E N D
MATERIALES LOS CERAMICOS: Los cerámicos son compuestos de elementos metálicos y no metálicos. El término cerámicos proviene de los vocablos griegos “keramicos”, que significa “arcilla”, y keramicos, que significa “productos de arcilla”. Este término se refiere tanto al material como al producto de cerámico.
ESTRUCTURA DE LOS CERAMICOS: La estructura de los cristales de cerámico es una de las más complejas de todas las estructuras de los materiales. Por lo general el enlace entre estos átomos es covalente o iónico. Estos enlaces son mucho más fuertes que los metálicos. Debido a esto, propiedades como la dureza y la resistencia térmica y eléctrica son sustancialmente más altas es los cerámicos en los metales.
Los cerámicos se pueden dividir en dos categorías generales: • CERÁMICOS TRADICIONALES: los cuales son los objetos de cerámica blanda, losetas, ladrillos, tubos de drenaje, utensilios de cocina y discos abrasivos. • CERÁMICOS INDUSTRIALES: también conocidos como cerámicos de ingeniería, alta tecnología o finos; son aquellos componentes de turbinas, automotores y aeroespaciales, intercambiadores de calor, semiconductores, sellos, prótesis y herramientas de corte.
MATERIA PRIMA DE LOS CERAMICOS. • la arcilla, que tiene una estructura similar a una hoja de grano fino. • el pedernal, que es una roca compuesta por sílice y grano muy fino. • el feldespato, que es un grupo de minerales cristalinos que constan de silicatos de aluminio más potasio, calcio o sodio. • La porcelana en un cerámico blando compuesto por caolín, cuarzo y feldespato
CLACIFICACIÓN DE Los principales cerámicos. CARBUROS: • El carburo de tungsteno (WC). • El carburo de titanio (TiC). • El carburo de silicio (SiC). NITRUROS: • El nitruro de boro cubico (cBN). • El nitruro de titanio (TiN). • El nitruro de silicio (Si3N4).
SIALÓN: el sialón consiste en nitruro de silicio con varias adiciones de óxido de aluminio, óxido de itrio y carburo de titanio. • SILICE: el sílice es abundante en la naturaleza, es un material polimorfo, es decir, que puede tener diferentes estructuras cristalinas.
PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES DE LOS CERAMICOS. • Los cerámico tienen las siguientes características: fragilidad, alta resistencia y dureza a temperaturas elevadas; alto módulo de elasticidad; baja tenacidad, densidad, dilatación térmica, y baja conductividad térmica y eléctrica.
PROPIEDADES MECÁNICAS: • La resistencia a la tensión es inferior a su resistencia a la compresión. Esto se debe a la sensibilidad a grietas, impurezas y porosidad. Dichos defectos conducen al inicio y la propagación de grietas bajo esfuerzo de tensión y reducen severamente la resistencia a la tensión.
PROPIEDADES FÍSICAS. • La dilatación de y la conductividad térmica inducen esfuerzos internos que pueden producir un choque térmico o fatiga térmica en los cerámicos. La tendencia a la desintegración térmica es inferior con la combinación de baja dilatación y alta conductividad térmica.
APLICACIONES. • Los cerámicos tienen diversas aplicaciones de consumo e industriales. Se utilizan varios tipos en la industria eléctrica y electrónica porque poseen alta resistividad eléctrica, alta resistencia dieléctrica y propiedades magnéticas apropiadas para aplicaciones como imanes para altavoces.
Debido a su resistencia y a que son inertes, los cerámicos se utilizan como biomateriales (biocerámicos) para reemplazar articulaciones en el cuerpo humano, como dispositivos protésicos y en trabajos dentales. Los biocerámicos de uso común son el óxido de aluminio, hidroxiapatita, fosfato tricálcico, nitruro de silicio y varios compuestos de sílice. Los implantes de cerámicos pueden hacerse porosos, por lo que el hueso puede crecer dentro de la estructura porosa y desarrollar una fuerte unión con integridad estructural.
VIDRIO. • El vidrio es un sólido amorfo con la estructura de un líquido. Se ha superenfriado (enfriado a una velocidad demasiado alta para permitir la formación de cristales). Técnicamente se define como un producto inorgánico de fusión que se ha enfriado hasta adquirir una condición rígida sin cristalizarse. • Todos los vidrios tienen por lo menos 50% de sílice, que se conoce como formador de vidrio. La composición y las propiedades de los vidrios pueden modificarse en gran medida mediante la adición de óxidos de aluminio, sodio, calcio, bario, boro, magnesio, titanio, litio, plomo y potasio.
CARACTERISTICAS DEL VIDRIO. • Los vidrios tienen baja conductividad térmica, alta resistividad eléctrica y resistencia dieléctrica. Las propiedades ópticas de los vidrios se pueden modificar variando su composición y tratamiento. En general, los vidrios son resistentes a ataques químicos y por su resistencia a la corrosión se clasifican como ácidos, álcalis o agua. (pegar imagen)
TIPOS DE VIDRIO. • Vidrio de sosa y cal (el tipo más común). • Vidrio de plomo alcalino. • Vidrio de borosilicato. • Vidrio de aluminosilicato. • Vidrio con 96% de sílice. • Vidrio de sílice fundida.
CLASIFICACION DE LOS VIDRIOS. • Los vidrios también se clasifican como coloreados, opacos, de formas múltiples, de características ópticas, fotocromaticos, fotosensibles, fibrosos y espumoso o celular. Por lo general, el comportamiento del vidrio, como el de la mayoría de los cerámicos, se considera perfectamente elástico y frágil.