60 likes | 279 Views
Cristina Agabo García la_rubitenista90@hotmail.com 1º Biotecnología. --EL ZINC--. Nombre :Zinc Número atómico :30 Valencia : 2 Estado de oxidación : +2 Electronegatividad : 1,6 Radio covalente (Å) : 1,31 Radio iónico (Å) : 0,74 Radio atómico (Å) : 1,38
E N D
Cristina Agabo García la_rubitenista90@hotmail.com 1º Biotecnología --EL ZINC--
Nombre :Zinc • Número atómico :30 • Valencia : 2 • Estado de oxidación : +2 • Electronegatividad: 1,6 • Radio covalente (Å): 1,31 • Radio iónico (Å): 0,74 • Radio atómico (Å) : 1,38 • Configuración electrónica: [Ar]3d104s2 • Masa atómica (g/mol): 65,37 • Densidad (g/ml) : 7,14 • Punto de ebullición (ºC) :906 • Punto de fusión (ºC) :419,5 • Descubridor: Andreas Marggraf en 1746 • Color: blanco azulado, lustroso, • Dureza: moderadamente duro (2.5 en la escala de Mohs) • Conductividad: buen conductor de calor y de electricidad. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
¿Metal de transición? El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dipositiva presentan el conjunto orbital d completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste . Propiedades físicas Estado de la materia : Sólido (diamagnético) Punto de fusión: 692,68 K Punto de ebullición: 1180 K Entalpía de vaporización: 115,3 kJ /mol Entalpía de fusión:7,322 kJ /mol Presión de vapor: 192,2 Pa a 692,73 K Velocidad del sonido:3700 m/s a 293,15 K Información diversa Calor específico:390 J/(kg·K) Conductividad eléctrica: 16,6 × 106 m-1·Ω-1 Conductividad térmica: 116 W/(m·K) 1° potencial de ionización:906,4 kJ/mol 2° potencial de ionización: 1733,3 kJ/mol 3° potencial de ionización:3833 kJ/mol 4° potencial de ionización: 5731 kJ/mol Isotopos más estables i64Zn48,63% 65ZnSintético 66Zn27,90% 67Zn4,10% 68Zn18,75% 70Zn0,62% 72ZnSintético
REACTIVIDAD • Químicamente activo reacciona con ácidos no oxidantes pasando a un estado de oxidación +2 en el que libera hidrógeno para formar iones zinc, (Zn+2), • El zinc es siempre divalente en sus compuestos, excepto algunos cuando se une a otros metales, que se denominan aleaciones de zinc. • Forma también muchos compuestos de coordinación la unidad estructural fundamental es un ión central de zinc, rodeado por cuatro grupos coordinados dispuestos espacialmente en las esquinas de un tetraedro regular. • Forma una de las estructuras características de los sólidos iónicos=blenda de zinc
IMPORTANCIA DEL Zn • Aleaciones Las aleaciones más empleadas son las de aluminio y cobre que mejoran las características mecánicas del zinc y su aptitud al moldeo. • Compuestos: óxido de zinc(base de pigmentos blancos para pintura, industria del caucho y en cremas solares), sulfato de zinc (nutriente agrícola y uso en minería), cloruro de zinc (desodorantes) y sulfuro de zinc (pinturas luminiscentes). • Abundancia y obtención: El zinc es el 23º elemento más abundante en la corteza terrestre. Las minas más ricas contienen entre el 40 y 50% de zinc. Los minerales de los que se extrae son: el sufuro de cinc conocido como esfalerita en EEUU y blenda en Europa; smithsonita (carbonato) en EEUU, pero calamina en Europa;hemimorfita, (silicato) y franklinita (óxido). El zinc se encuentra en diversos alimentos como las ostras, carnes rojas, aves de corral, algunos pescados y mariscos, habas y nueces.
IMPORTANCIA DEL Zn • Aplicaciones: Galvanizado del acero—cerca del 50% del consumo anual—para protegerlo de la corrosión, (ánodo de sacrificio). Otros: Baterías de Zn-AgO ( industria aeroespaciales) computadoras portátiles, piezas de fundición inyectada en la industria de automoción, metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo. • Papel biológico: esencial para las personas interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN. El metal se encuentra en la insulina, las proteínasdedo de zinc (zinc finger) y diversas enzimas como la superóxidodismutasa