440 likes | 2.03k Views
LOS BIOCATALIZADORES. Catalizadores. Las células poseen compuestos químicos que controlan las reacciones que ocurren en su interior. La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno ni se destruya se conoce como un catalizador .
E N D
Catalizadores • Las células poseen compuestos químicos que controlan las reacciones que ocurren en su interior. • La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno ni se destruya se conoce como un catalizador. • Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las células.
Enzimas • Hacen posibles las reacciones, disminuyendo la cantidad de energía de activación que se necesita. • Controlan la velocidad a la que ocurre la reacción, para que la energía se libere lentamente. • Permiten que las reacciones ocurran a unas temperaturas que no hagan daño al organismo. ¿Cuántas enzimas habrán en un organismo?
Enzimas y sustratos • La sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce como sustrato. • El sustrato se convierte en uno o más productos nuevos. • Las enzimas son reutilizables y cada una puede catalizar de 100 a 30,000,000 de reacciones por min. • Pero, una enzima particular actúa solo sobre un sustrato específico. • Cada enzima particular puede controlar solo un tipo de reacción.
Enzimas y coenzimas • Una enzima recibe el nombre del sustrato sobre el cual actúa. • A una parte del nombre del sustrato se le añade el sufijo –asa. ¿Cuál será el sustrato de una proteasa? • En algunas reacciones, pequeñas moléculas, llamadas coenzimas, se unen a las enzimas para controlar las reacciones. • Las coenzimas no son proteínas pero no sufren cambios durante las reacciones. • Algunas vitaminas son coenzimas. B1, B2, B6, K. • Una reacción no ocurrirá si la coenzima no está presente.
Los modelos de enzimas • La forma y la estructura de una enzima determinan la reacción que puede catalizar. • La enzima se une al sustrato (S) mediante un área especial, el sitio activo, para formar un complejo enzima-sustrato o E-S. • En el sitio activo, la enzima y el sustrato se ajustan perfectamente.
Modelo del ajuste inducido. Modelo de la llave y la cerradura. Los modelos de enzimas
Las células regulan la cantidad y la actividad de sus enzimas
Los factores que afectan la actividad enzimática • La temperatura (desnaturalización) (Ej: albúmina)
Los factores que afectan la actividad enzimática • El pH (desnaturalización) (Ej: pepsina) • La concentración del sustrato • Sustancias químicas (inhibidores)
Las vitaminas • Son un grupo diverso de compuestos orgánicos que los animales requieren en pequeñas cantidades. • En general, el cuerpo no puede sintetizar las vitaminas (o no puede hacerlo en suficiente cantidad), así que las debe obtener de la dieta.
Fuentes de vitaminas y función en el ser humano: Vitaminas hidrosolubles
Fuentes de vitaminas y función en el ser humano: Vitaminas liposolubles
Los minerales son elementos y pequeñas moléculas inorgánicas que el cuerpo necesita • Los minerales deben obtenerse por medio de la dieta, sea en los alimentos o disueltos en agua potable, porque el cuerpo no puede fabricarlos. • Los principales minerales necesarios son: calcio, magnesio, fósforo, sodio, potasio, hierro, yodo. • Hay otros minerales que se requieren en cantidades muy pequeñas como son: cobre, zinc y selenio, que por lo regular forman parte de enzimas.
Principales fuentes de minerales y sus funciones en el ser humano
Hormonas animales • Las hormonas son mensajes químicos producidos por células especializadas que han sido activadas por algún estímulo ambiental o fisiológico. • El sistema circulatorio transporta las hormonas, las cuales influyen en las células blanco: células especializadas para responder a los mensajes.
Modos de acción de las hormonas • Los cambios inducidos por los mensajes hormonales podrían ser prolongados e irreversibles o transitorios y reversibles (regulatorios). • Hay 4 clases de hormonas: 1) hormonas peptídicas, 2) hormonas basadas en aminoácidos, 3) hormonas esteroideas y 4) prostaglandinas.
Los mamíferos tienen glándulas tanto exocrinas como endocrinas • Las glándulas exocrinas producen secreciones que se liberan afuera del cuerpo o en el tracto digestivo (tienen conductos): sudoríparas, sebáceas, lacrimales, mamarias, salivales y algunas células del páncreas. • Las glándulas endocrinas liberan sus hormonas dentro del cuerpo. Por lo regular consisten de cúmulos de células embebidos en una red de capilares.
Hormonas vegetales • Se han identificado 5 clases de hormonas vegetales: 1) auxinas, 2) giberelinas, 3) citocininas, 4) etileno, 5) ácido abscísico. • Cada hormona puede suscitar diversas respuestas de las células de las plantas, dependiendo del tipo de célula blanco, a etapa de desarrollo de la planta, la concentración de la hormona y la presencia de otras hormonas.