viene hacia algún lugar. En el siglo XII, el geógrafo Al-Idrisi documentó el desplazamiento de caminantes que se dio en llamar:Camino Mozárabe. Soy la ruta seguida por los mozárabes (cristianos que vivían en territorio árabe) para ir a Santiago de Compostela. Podías pensar que nací en esta época pero no es así. Mi existencia está vinculada a la proximidad a los cauces de los ríos, donde ofrecía a los caminantes agua y sombra en los momentos de estío, y además una ruta expedita el resto del tiempo. Tengo memoria borrosa de mi nacimiento. Sé que fueron las tropas romanas las que trazaron calzadas para unir las principales poblaciones de la Bética, y una de ellas unía Iliberis con Corduba e Hispalis. • En la Edad Media los visigodos mantuvieron la importancia de algunas de estas ciudades como Iliberis y presté servicio a la comunicación entre ellas. Lo mismo hicieron después los musulmanes y luego los castellanos. La llegada de estos pueblos del Oriente marcó un nuevo ritmo en los viajeros. Ahora hermosos caballos acompañaban a personajes con atuendos enriquecidos por el color y la fantasía. Los caminantes repetían sin cesar nombres como Corduba, Isbillya, Garnata, Castilla. • A finales del año 997, las tropas de Almanzor siguiendo mi camino arrasaron Santiago de Compostela y como parte del botín vi pasar las campanas de ese templo hasta Córdoba. Siglos más tarde, una vez que el rey Fernando III conquista Córdoba en 1236, las devuelve a su origen. • En la Edad Media tanto los musulmanes como cristianos tuvieron que acondicionar la red viaria romana. Y en los territorios fronterizos la reocupación de ambos pueblos fue la defensa de los caminos. En este periodo de continuas luchas ,pude ver como aparecían fortalezas y diversas atalayas en distintos puntos del camino. • He conocido a todo tipo de personas, de diferentes pueblos, de toda clase y condición: comerciantes, campesinos, soldados, clérigos, mujeres, niños, nobles y plebeyos. Flujo no sólo de personas y mercancías, sino también de ideas, pero el nombre que recibo viene del grupo llamado mozárabe.
Cuando se difunde la noticia del hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago, los cristianos que vivían en los territorios dominados por los musulmanes, intentaron peregrinar hasta Compostela. Durante los intermitentes periodos de paz entre el norte cristiano y el sur musulmán, se fue fraguando el peregrinaje hacia el sepulcro. El itinerario seguido desde los territorios de Al-Andalus seguía las vías de comunicación establecidas en tiempos de los romanos. Mozárabes provenientes de Almería, Granada, Málaga o Jaén, confluían en la antigua Córdoba, para continuar desde allí hasta Mérida donde se unía con la vía de la Plata. Ruta Mozárabe
EL ARTE EN EL CAMINO A lo largo de mi recorrido podréis observar numerosos vestigios del pasado, que van desde la edad del Bronce pasando por las civilizaciones antiguas: tartesos, griegos , romanos, celtas, visigodos y árabes entre otros. • Prehistoria • - Edad Antigua • Arte Visigodo • Época Árabe • Época Medieval • Renacimiento • Barroco
Arte prehistórico Os enseñaré arte prehistórico en las localidades de: Castuera, donde encontrareis hachas de esta época. Campanario, donde hay indicios de vida del año 3.000 a.c y contemplareis inscripciones de la edad de Bronce (destaca el yacimiento de la Mata). Si continuáis por la ruta hacia Magacela podréis admirar su dolmen, sus pinturas rupestres y su Estela, para continuar con las tumbas antropomorfas de La Haba. Yacimiento de la Mata Dolmen de Magacela Hacha Prehistoria Tumbas antropomorfas
Edad Antigua (Desde el Siglo VIII a.C hasta Siglo V d.C.) También podréis conocer el arte en la edad antigua, desde las minas romanas de Castuera y restos tartésicos de sus inmediaciones ,únicos en la península ibérica, como los de “Cancho Roano”, hasta las reliquias romanas de La Haba. También encontraréis en Medellín abundantes restos celtas, tartésios y romanos (recientemente se han descubierto las ruinas de un teatro romano).Pero es en Mérida, antigua Augusta Emérita y capital de la Lusitania, donde os enseñaré la época romana en todo su esplendor, a través de sus acueductos, foros, puentes, templos, teatro y anfiteatro, circo, etc. Minas romanas. Teatro romano de Medellín. Cancho Roano. Acueducto de Los Milagros. Mérida.
Arte Visigodo (Del siglo V al VIII) Os acercaré al arte visigodo, en los restos de una Basílica en la localidad de San Pedro de Mérida así como en la capital de nuestra región, Mérida, en la Basílica de Santa Eulalia donde se puede ver arte paleocristiano, visigodo, bizantino y románico. Pinturas encontradas bajo la Basílica de Santa Eulalia en Mérida. Restos de la ´Basílica visigoda de San Pedro de Mérida. Restos encontradas bajo la Basílica de Santa Eulalia en Mérida.
Época árabe (desde el siglo VIII hasta el XV) Los árabes también dejaron su huella en mí. El mismo nombre de la comarca de La Serena probablemente viniera del término árabe Serna que significa llanura y extensión. En Magacela podréis visitar su fortaleza, punto estratégico con maravillosas vistas.Ya en Mérida os enseñaré el río Guadiana desde las murallas de la Alcazaba y podréis sentir el frescor de su aljibe. Alcazaba árabe y rio Anas a su paso por Mérida. Fortaleza árabe de Magacela Aljibe en el interior de la Alcazaba árabe de Mérida.
Época Medieval (desde el siglo VI hasta el siglo XV) Os transportaré a la época medieval entre las murallas del castillo de Medellín, visitando la Iglesia de Santa María Magdalena de Castuera o paseando por la ermita de Ntra. Sra. de La Antigua de Mérida. Castillo de Medellín. Iglesia de Mª Magdalena de Castuera. Ermita de Ntra. Sra. de La Antigua. Mérida.
Época Renacentista (desde el siglo XV al XVI) En Don Benito os mostraré el estilo gótico-renacentista visitando la Iglesia de Santiago declarada “Bien de interés Cultural”. Y en Trujillanos la Iglesia de la Santísima Trinidad con portadas renacentistas. Iglesia de la Santísima Trinidad. Trujillanos. Iglesia de Santiago. Don Benito.
Época Barroca (siglos XVII y XVIII) Encontraréis el estilo Barroco en Castuera, en algunos palacios y casas solariegas, así como en el retablo de la Iglesia de Santa María Magdalena. Casa de La Serena. Castuera.. Retablo de la Iglesia de Santa María Magdalena. Castuera.
EL PAISAJE DEL CAMINO Otra cosa que descubriréis recorriéndome, serán las distintas comarcas que atravieso, con diferentes y variados paisajes y diversidad de fauna. • La Comarca de la Serena • - La Comarca de las Vegas Altas • La Comarca de Tierras de Mérida • La fauna
La Comarca de la Serena La comarca de la Serena cuenta con unos paisajes infinitos donde contrastan los amarillos secos del verano, con los verdes de las estaciones más húmedas. Tierra de contrastes entre las grandes penillanuras de granito, cuarcita y afloramientos de pizarra (llamados dientes de perro), sobre las que escasamente nacen los pastos más apetecidos por el ganado, debido a la poca profundidad y fertilidad del suelo, y las grandes llanuras con pastos salpicadas de encinas. La ganadería es la base de esta tierra cautivadora. En los montes bajos nacen los encinares, que en primavera y otoño se tornan multicolores. Este paisaje recibe el nombre de La Serena Esteparia, un ecosistema que reúne numerosas variedades de aves que pueden ser observadas durante todo el año, pero especialmente en otoño y en primavera, como los grupos de avutardas en la época del cortejo, por los meses de marzo y abril. Mención especial tiene el embalse de la Serena-Zujar donde podremos disfrutar de magnificas rutas. Embalse de la Serena-Zujar Penillanuras Dientes de perro
La Comarca de las Vegas Altas La comarca de las Vegas Altas, está regada por las aguas del río Guadiana que proporciona un paisaje totalmente diferente al de la Serena. Nos ofrece un entorno natural de gran valor ecológico, montes, dehesas y una flora y fauna singular, que permiten al visitante disfrutar no sólo de un recorrido de gran importancia histórica, sino también natural, donde el agua, recurso primordial para la producción, se convierte en sonido de aves, árboles y campos donde reencontrarse con la naturaleza en su máxima expresión. Arrozales Frutales Puente de Medellín sobre el Rio Guadiana
La Comarca de Tierras de Mérida En la comarca de Tierras de Mérida, se localiza el Parque Natural de Cornalvo, próximo a Trujillanos, San Pedro de Mérida y Torrefresneda, en torno a la presa del mismo nombre de origen romano, en la que se puede observar el típico bosque mediterráneo de encinas, bosquetes aislados de alcornoques, sotos, saucedas y mimbreras, salpicado de suaves praderas y matorrales de jara y romero, característico de la región. Lugar ideal para realizar paseos siguiendo las rutas señalizadas, que no ofrecen ninguna dificultad. Resulta un magnífico plan para cualquiera, con un acceso fácil, ideales para invertir una tarde o una mañana de otoño, invierno o primavera. Bosque Mediterraneo Ribera del Guadiana Pradera
La fauna En cuanto a la fauna que podréis encontrar durante el recorrido distinguimos aves como: cigüeñas, garzas, garcilla bueyeras, ánade real, pato cuchara, ánade friso o focha común, gorriones, golondrinas, jilgueros, mochuelos, lechuzas,... y en algunas ocasiones, se pueden ver búhos reales, que existen gracias a la gran variedad de especies para su alimentación, especies cinegéticas como son perdices, conejos, tórtolas, etc. También nos encontramos con jabalíes y ciervos. En los ríos se encuentran especies como la carpa, el lucio, el barbo, el cangrejo rojo americano, bordallos y variedad de ranas (propias de la gastronomía de generaciones pasadas) que también se pescan en algunas charcas. Grullas Ovejas Cigüeñas Carpa
Consejos Sigue las señales del camino: Siguiendo las señales no te perderás. No arrojes basura: Reduce, recicla y reutiliza los residuos. Una fotografía ,el mejor recuerdo. Las flores, plantas, animales y piedras pueden tener gran valor ecológico y estar protegidos. Hazte ver: Al cruzar las carreteras se debe caminar siempre por la izquierda, y si caminas de noche utiliza prendas brillantes o reflectantes. Cuida las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No viertas en ellos detergentes, jabón, aceite de las latas de conserva, productos contaminantes ni residuos. De la calidad del agua depende la supervivencia de la fauna y flora acuática. Cuidado con el fuego. No enciendas hogueras. Los Albergues y Refugios: Los Albergues y refugios deben mantenerse limpios, respetando el horario y el silencio para favorecer el descanso de todos los peregrinos, agradeciendo lo que nos ofrecen. Recuerda el turista exige, el peregrino agradece. Mejor época para realizar el camino: Los meses de primavera y de otoño son las más recomendables, ya que la climatología suele ser más favorable. Qué llevar: Debemos cargar mucho ánimo y poco peso. La mochila nos acompañará a lo largo de la ruta por lo que tiene que ser cómoda, resistente y a la vez ligera. El calzado debe ser cómodo y resistente y mejor si ha sido usado previamente para andar, y calzado cómo para descansar los pies después de las dura jornadas. La ropa llevar lo mínimo, mejor sintética de secado rápido. Como accesorios básicos podremos llevar una linterna, botiquín, toalla, gorra, gafas de sol, etc.. Alimentación: Comenzar la jornada con un fuerte desayuno. A lo largo del día llevaremos a mano algo dulce y frutos secos. Cada hora haremos un breve descanso para beber y reponer líquidos. Procuraremos que los peregrinos que vengan detrás de nosotros se encuentren el camino como a nosotros nos lo han transmitido los peregrinos que nos precedieron. O mejor, si cabe.