410 likes | 598 Views
Foro de Investigación-MEN Bogotá, 2-3 de Junio de 2009 “Implicaciones de la Ley de Ciencia y Tecnología en el contexto de la Educación Nacional”. “Sistema Financiero Federal y Estadual Del Sistema Nacional de Innovación Brasileiro”. Prof. Rubén Dario Sinisterra
E N D
Foro de Investigación-MEN Bogotá, 2-3 de Junio de 2009 “Implicaciones de la Ley de Ciencia y Tecnología en el contexto de la Educación Nacional” “Sistema Financiero Federal y Estadual Del Sistema Nacional de Innovación Brasileiro” Prof. Rubén Dario Sinisterra Pró-Reitor Adjunto de Pesquisa UFMG y Diretor da CTIT Universidade Federal de Minas Gerais-Brasil
Tecnologia é Inovada em poucas partes do Mundo hdr.undp.org/en/media/HDR_2001_map_appendix_1_3.pdf
Escenario Internacional de PI e Innovación www.epo.com
Brasil: industria sin I&D & Innovación Política industrial Grandes emprendimientos estatales Substitución de importaciones Tecnologia externa Política ausente Política de C&T 1990 2000 1950 1960 1970 1980 “Agotamiento de la Política” Colapso del FNDCT y del suporte del CNPq Falta de sustentación del sistema de C&T Tiempo integral en las universidades y institucionalización de la investigación y de la PG FUNTEC/BNDES;MEC/CAPES; FINEP e CNPq Apoyo individual para estudios e investigación CNPq e CAPES
Brasil: fuerte potencial de generación de conocimiento A pesar de las dificultades históricas, el Brasil construyo un sistema significativo de C&T, que posee actualmente mas de 80.000 investigadores doctores; El País obtuvo resultados importantes de desarrollo tecnológico en algunos sectores de la economía: petróleo; agronegocio; aeronáutico e sistemas de informatización; Las consecuencias económicas de C,T&I, todavía, son muy limitadas;
Plano de Acción 2007-2010 Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Nacional ano base: 2004 países selecionados dados da OCDE e do MCT 1- Correlación entre el grado de desarrollo de un país y inversión en I&D
Plano de Acción 2007-2010 Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Nacional 5E-05x y = 0,7479e ano base: 2005 países com > 30 M hab dados da OCDE e do MCT 6 Japão 5 EUA 4 Coréia Sul Canadá Alemanha Rússia Nº pesquisadores por 1000 habitantes França 3 Espanha Reino Unido União Européia 2 Itália China 1 Brasil (2006) Argentina México 0 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 PIB per capita (US$) 1- Correlación entre el grado de desarrollo de un país y la dimensión de la comunidad de Investigación.
Gastos nacionales en investigación y Desarrollo (I&D), en relación al producto interno bruto (PIB) 2005 percentual Notas (1) 2000; (2) 2003 e (3) 2004 Fontes: OECD, Main Science and Technology Indicators (MSTI), 2007/1, OECD & World Development Indicadors (WDI), 2006, The World Bank (Chile e Índia)
Brasil: fuerte potencial de geración de conocimento Magisteres y doctores titulados anualmente 9,4 mil doctores formados en 2006 fonte: Capes/MEC
Plano de Acción 2007-2010 Ciencia, Tecnologia y Innovación para el Desarrollo Nacional (em R$ milhões) Brasil: investimentos em P&D em relação ao PIB, por setor de financiamento, 2000-2010 • Estimativa para 2010 com: • 1,5 % do total de P&D/PIB • 0,65 % de participação do setor empresarial no PIB
Plano de Acción 2007-2010 Ciencia, Tecnologia y Innovación para el Desarrollo Nacional Prioridades Estratégicas 1- EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE C,T& I: Expandir, integrar, modernizar y consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia y Inovación 2- PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS EMPRESAS: Intensificar las aciones de fomento para lacriación de um ambiente favorable para lainnovaciónenlas empresas y el fortalecimento de la Política Industrial, Tecnológica y de Comércio Exterior 3- P, D&I EN ÁREAS ESTRATÉGICAS: Fortalecer lasactividades de investigación y inovaciónen áreas estratégicas para la soberania del País 4- C &T PARA EL DESARROLLO SOCIAL: Promover lapopularización y elaperfecioamento de laenseñanza de cienciasenlasescuelas, bien como ladifusión de tecnologias para lainclusión y eldesarrollo social
Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior - PITCE • Líneas de Acciones Horizontales: - Innovación y Desarrollo Tecnológico; - Inserción Externa; - Modernización Industrial; - Capacidad y Escala Productiva / Ambiente Institucional. • Líneas de Acciones Verticales: - Fármacos y Medicamentos; - Semiconductores y Software; (TV digital, educación a distancia); - Bienes de Capital; (biocombustible y combustibles sólidos); - Portadores de Futuro (nanotecnología, biotecnología, biomasas/ energías alternativas y aeroespacial).
número de becas CNPq: doctorado, magister y iniciación científica pre-grado 2007 – 2010: previsão CNPq – total de becasde acuerdo com el área del conocimiento - 2000-2010
CNPq - Becas em el País e Exterior:investimentos (R$ mil) segundo área de conocimiento - 2000-2010 CNPq – investimentos em becas (R$ mil) 2007 – 2010: previsão
Número de Becas de Magister, CAPES e CNPq, 2000-2010 CNPq e CAPES – magister 2007 – 2010: previsão
Plano de Acción 2007-2010 Ciencia, Tecnologia y Innovación para el Desarrollo Nacional CNPq e CAPES: número de becas 2007 – 2010: previsão
Creación de los Fondos Sectoriales Los Fondos de C&T tienen como objetivo garantizar la ampliación y la estabilidad del financiamiento para la área y la creación de un nuevo modelo de gestión, con base en la participación de varios segmentos sociales, en el establecimiento de estrategias de largo plazo, en la definición de prioridades y con foco en los resultados. Criados en 2001.
Creación de los Fondos Sectoriales • Las áreas de actuación de los fondos • CT Aeronáutico • CT Agronegócio • CT Agua viario • CT Biotecnología • CT Energía • CT Espacial • CT Hidro • CT Info • CT Infra • CT Mineral • CT Petro • CT Salud • CT Transporte • CT Verde Amarillo
Fondos Sectoriales • CT Biotecnología: • - formación y capacitación de recursos humanos; • - fortalecer la infraestructura nacional de investigación y servicios; • - ampliar la base de conocimiento de la área; • - estimular la formación de empresas de base biotecnológica y la transferencia de tecnologías para empresas consolidadas; • realizar estudios de prospección y monitoreo del avance del conocimiento en el sector. Ejecutores: Financiadora de Estudios y Proyectos - FINEP y CNPq; • Origen de los Recursos: 7.5% de la Contribución de Intervención en el Dominio Económico - CIDE, arrecadados advén de la incidencia de alícuota de 10% sobre el envío de recursos al exterior para pagamento de asistencia técnica, royalties, servicios técnicos especializados o profesionales.
Fondos Setoriais • CT Petróleo y Gas Natural • estimular la innovación en la cadena productiva del sector de petróleo y gas natural; • formación de recursos humanos y el desarrollo de proyectos en colaboración entre Empresas e Universidades, Instituciones de Enseñanza Superior o Centros de Investigación del país, con el objetivo de aumentar la producción y reducción de costos y precios, la mejora de la calidad de los productos y el medio ambiente el sector; • Ejecutores: FINEP y CNPq. • Origen de los Recursos: 25% de la parcela del valor de los royalties que excedan el 5% de la producción de petróleo y gas natural.
Fondos Sectoriales • CT Fondo de Infraestructura • -Modernizar y ampliar la infraestructura y los servicios de apoyo a la investigación desarrollada en instituciones públicas de enseñanza superior y de Investigación brasileñas. • Ejecutores: Financiadora de Estudios e Proyectos - FINEP e Conselho Nacional de Desarrollo Científico e Tecnológico – CNPq • Origen de los Recursos: 20% de los recursos destinados a cada Fondo.
Previsión de Gastos en I&D en las Instituciones de Investigación Brasileñas 2006 - 2008 Fuente Petrobrás R$ Milhões 500 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Ley de Innovación Ley nº 10.973, de 2 de diciembre de 2004 Y Decreto nº 5.563, de 11 de octubre de 2005 La Ley de innovación presenta un conjunto de medidas de incentivos a la innovación científica y tecnológica. Subvención – Ley 11.196/2005 Subvención do valor da remuneración de investigadores, titulados como magísteres o doctores, empleados en actividades de innovación tecnológica en empresas: 60% (regiones de la ex-SUDENE y SUDAM), 40% (en las otras regiones).
Incentivos para Innovación TecnológicaLei 11.196/05 e Decreto 5.798/06 Lei do Bem
Art. 2o Para efeitos deste Decreto, considera-se: I - inovação tecnológica: a concepção de novo produto ou processo de fabricação, bem como a agregação de novas funcionalidades ou características ao produto ou processo que implique melhorias incrementais e efetivo ganho de qualidade ou produtividade, resultando maior competitividade no mercado; II - pesquisa tecnológica e desenvolvimento de inovação tecnológica, as atividades de: a) pesquisa básica dirigida: os trabalhos executados com o objetivo de adquirir conhecimentos quanto à compreensão de novos fenômenos, com vistas ao desenvolvimento de produtos, processos ou sistemas inovadores; b) pesquisa aplicada: os trabalhos executados com o objetivo de adquirir novos conhecimentos, com vistas ao desenvolvimento ou aprimoramento de produtos, processos e sistemas; CONCEPTOS
Art. 8o Sem prejuízo do disposto no art. 3o, a partir do ano-calendário de 2006, a pessoa jurídica poderá excluir do lucro líquido, na determinação do lucro real e da base de cálculo da CSLL, o valor corresponde a até sessenta por cento da soma dos dispêndios realizados no período de apuração com pesquisa tecnológica e desenvolvimento de inovação tecnológica, classificáveis como despesas pela legislação do IRPJ, na forma do inciso I do caput do art. 3o. § 1o A exclusão de que trata o caput deste artigo poderá chegar a: I - até oitenta por cento, no caso de a pessoa jurídica incrementar o número de pesquisadores contratados no ano-calendário de gozo do incentivo em percentual acima de cinco por cento, em relação à média de pesquisadores com contratos em vigor no ano-calendário anterior ao de gozo do incentivo; e II - até setenta por cento, no caso de a pessoa jurídica incrementar o número de pesquisadores contratados no ano-calendário de gozo do incentivo até cinco por cento, em relação à média de pesquisadores com contratos em vigor no ano-calendário anterior ao de gozo do incentivo. Incentivos Fiscales
La Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Minas Gerais fue criada por la Lei Delegada nº 10, de 28 de agosto de 1985. Desde a cariaco, sufrio algunas transformaciones institucionales, entre ellas: 1989 - constitución expresa a través del párrafo único del articulo 294 da Constitución del Estado de Minas Gerais, con atribuciones definidas en el articulo 212. 1990 - transformación de la naturaleza jurídica para fundación dotada de personalidad jurídica de derecho público - Lei 10.523, de 20 de julio. La Fapemig tiene sus actividades reglamentadas por la Ley nº 11.552, de 03 de agosto de 1994 y por sus estatutos aprobados por el Decreto nº 36.278, de 24 de agosto de 1994. 1995 - Emenda a la Constitución nº 17, de 21 de diciembre Modifica el porcentual de dotaciones y recursos destinados a la Fundación, pasando al mínimo, 1%, a ser integralizado en el período de 1995 a 1999. Fundación de Amparo para la Investigación del Estado de Minas Gerais-FAPEMIG
Fundación de Amparo para la Investigación del Estado de Minas Gerais-FAPEMIG
Fundación de Amparo para la Investigación del Estado de Minas Gerais-FAPEMIG
Entre otras iniciativas está el apoyo a las Redes de Investigación, las cuales fueron ampliadas en 2008: • Rede Minera de Bio-moléculas; • Rede Genoma de Minas Gerais; • Rede Minera de Nano-biotecnologia; • Rede Minera de Farmacología y Toxicología; • Rede Minera de Bioterios; • Rede Estadual de Biotecnología Agroindustrial; • Rede Minera de Propiedad Intelectual; • Rede de Investigación en Oncología de Minas Gerais; • Rede Nacional de Investigación en Malaria. Fundación de Amparo para la Investigación del Estado de Minas Gerais-FAPEMIG
LA PROTECCIÓN EN LAS ICTs EJEMPLO FAPEMIG Total:R$ 3,6 milhões Fonte:relatórios 2004/2005/2006/2007-2008 FAPEMIG
A receita da FAPESP cresce junto com a receita tributária do Estado de São Paulo. Em 1963, quando a Fundação completou o seu primeiro ano – e quando a sua receita, por determinação constitucional, deveria corresponder a 0,5% das receitas ordinárias do Estado – os recursos destinados à FAPESP somaram US$ 1,5 milhão. Em 1988, a receita ultrapassou a casa dos US$ 100 milhões. • A partir de 1989, quando a nova Constituição Paulista elevou a participação dos repasses à Fundação para 1%, os investimentos em pesquisa se multiplicaram e, em 1994, superaram os US$ 400 milhões. • A FAPESP começou a apoiar a Inovação Tecnológica em 1995, com o programa Parceria para a Inovação Tecnológica (PITE). Dois anos depois, criou o programa Inovação Tecnológica em Pequenas Empresas (PIPE). A partir de 1999, essa modalidade de apoio se multiplicou nos programas de Políticas Públicas, Biota, Centros de Pesquisa, Inovação e Difusão (Cepids), entre outros, que atualmente representam algo em torno de 13% dos investimentos da Fundação. Fundación de Amparo para la Investigación del Estado São Paulo-FAPESP
Fundación de Amparo para la Investigación del Estado São Paulo-FAPESP 2008
Fundación de Amparo para la Investigación del Estado São Paulo-FAPESP 2008
Fundación de Amparo para la Investigación del Estado São Paulo-FAPESP 2008
“O diferencial que este programa pode fazer é o fato do Brasil ter hoje uma comunidade científica e tecnológica muito grande, mas de 70.000 pesquisadores com doutorado no país. Os institutos nacionais vão dar tranqüilidade para os pesquisadores poderem trabalhar na fronteira do conhecimento e dedicarem seus esforços para aplicação da ciência e tecnologia, dando condições para que possam usar sua energia para produzir ciência e aplicação da ciência e não continuar apenas correndo atrás de recursos”... Ministro de CT Sergio Resende Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnologia, INCT’sMCT-CNPq, CAPES, BNDES e FAP’s.
Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnologia, INCT’sMCT-CNPq, CAPES, BNDES e FAP’s.
Muito Obrigado! Muchas Gracias! E-mail: sinisterra@ufmg.br Tel: 55-31-3409-4033