E N D
TABLAS DE DECISION Cuando la cantidad pedida de un artículo determinado es igual o excede a la cantidad mínima que da derecho al descuento y el pedido procede de un mayorista, hacer un descuento al cliente y enviar la mercadería. Esto presupone que existe cantidad suficiente disponible con la que cumplimentar el pedido. Si la cantidad pedida es menor que la cantidad con derecho a descuento, facturar a precio normal aunque el cliente sea mayorista y enviar la mercadería. Hacer esto mismo si el cliente es al por menor. Si no existe cantidad disponible suficiente, facturar como ya se ha indicado, realizando el envío posible y dejar pendiente el resto del pedido. Ha de subrayarse que, en esta situación, aunque se pidiera la cantidad que diera derecho a un descuento, si se trata de un cliente detallista, dicho descuento no se realizaría. Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Elementos Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Pasos para construirla • Aislar o deducir las condiciones • Aislar o deducir las acciones • Normalizar el lenguaje • Eliminar duplicaciones • Eliminar condiciones opuestas • Listar las acciones en orden de ejecución • Armar la Tabla de Decisión • Incluir la regla “otras” (integridad) • Eliminar redundancias y/o contradicciones • Optimizar la búsqueda Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Eliminación de contradicciones Ha de aplicarse a aquellas reglas que contengan: • El valor “SI” en dos o mas condiciones mutuamente excluyentes • El valor “NO” en todas sus condiciones Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Eliminación de Redundancias Ha de aplicarse a aquellas reglas que posean las mismas acciones : • Si con la excepción de una condición, dos de tales reglas (que poseen idénticas acciones) tienen los mismos valores de condición • Y si para esa condición (la que no posee los mismas valores) una regla registra un valor “SI” y la otra un valor “NO” • Entonces ambas reglas pueden combinarse en una sola con el valor de esa condición (la que registra un valor “SI” en una de las reglas y un “NO” en la otra) que pasa a ser indiferente ITBA Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Registro limitado Consideraciones generales : • En una determinada regla se coloca “SI” cuando se cumple la condición (está presente) • En caso contrario se coloca “NO” (está ausente) • Si no existe diferencia en que una condición esté presente o ausente se coloca un guión “--” consituyéndose en un valor indiferente • Quedan determinadas reglas “puras” y “mixtas” Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Registro limitado Consideraciones generales : • Cuando haya que tomar una acción se escribirá “X” • En lugar de “X” pude colocarse un número ordinal • Cuando la acción no ha de considerarse se escribirá un guión “--” • La descripción debe ser íntegra (incorporar la regla “otras”) Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Registro Extendido Consideraciones generales : • Se admiten varios estados para una condición (ejemplo calificación) • Debe armarse un rango de valores • Las acciones al igual que en las tablas de Registro Limitado son hacer/no hacer Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Ejercitación Usted es admitido en un trabajo nuevo pero le resulta muy difícil asociar las caras del personal con sus respectivos puestos, sin embargo usted conoce las siguientes características: Gerente gral.: calvo, alto, gordo, simpático Subgerente: antipático, flaco, bajo, calvo Jefe: usa melena, simpático, gordo, media estatura Cadete: usa melena, bajo, flaco, simpático Secretaria: única mujer Tesorero: poco pelo, antipático, flaco, media estatura Contador: calvo, bajo, gordo, antipático Se pide: Identificar al personal Lic. Edgardo Raúl Claverie
TABLAS DE DECISION Encadenadas Pueden ser : • Abiertas • Cerradas Lic. Edgardo Raúl Claverie