310 likes | 1.38k Views
Monserrat Páez Villa R2 Pediatría Dr. García Velasco Dr. Gómez Gallegos Dra. Lucía Álvarez Dra. Miranda Gómez. Manchas Café con leche. Definición. Manchas hiperpigmentadas , bien circunscritas, de 1mm-20 cm, ovaladas, lisas y uniformes Histologicamente : Capa epidérmica
E N D
Monserrat Páez Villa R2 Pediatría Dr. García Velasco Dr. Gómez Gallegos Dra. Lucía Álvarez Dra. Miranda Gómez Manchas Café con leche
Definición • Manchas hiperpigmentadas, bien circunscritas, de 1mm-20 cm, ovaladas, lisas y uniformes • Histologicamente: • Capa epidérmica • Aumento de melanina en melanocitos y queratinocitos • Sin incremento melanocítico • Cualquier parte del cuerpo • Tórax • Extremidades • Nalgas • Importancia: Asociación con enfermedades genéticas multisistémicas • Patrón autosómico dominante • Dx: Pediatra, dermatólogo y genetista Hogeling M, Frieden IJ. Segmentalpigmentationdisorder. Br J Dermatol2010; 162:1337
Patogénesis • Origen ectodérmico • Hepatocito HG • Friblobastosdérmicos Factor de célulamadre Landau M, Krafchik BR. The diagnostic value of cafe´ au laitmacules. J Am AcadDermatol. 1999;40:877–890
Epidemiología e Historia Natural • Lesiones solitarias frecuentes al nacimiento • 1 mancha: 12% población general • Lesiones: • Arios 0.3-13 % • Afroamericanos 18-28 % Sybert VP. Genetic Skin Disorders (Oxford Monographs on Medical Genetics). New York, NY: Oxford University Press; 1997
Epidemiología e Historia Natural • Lactantes y preescolares: • 1 mancha 25% • 3 o más manchas: 1.1% • Escolares: • 22-36% 1 mancha • 4.1% 2 o más manchas • No nuevas manchas después de los 6 años • Aumentan de tamaño con el crecimiento • Sin riesgo de malignización o enfermedad sistémica • Múltiples manchas desorden genético o neurológico Dohil MA, Baugh WP, Eichenfield LF. Vascular and pigmentedbirthmarks. PediatrClin North Am 2000;47(4):783-812
Cuadro Clínico • Lesiones pequeñas: < 3 cm redondas u ovaladas, uniformemente pigmentadas • Lesiones grandes irregulares y más oscuras que la piel circundante • Límites regulares: “costa de California” NF 1 • Límites irregulares: “costa de Maine” Osteogénesis imperfecta Thami GP, Garg G. Café-au-lait macules: are thesemarkers of neoplasia of genetic origin? Dermatology 2004;208:234- 235.
Diagnósticos Diferenciales • Exploración física: • Lesiones congénitas • Nevomelanocítico • Nevolentiginoso • Nevo de Becker • Lesiones adquiridas • Efelides • Léntigo • Hiperpigmentaciónpostinflamatoria • Urticaria hiperpigmentosa • Mastocitomasolitorio Landau M, Krafchik BR. Thediagnosticvalue of café-au-laitmacules. J Am AcadDermatol 1999;40:877-890
NF1 • Enfermedad von Recklinghausen • Frecuencia 1:3500 • Autosómica dominante (17q11.2), 100% penetrancia y gran variabilidad de expresión • Trastorno que más se asocia a MCL múltiples • No hay asociación entre severidad y número de lesiones • Borde liso “costa de California” Nunley KS, Gao F, Albers AC, et al. Predictivevalue of cafe´ aulait macules at initial consultation in the diagnosis of neurofibromatosis type 1. Arch Dermatol2009;145:883.
NF 1 • Criterios diagnósticos (2 o más de los siguientes): • Más de 6 lesiones > 0.5 cm prepuberal y 1.5 cm pospuberal • 2 o más neurofibromas o 1 neurofibroma plexiforme (preadolescencia) (20-90%) • Mancha en axila o ingle (85%) • Glioma de vía óptica (15%) • 2 o más nódulos de Lisch (25-50-95%) • Lesión ósea • Familiar de primer grado con diagnóstico Friedman J, Gutmann DH, MacCollin M, Riccardi VM. Neurofibromatosis. Phenotype, Natural History and Pathogenesis. 3rd ed. Baltimore, Md: The Johns Hopkins University Press; 1999
NF1 • Otros: • Déficit cognitivo (5%) lenguaje 30-60% • Talla baja 33% • Macrocefalia 50% • Displasia vascular Estenosis de la arteria renal y pulmonar Hipertensión • Anomalías óseas: Escoliosis, displasia de los huesos largos y del esfenoides, pectumescavatum • Pubertad precoz • Tumores malignos en la vaina de nervios periféricos 1-2% Gutmann DH, Aylsworth A, Carey JC, et al. Thediagnosticevaluationand multidisciplinarymanagement of neurofibromatosis 1 and neurofibromatosis 2. JAMA 1997;278:51
NF 2 • Frecuencia 1:40 000 nacimientos • Autosómica dominante • Gen 22q12.2 (mutaciones heterogéneas) • Una MCL o varias • Schwannomas cutáneos con hipertricosis 50% • Signo de presentación: hipoacusia Schwannomavestibular > 20 años • Meningiomas, gliomas cataratas, estrabismo y ambliopía Ferner RE. Neurofibromatosis 1 and neurofibromatosis 2: a twenty first century perspective. LancetNeurol 2007;6:340.
Sx de McCune Albright • Mutaciones de gen que codifica subunidad alfa de una proteína G (GNAS1) • MCL: • Bordes irregulares y más grandes • Unilaterales y siguen las líneas de Blaschko • Sacro, nalgas y columna torácica • Lactancia • Displasia ósea fibrosa en huesos largos, pélvis, cráneo, costillas y columna malformaciones y fracturas • Trastornos endócrinos: pubertad precoz, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y adenomas hipofisiarios Lumbroso S, Paris F, Sultan C. McCune-Albright syndrome: molecular genetics. J Pediatr Endocrinol Metab 2002;15(Suppl 3):875
Esclerosis tuberosa • Trastorno neurocutáneo • Prevalencia 1/6000 • Autosómico dominante con expresión variable • Tasa de mutación espontánea 60% padres sanos con riesgo 2° hijo 1-4% • Genes TSC1 y TSC2 proliferación, y diferenciación celular • Máculas hipopigmentadas: • Forma hoja de fresno o gutata • 90% • Al nacer o 2 primeros años • MCL • Fibroangiomas faciales Webb DW, Clarke A, Fryer A, Osborne JP. Cutaneous features of tuberous sclerosis: a population study. Br J Dermatol1996;135:1-5.
ET • Manchas de Scagreen o colagenomas • Tuberculos corticales o materia blanca subcortical (astrocitos gigante anormales) • Nodulosglialessubependimales que se clacifican • Convulsiones: • Lactancia • Hipsarritmia • Espasmos en flexión • Retardo mental leve o moderado • Rabdomiomas cardiacos congénitos • Angiomiolipomas múltiples bilaterales (renales)
Anemia de Fanconi • Autosómicoresecivo heterogéneo • Frecuencia 1: 60 000 nacimientos • 8 genes diferentes: FANCA- FANCH. Cromosoma 3 y 6 • Cuadro clínico: • Rotura cromosómica • Pancitopenia • Malformaciones congénitas • 50-65% hiperpigmentación generalizada • MCL 25% • Mayor riesgo de leucemia mieloide aguda insuficiencia medular (7 años)
Síndrome de Bloom • Autosómico recesivo de inestabilidad cromosómica • Áreas grandes de hipo e hiperpigmentación • Judíos Ashkenazi frecuencia 1:10 000 • Retardo en crecimiento • Cara delgada y triangular • Telangiectasias en regiones expuestas • Leucemia, cáncer de mama y aparato digestivo • Gen BLM deterioro de reparación de ADN (helicasas)
Ataxia telangiectasia • Autosómicoresecivo. Cromosomas 7 y 14 • Mayor susceptibilidad al cáncer (10%) e inmunodeficiencias (25%) • Frecuencia 1:30 000 nacimientos • Neurodegeneración compleja progresiva • Telangiectasias en la conjuntiva bulbar • Procesos malignos linforreticulares • Alteraciones en la pigmentación: • Patrón moteado: hiper o hipopigmentación • MCL • Retardo psicomotor • Trastornos de motilidad ocular : dispraxia de los movimientos oculares rápidos
Síndrome de Russell-Silver • Retardo de crecimiento prenatal • Retardo en desarrollo óseo y cierre de fontanelas • Extremidades asimétricas • Meñique con clinodactilia • Cara triangular, pequeña, frente prominente y circunferencia craneal normal • MCL 10% • Cromosoma 7: disomíauniparentalmaterna