1 / 24

Técnicas de elaboración de reactivos

Técnicas de elaboración de reactivos. Objetivos del curso-taller Proporcionar a los asistentes elementos de car á cter te ó rico y metodol ó gico que faciliten la elaboraci ó n de instrumentos de evaluaci ó n, a partir de la planeaci ó n de los contenidos.

Download Presentation

Técnicas de elaboración de reactivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Técnicas de elaboración de reactivos

  2. Objetivos del curso-taller • Proporcionar a los asistentes elementos de • carácter teórico y metodológicoque faciliten la • elaboración de instrumentos de evaluación, • a partir de la planeación de los contenidos. • Conformar un banco de reactivos al interior de • la Academia, para la integración de pruebas • objetivas, válidas y confiables. • Unificar criterios sobre la elaboración de reactivos • de opción múltiple, susceptibles de ser utilizados en • la construcción de pruebas estandarizadas de • secundaria. • Proporcionar información sobre el trabajo con los • alumnos en base a las competencias, acorde con el • nuevo plan de estudios para el nivel de secundarias.

  3. Elementos de los reactivos de opción múltiple • Base o enunciado • Es una expresión que presenta la situación o problema, planteada como una pregunta, afirmación o enunciado incompleto.

  4. Opciones • Son las posibles respuestas, de las cuales solamente una es la correcta y las otras tres fungen como distractores.

  5. Características de la base La redacción debe ser clara y precisa. Se deben omitir términos innecesarios. Consistirá en una pregunta, afirmación o idea. Aspecto importante del contenido por tratar. La base debe entenderse sin necesidad de leer opciones. Los reactivos deben ser independientes. Evitar preguntas capciosas.

  6. Características de las opciones Verificar que solo una sea la respuesta correcta. No debe repetirse la misma opción ni con sinónimos. Las opciones deben relacionarse con el contenido de la base. Diseñar cuatro opciones de respuesta. Colocarlas al azar, excepto las numéricas y las fechas que se anotan cronológicamente. Colocarlas en forma de lista. El género y número no debe ser indicio de la respuesta correcta. No debe haber como respuestas o distractores todas las anteriores o ninguna de las anteriores. Cuidar que todas las respuestas pertenezcan al mismo campo semántico.

  7. Formatos alternativos de opción múltiple • Correspondencia o relación de columnas. • Completamiento o Canevá. • Ordenamiento o jerarquización. • Multirreactivo. • Respuesta alternativa. • Solución de problemas.

  8. Ejemplo de reactivo: Relación de columnas 1 e, 2 c, 3 a, 4 b 1 c, 2 a, 3 e, 4 b 1 d, 2 c, 3 e, 4 a 1 e, 2 c, 3 d, 4 b La letra correcta es A). Productos no buscados para solucionar un problema inesperado, productos de los cuales los clientes no están al tanto y en cuya adquisición las personas no necesariamente piensan.

  9. Ejemplo de reactivo: Completamiento A la fuente del Derecho que consiste en los hábitos creados por la repetición de actos semejantes, realizados constantemente por el pueblo, se le denomina: Doctrina. Tradición. Costumbre. Jurisprudencia. La respuesta correcta es C. Justificación: Cuando una sociedad generaliza un hábito y esta generalización se considera una práctica jurídica, esto se transforma en Derecho Consuetudinario. No basta la simple repetición de una forma de actuar, es necesario agregar la convicción social de que se debe acatar el hábito.

  10. Ejemplo de reactivo: Canevá Los preceptos de orden técnico no estatuyen ______________ generales; solo muestran los ______________ necesarios para alcanzar determinados fines. No son __________ sino enunciaciones hipotéticas. normas, principios, leyes. normas, recursos, reglas. deberes, medios, normas. principios, medios, verdades. La respuesta correcta es C. Justificación: El cumplimiento de las reglas técnicas o preceptos de orden técnico es potestativo, por tanto, no estatuyen deberes generales, simplemente muestran los medios que es necesario poner en práctica

  11. Ejemplo de reactivo: Ordenamiento o jerarquización Ordene las etapas en el proceso de adopción de un nuevo producto por parte de los consumidores: Interés. Prueba. Adopción. Conciencia. Evaluación. La respuesta es B. Justificación: Primero se da cuenta de la existencia del producto, luego se presenta el interés en informarse sobre el mismo, después se evalúa si tiene sentido probarlo, posteriormente se prueba el producto para estimar su valor y finalmente se adopta con lo que decide usar plena y regularmente dicho producto 3, 5, 1, 4, 2 4, 5, 1, 2, 3 5, 4, 2, 3, 1 1, 5, 4, 2, 3

  12. Ejemplo de reactivo: Multirreactivo

  13. Ejemplo de reactivo: Multirreactivo 1. Indique el elemento que hace falta para completar el costo integral de financiamiento: Resultado por posición monetaria. Otros gastos y productos financieros. Actualización de las cuentas de resultados. Resultado por tenencia de activos monetarios. La respuesta correcta es A. Justificación: De acuerdo a la normatividad de los Boletines B-3 y B10

  14. Ejemplo de reactivo: Multirreactivo 2. Del estado resultado de Comercializadora de Computadoras determine su utilidad básica por acción ordinaria. Considere que el capital social asciende a $ 50, 000 y se encuentra constituido por 500 acciones ordinarias que representan el 80 % del capital social y el resto son 600 acciones preferentes. El capital social no ha sufrido modificaciones desde su integración en el año 2001. $ 0.23 $ 15.00 $ 18.00 $ 36.00 La respuesta correcta es C. Justificación: Resulta de dividir la utilidad atribuible de $ 9000.00, entre las 500 acciones ordinarias.

  15. Ejemplo de reactivo: Respuesta alternativa Una empresa ha financiado sus actividades utilizando préstamos en dólares, porque le resulta un costo financiero más bajo. De la siguiente lista, seleccione los instrumentos que puede utilizar para administrar el riesgo cambiarlo al utilizar esta estrategia: Futuros de divisas. Opciones de venta de divisas. Opciones de compra de divisas. Contratos al contado de divisas. Préstamos paralelos. Contratos a plazo. 1, 2, 5 1, 3, 6 2, 4, 6 3, 4, 5 La respuesta correcta es B. Justificación: Estos tres instrumentos proporcionaran las divisas a un precio conocido desde el momento de la contratación.

  16. Ejemplo de reactivo: Solución de problemas Determina la muestra de la población del estado de México, con un grado de confianza del 98 % y un grado de error estadístico del 2 % cuya probabilidad a favor es del 70 % y probabilidad en contra del 30 %. 1, 130 1, 300 2, 800 6, 593 La respuesta correcta es C. Justificación: Este es el resultado después de despejar cada uno de los elementos de la formula para poblaciones infinitas.

  17. Recomendaciones Principales recomendaciones para evitar deficiencias en la construcción de reactivos de opción múltiple

  18. Redacción del reactivo En la pruebas objetivas, el término objetivas: Deficiente Se refiere al método de presentar el problema. Se refiere al método de calificar las respuestas. Se refiere al método de seleccionar el contenido del test. Se refiere al método de identificar los resultados de aprendizaje En las pruebas objetivas, el término objetivas se refiere al método de: Mejorado presentar el problema. calificar las respuestas. seleccionar el contenido del test. identificar los resultados de aprendizaje.

  19. Base negativa ¿Cuál de las siguientes no es práctica deseable cuando se preparan ítems de opción múltiple? Deficiente Enunciar la base de manera afirmativa. Acortar la base alargando las opciones. Subrayar ciertas palabras de la base para recalcarlas. Usar una base que pueda funcionar como ítem de respuesta breve. Al elaborar reactivos de opción múltiple todas las siguientes son prácticas deseables, excepto: Mejorado Enunciar la base de manera afirmativa. Acortar la base alargando las opciones. Subrayar ciertas palabras de la base para recalcarlas. Usar una base que pueda funcionar como ítem de respuesta breve.

  20. Pistas entre la base y la respuesta correcta ¿Cuál de las siguientes publicaciones consultaría en primer lugar para encontrar artículos de investigación sobre pruebas de aprovechamiento? Suplemento de Medición y Educación. Suplemento de Consulta Pedagógica. Suplemento de Psicología Educativa. Revista deInvestigaciónEducativa. La palabra investigación que aparece en la base y en la respuesta correcta puede proporcionar una clave al estudiante.

  21. Enfatizar la opción correcta Los resultados de aprendizaje son más útiles en la elaboración de pruebas cuando están: enunciados en términos generales. claramente enunciados en términos conductuales. elaborados por maestros y alumnos en colaboración. preparados después de que ha ocurrido la enseñanza. Hay que evitar que la opción correcta sea más larga o contenga más información que los distractores.

  22. Imprecisiones La falta de atención a los resultados de aprendizaje durante la Preparación de un test: puede producir una prueba menos pertinente con el programa educativo producirá un mayor uso de las preguntas de ensayo. hará más difícil la elaboración de los reactivos. disminuirá la calidad técnica de los reactivos. La palabra puede resultar obvio o imprecisa. Observe como las otras opciones inician de forma distinta. Esta clase de errores, tanto por extensión como el tiempo resulta ser una clave para elegir la respuesta correcta.

  23. Sinónimos ¿Cuál de las siguientes características es la más importante en los resultados de las pruebas de aprovechamiento? objetividad. pertinencia. confiabilidad. consistencia. Las palabras “consistencia” y “confiabilidad” pueden eliminarse, ya que en psicometría significan lo mismo.

  24. Campo semántico La obtención de una jerarquía confiable del aprendizaje de los estudiantes es de primordial importancia cuando usan: Deficiente pruebas de aprovechamiento general. descripciones conductuales. listas de comprobación. cuestionarios. La obtención de una jerarquía confiable del aprendizaje de los estudiantes es de primordial importancia cuando usan pruebas de: Mejorado pruebas de aprovechamiento general. habilidad verbal. inteligencia. velocidad.

More Related