1 / 49

AXLEICE CHAVARRO LUZ EDITH BARON JEFERSON OLARTE JENNY SAMANTHA BLANCO DIANA RIVERA PEREZ

AXLEICE CHAVARRO LUZ EDITH BARON JEFERSON OLARTE JENNY SAMANTHA BLANCO DIANA RIVERA PEREZ CATELYN BARRERA VARGAS. REGION ORINOQUIA. LA MÚSICA.

arlais
Download Presentation

AXLEICE CHAVARRO LUZ EDITH BARON JEFERSON OLARTE JENNY SAMANTHA BLANCO DIANA RIVERA PEREZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AXLEICE CHAVARRO LUZ EDITH BARON JEFERSON OLARTE JENNY SAMANTHA BLANCO DIANA RIVERA PEREZ CATELYN BARRERA VARGAS

  2. REGION ORINOQUIA

  3. LA MÚSICA • La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana.

  4. RITMOS MUSICALES

  5. JOROPO REPRESENTA LA MÁS GENUINA FORMA EXPRESIVA ENTRE LAS MANIFESTACIONES DE LA MÚSICA COLONIAL.

  6. Galerón Llanero El nombre Galerón viene según se cree, de la fiesta de los Galerones, la cual se efectuaba en distintos lugares de tierra firme desde1625.El Galerón significa alegría y entusiasmo para los Llaneros. Se presenta como una danza zapateada por los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer, ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella en coqueteos escapa.

  7. Zumba que Zumba Esta variedad del joropo que sólo puede serlo en cuanto a la letra del texto, tuvo posiblemente en sus orígenes un carácter fes­tivo y satírico como su nombre lo indica. Hoy es un capricho musical sin compromiso de tema y asimilado a joropo normal en lo vo­cal, instrumental y coreográfico.

  8. Pasaje Es una especie de joropo lento y cadencioso con letras generalmente sentimentales que se baila de manera más suave y menos zapateado. Su música es ejecutada por arpa, cuatro y maracas.

  9. Seis SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido.

  10. Instrumentos de la región Orinoquia • el arpa llanera • el cuatro • la bandola • la bandolina • el bajo acústico. Estos instrumentos acompañados por los capachos o maracas, y el bajo cicerro hacen de la música llanera el ritmo por excelencia de la región de la Orinoquía.

  11. COMIDA TIPICA LA MAMONA

  12. La Hallaca (tamal relleno de carne de tortuga y verduras) • Palo Pique (preparación de frijol vaquero con carne) • Arroz Llanero (Contiene rabo de res y verduras) • Conejo en Vino • Pabellón Criollo.

  13. Caraotas (frijol negro, arroz blanco, huevo y tajadas de plátano.) • Arepa Cachapa • guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). • El casabe, chicha entre otras.

  14. TRAJES TIPICOS • El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca.

  15. FERIAS Y FIESTAS EL FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN Y TORNEO INTERNACIONAL DE JOROPO Se celebra en Villavicencio generalmente en diciembre. Otro Festival del Joropo y del Retorno se realiza en el pueblo de Acacias( Meta). En Puerto Carreño se realizan los juegos autóctonos indígenas en diversas modalidades: arco, arpón, guaral, puya y otros característicos de los pueblos indígenas de la región. En San Martín (Meta) se realiza el Festival Turístico del Llano.

  16. En Granada (Meta) se realiza el Festival de la Cosecha, en donde se exponen los mejores productos agrícolas de la Región, se realiza el reinado de la cosecha y el concurso de carrozas agrícolas. • EL VELORIO Es una Fiesta Llanera popular, ocupa un lugar destacado en el Folklor. Es una fiesta profano-religiosa, en el cual el canto, el baile y la música tienen especial importancia.  

  17. VIVIENDA

  18. ARTESANIAS

  19. COPLAS “Sobre los llanos, la palma; sobre la palma, los cielos; sobre mi caballo, yo; y sobre yo, mi sombrero”. “¿Cómo que si soy catire, no me ve el ojo rayao? Cómo que si tengo casa, si tengo mi ensoropao”. El hombre de hoy ni es llanero, ni es misiú ni es Guate ni es náa..." José Félix Cisneros(90 años. Arauca, 1977)

  20. Mi muchacho Poema Me fueron diciendo apenasllegué a la vista del ranchoque esta vez lo había traídoatravesado en el bayo,que no había descomposturaen su perfil de muchachocomo dándome a entenderque murió sin sobresaltos.No lo lloré como padreMe tuve de las riendas del caballoy venciendo el grito roncoque gorgoteaba del tañoMe dije: por Cristo Vivoque esta noche haría un parrando!

  21. MITOS Y LEYENDAS • Bola de Fuego  Es una luz que se desplaza a lo largo de la sabana, dando vueltas como si fuera una rueda. Cuando se ve cerca, fácilmente pueden distinguirse los ojos, la boca y otras partes del cuerpo como si fuera un esqueleto humano. • El Silbador Se dice que es el espanto de un hombre parrandero y mujeriego que murió solo y abandonado, y busca la compañía de alguien que cabalgue a altas horas de la noche por los senderos de la llanura. Otros dicen que persigue a las mujeres en estado de embarazo. Emite un silbido largo y agudo espeluznante y que hace sentir un frío intenso, que congela.

  22. El Duende Es un espíritu burlón que persigue a las mujeres, especialmente a las muchachas bonitas. Solo se deja ver de las mujeres a quienes persigue y se les presenta en forma de un niño que hace toda clase de muecas, le tira objetos pequeños y le propone amores. A las que acceden, les lleva frutas. Al duende hay que decirle toda clase de groserías y en esa forma se retirará definitivamente. También se va si se toca música de cuerda porque se dice que así se acuerda de la música celestial.

  23. DICHOS POPULARES Hombre flojo no goza mujer bonita. (Hay que arriesgar un poco) El que no tiene quien lo meza saca la pata y se empuja. (Hacer las cosas si no tiene quien se las haga) La mucha tapara tumba el palo. (El mucho trabajo enferma). La molienda no se hace con yeguas sino con bueyes. (Se trabaja con lo que debe ser). Jala más que una gallina amarrada puel pescuezo. (Insistemucho). A  rascarse donde se rascó el verraco. (Váyase a otra parte).

  24. REGION AMAZONICA

  25. LA AMAZONÍA La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

  26. DANZAS LA DANZA DE LOS SANJUANES DE LOS INDÍGENAS INGA Y KAMËNTSÁ DEL ALTO PUTUMAYO Es una reinterpretación post-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados. Existían dos tipos de máscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza de los Sanjuanes junto con los matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la fiesta de la Santísima Trinidad, y para los españoles era la representación de la degollación de San Juan Bautista.Para los indígenas esta danza tiene otro significado: las máscaras ya no son iguales a las a las de la ceremonia del yagé, pues al haber sido desorganizado este rito ya no se usa para comunicarse con los espíritus de los antepasados, sino que representan el rostro o disfraz que ellos quieren mostrar al invasor, con una sátira y una burla expresan su sentimiento de rebeldía.

  27. BAMBUKO ( BÈNGBE OBOIEJUAIAN) • Se refiere a un baile en pareja formando óvalos y se caracteriza por no darse la espalda entre la pareja durante el baile.Personas: 3 parejas bailando, 2 músicos (flauta y tambor)No requiere de un vestuario especial.

  28. DANZA DE LA OFRENDA (UAC-JNAIAN OBOIEJUAI-SOI) Es una danza en memoria a los seres queridos que han fallecido y se ofrece en la danza distintos alimentos (generalmente aquellos que era de su gusto en vida), cada danzante lleva en un plato de madera: mote, carne, huevos. Al centro está un hombre con los mismos alimentos pero en mayor cantidad. La danza es en forma circular y dan varias vueltas .Personas : 6 danzantes (mujeres), 2 músicos (flauta y tambor), 1 (hombre en el centro).La persona que va en el centro tiene un vestido especial (debe representar como un Cacique).

  29. BÈTSKNATÈ ( CARNAVAL ) Representa el día especial de reencuentro entre los miembros de la comunidades indigenas Inga y kamentzä del Alto Putumayo, donde se hace música, danza y brindis de chicha y comida.Representa también la ocasión para celebrar las cosechas y redistribuir alimentos dentro de la comunidad. Todos llevan disfraz e instrumentos musicales (flauta, bombo, cascabel, armónica).El desfile del Carnaval va dirigido por una persona que entre todos los danzantes, pues lleva una máscara roja y una campana en la mano y recibe el nombre de matachín mayor.

  30. ZUYUCO Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré entre los Huitoto ( juego de tambores de 2 metros de alto ahuecados en el centro formando cajas de resonancia que son golpeadas con mazos de caucho) . En esta danza hay canciones que son de los hombres y otras de la mujeres. Todas esas canciones que se cantan mientras se baila ,pertenecen al tiempo cuando el héroe cultural Buinaimainstruia a la gente en la obtención y uso, del fuego, el hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas, es decir los elementos básicos de su cultura.

  31. FERIAS Y FIESTAS FESTIVAL DE LA CONFRATERNIDAD AMAZÓNICA • Se celebra del 15 al 20 de julio de cada año buscando la integración cultural, deportiva, institucional y económica entre los países Amazónicos. Dentro del Evento se realiza el Reinado internacional de la Confraternidad, concursos de canotaje, encuentros deportivos, feria artesanal, muestra gastronómica, encuentro de chamanes de la región Amazónica, integración artística de los países participantes y el gran desfile militar del 20 de Julio con la participación de las fuerzas armadas de Brasil y Perú. Organiza la Alcaldía Municipal de Leticia, Secretaría Departamental de Turismo, Consulados de Perú y Brasil, y otras entidades de orden gubernamental.

  32. FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA POPULAR AMAZONENSE PIRARUCÚ DE ORO El 28, 29 y 30 de noviembre, se reúnen compositores e interpretes de la música propia de la Amazonía, con el fin de resaltar y destacar la identidad cultural de la región. Se realiza en la concha acústica del Parque Orellana en Leticia.

  33. DESFILE DE MUÑECOS DE AÑO VIEJO 31 de diciembre, se lleva a cabo por las principales vías de Leticia, donde la gente se divierte arrojando agua y harina unos a otros, siendo la muestra de muñecos con alusión a ciertos personajes de la región y de la vida pública nacional o internacional, la principal razón por participar de esta fiesta.

  34. INSTRUMENTOSYURUPARI Flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco. Su boquilla es hecha de madera de la palma o de chonta.

  35. COMIDA TIPICA Tacacho con cecina: Se hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de marrano. Casi siempre se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada-.

  36. Juanes de yuca: Se prepara a base de yuca, arroz y carne de gallina o cecina de res. Cuando se termina de mezclar se envuelve en hoja de achira. Luego es cocido al vapor. Inchicapi: Esta exquisita sopa se prepara a base de gallina, yuca, maní, maíz, culantro, comino y sal. A la sopa se suele servir acompañado de arroz o plátanos

  37. MITOS Y LEYENDASBUFEO COLORADO Bailaban toda la noche conquistaban a la mujer mas bonita de la fiesta y luego por ahí a las dos de la mañana se las llevaban sin que nadie supiera para donde. Estas mujeres nunca mas regresaban, jamás se les volvía a ver en al comunidad.Al verse frente a estos sucesos inexplicables los indígenas decidieron observar muy bien a estas extrañas personas y seguirlas para ver que era lo que hacían con sus mujeres, por esto fue que en cierta fiesta se dedicaron a observarlos detenidamente y a darles mucho mazato para que así cayeran en sueño y pudieran verlos bien. Al estar ya borrachos uno de estos hombres dejo caer su sombrero que de inmediato se convirtió en una raya además dejo ver un pequeño orificio en la cabeza, todo esto asombro a los indígenas, que seguían observando a los extraños, los zapatos al salir de sus pies se convirtieron en cuchas y su correa era una boa.Al despertarse y ver que ya era muy temprano salieron corriendo hacia el rió ya con la mitad del cuerpo convertida en bufeo rosado y la otra mitad en persona, se lanzaron al Amazonas y no aparecieron mas.Cuenta la gente que hasta ahora de vez en cuando el bufeo sale de las aguas del majestuoso rió amazonas para enamorar a las mujeres más bonitas de las fiestas.

  38. El Chullachaqui • El Chullachaqui (Falso pie) Una de las leyendas más populares de la Selva amazonica , refiere a un personaje que adopta la forma o figura de una persona conocida del pueblo para engañar a sus víctimas y hacerlos perder en la espesura de su vegetación. Lo llaman Chullachaqui y es considerado el duende o guardián del bosque; infunde respeto y temor a propios y extraños. Su característica principal recaiga sobre sus pies: uno es de un humano y el otro de un animal (venado, sajino, tortuga, etc): tal como se dejan impresos en el barro por donde circula De allí su nombre Chullachaqui (chulla=falso; chaqui= pie), ampliamente conocido en Madre de Dios, la parte selvática de Cuzco, Tingo María, Loreto y Ucayali. Algunos dicen haber escuchado descargar su furia por las personas extrañas en su territorio, dando golpes a los árboles con objetos contundentes como un palo, machete o hacha. Otros aseguran escuchar sonidos como de niños llorando, música de flauta o animales caminando; todos atribuidos al chullachaqui, experto en tocar flauta e imitar el sonido de los animales. Algunos personas de edad avanzada, cuentan que antaño, el Chullachaqui ha conversado con ellos, y los ha exhortado a no depredar los recursos de la Selva, es decir, que no cacen a los animales, ni talen a los árboles. De allí su apelativo de “Guardián del bosque”.

  39. TRAJE TIPICO En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas. Aunque ahora por lo general no se conserva el estilo indígena

  40. ARTESANIAS

  41. ADORNOS Y CERAMICAS INDIGENAS

  42. COPLAS Y REFRANES DE LA AMAZONIA Vive varias tribus indigenasque tratare de nombrar los ticunas ,los tucanoslos huitotos, los nukak Esta bella región es el pulmón del mundo con buena fauna y flora de Colombia es el orgullo  Grandes mamiferos hay como el puma y el jaguar la danta y los venados alli no pueden faltar  Viva Colombia lo mejor del universo donde canto con alegría y vibro con cada verso  Primero son misdientesquemisparientes.

  43. POEMA MITO AMAZÓNICO DE CIRCE MAIA Escucha la historia de la Muerte.Ella estaba sobre la tierra, escondida.Ella no estaba abajo. Un agua subterránea, puraera bebida de los inmortalesdebajo de la tierra. ¿Quién fue culpable?El que salió y quebró y saltó hacia afuerapor haber escuchado un canto de pájaro. No hubiera escuchado.No debía salir.El dejó el lugar protegido. El juntó frutas, plantasy llevó adentro, abajo. Y en cada fruto estaba semilla de la muerte. Cayeron las semillas. Germinaron.

  44. INFOGRAFIA • http://mitoscolombia.blogspot.com/2010/06/el-chullachaqui.html • http://usuarios.multimania.es/elfolklorcolombiano/Region%20Orinoquia/Ritmos%20Tipicos%20de%20la%20Orinoquia.htm • http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=91&COLTEM=217 • http://usuarios.multimania.es/elfolklorcolombiano/Region%20Amazonica/Traje%20Tipico%20de%20la%20Amazonia.htm

More Related