140 likes | 310 Views
Rendici ón de Cuentas, Transparencia Presupuestaria y Mortalidad Materna. Manuela Garza, IBP Reunión Anual Comité Promotor para una Maternidad sin Riesgos Junio, 8, 2012. Principios básicos para esta discusión.
E N D
Rendición de Cuentas, Transparencia Presupuestaria y Mortalidad Materna Manuela Garza, IBP Reunión Anual Comité Promotor para una Maternidad sin Riesgos Junio, 8, 2012
Principios básicos para esta discusión “Los presupuestos públicos se constituyen de las contribuciones de los ciudadanos y del ingreso que generan los bienes públicos. Así, el principio fundacional de nuestro movimiento es que la participación en las decisiones relacionadas con los presupuestos públicos es un derecho fundamental y una responsabilidad de todos los ciudadanos.” www.InternationalBudget.org
¿Y qué tiene que ver la transparencia con la salud, y la salud materna? • Salud Materna de las Mujeres depende, en gran medida, de las políticas públicas de los gobiernos. • La implementación de las políticas públicas depende de que se les asignen presupuestos y que estos presupuestos se gasten de manera eficaz, eficiente y adecuada. • El procesopresupuestario de un gobierno: críticoparadeterminar la transparencia y la naturalezaparticipativa y democrática de un gobierno. • El derecho a la salud, va de la mano del derecho a la información www.InternationalBudget.org
Reconceptualizar la luchapor la saludmaterna Recursos Resultados Fortalecer los sistemas de salud Políticas y programasespecíficos con líneaspresupuestariasclaramenteindentificables Rendición de Cuentas La mortalidadmaternaes un temapresupuestario Sostenidos Utilizados de forma eficiente y eficaz Medibles Transparentes Gobiernos deben producir y publicar esta información en todas las fases del proceso presupuestario Más recursos son indispensables pero esto no es suficiente PARTICIPACIÓN www.InternationalBudget.org
PROBLEMA: montos importantes del ppto de salud se utilizan para actividades no prioritarias en Tanzania Monitoreo de Sikika Impacto ppto Rendición de Cuentas 2010-11 decrecimiento del 13% en las asignaciones para actividades no prioritarias. PM nota el tema de los U$3.3 millones y ordena mayores mecanismos de consulta para el uso de los recursos públicos. Ordena reducción del gasto en vehículos Siguiente paso: monitoreo de la utlización de estos fondos reasignados www.InternationalBudget.org
Mejor uso de Recursos Mayor Rendición de Cuentas Mejor provisión de servicios Más y mejor información Participación y toma de decisión informada www.InternationalBudget.org
Evidencia del OBI Publicar los documentos básicos que ya se producen Para mejorar Solo 20 de 94 países proveé suficiente información para realizar monitoreo presupuestario. (+60/100) Producir y publicar un presupuesto ciudadano 33 países proveén alguna información presupuestaria (entre 41 y 60/100) Hacer públicos los reportes de la auditoría y fortalecer vínculos con OSCs En 41 países la información es mínima o nula. (entre 21 y 40/100) Leyes de Acceso a la Información: aprobar e implementar “ El involucramiento de las auditorias y los parlamentos es típicamente débil y se relaciona con la falta de acceso a la información.” Inovar! www.InternationalBudget.org
Mortalidad Materna y Transparencia Presupuestaria: High Burden Countries Note: OBI measures information from a rate of 0 to 100 where 0 means no information and 100 means all of the information. (http://apps.who.int/ghodata/?vid=240) www.openbudgetindex.org www.InternationalBudget.org
Mortalidad Materna y Transparencia Presupuestaria: América Latina Note: OBI measures information from a rate of 0 to 100 where 0 means no information and 100 means all of the information. (http://apps.who.int/ghodata/?vid=240) www.openbudgetindex.org www.InternationalBudget.org
Buenas Prácticas de Gobiernos en Materia de Transparencia • OBI 2012 muestra que Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Perú en los últimos meses han desarrollado un portal de transparencia donde información presupuestario esta actualizada diariamente o mensualmente dependiendo del país. • Full DisclosurePolicy de Filipinas, transparencia subnacional • Presupuestos Ciudadanos en Mali, Brasil, El Salvador, México, Guatemala, Chile y Honduras. • Open Government Partnership
“Defendemos el valor de la apertura en nuestro compromiso con los ciudadanos para mejorar los servicios, gestionar los recursos públicos, promover la innovación y crear comunidades más seguras. Adoptamos los principios de transparencia y gobierno abierto para que haya más prosperidad, bienestar y dignidad humana en nuestros propios países y en un mundo cada vez más interconectado.” Open Government Partnership www.InternationalBudget.org
Algunos retos pendientes… • Fortalecimiento de los órganos de control: tanto en su capacidad de análisis y toma de decisión como de sanción. • Corresponsabilidad de distintos niveles de gobierno en la asignación y ejecución transparente de los recursos públicos para la salud y la salud materna. • Rendición de cuentas más allá de la información: redress • Fortalecimiento y democratización de los procesos participativos de toma de decisión. • Reconocimiento de que los resultados dependen de los recursos y cómo se utilizan www.InternationalBudget.org
Para la reflexión…. “ Es crucial que los presupuestos se conviertan en un componente de un cambio global en dondeexista la justicia, la igualdad, el derecho a vivir, el derecho de todas y todos a todosnuestrosderechos…” Aruna Roy, Fundadora de MKKS www.InternationalBudget.org