220 likes | 454 Views
Condición de la Infraestructura Urbana en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional ¿Un Localizador de Pobreza ?.
E N D
Condición de la Infraestructura Urbana en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional ¿Un Localizador de Pobreza ?
Conjunto de obras que constituyen los soportes del funcionamiento de las ciudades y que hacen posible el uso del suelo urbano: accesibilidad, saneamiento, encauzamiento, distribución de aguas, energía, comunicaciones, otras. Horacio Landa, 1976 .Terminología de urbanismo, México, CIDIV-INDECO; Infraestructura Urbana Redes básicas de conducción y distribución: vialidad, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas y teléfono, entre otras, que hacen viable la movilidad de personas, abasto y carga en general, la dotación de fluidos básicos, la conducción de gas y la evacuación de los desechos urbanos. Calidad Infraestructura urbana + Ó - Calidad de vida / Pobreza
Pobreza Define la pobreza como la imposibilidad de alcanzarun nivel de vida mínimo. El Banco Mundial, 1990 Necesidad, estrechez, carencia de lo necesario para el sustento de la vida. Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española La Organización de la Naciones Unidas por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó por primera vez la expresión pobreza humana, basada en el concepto de capacidades de Sen y definió la pobreza como la negación de opciones y oportunidadesde vivir una vida tolerable. PNUD, 1997
Infraestructura Urbana Incidencia en la persona Infraestructura de transporte Red vial Condición Conectividad Salud, educacional, recreacional Acceso a bien primario Infraestructura de usos públicos Comercial, institucional Acceso a bien secundario Industrial Contaminación ambiental, generación de empleo no local Agua, alumbrado, sanitario Infraestructura servicios b Disponibilidad de servicio Gas no requiere infraestructura
Metodología Censo 2002 Cartografía digital 2006-2008 Infraestructura de transporte Distribución de los valores en el mapa según grupos de intervalos de valores asignados Porciento de metros lineales de vías asfaltadas en cada barrio Infraestructura de usos públicos Porciento de área de cobertura de buffer Distribución de los valores en el mapa según grupos de intervalos de valores asignados Buffer área de influencia, diferencial según el caso La superficie del barrio Infraestructura servicios básicos Distribución de los valores en el mapa según grupos de intervalos de valores asignados Valor absoluto de las diferentes variables a utilizar en cada caso Valor absoluto de las diferentes variables en cada caso
Infraestructura de transporte: red vial La infraestructura vial soporta la distribución del sistema de transporte tanto público como privado y permite el intercambio de mercancías, convirtiéndose en un factor clave del movimiento socioeconómico a diferentes escalas. La condición en que se encuentren las vías incide en el desarrollocomercial, industrial, laboral, de servicios, entre otros. El sistema vial de las ciudades es el esqueleto en el cual se configuran todos los espacios urbanos, este trabaja como conector entre los diferentes puntos del territorio, ya que sirve como plataforma para el desplazamiento de los flujos vehiculares y peatonales, logrando minimizar la distancia entre objetivosy/o las personas.
Infraestructura de transporte: condición red vial Cantidad de vías asfaltadas (urbano) Distrito Nacional 1,530,262 ml Santo Domingo 2,838,201 ml
Infraestructura de usos públicos Salud Hospitales y policlínicas Escuelas Educación Canchas deportivas y áreas verdes Recreación Comercial Supermercados Institucional Bancos, e instituciones públicas Industrial Industrias y fábricas Los servicios públicos son aquellos que el estado provee a sus ciudadanos. La ausencia de servicios públicos, su provisión deficiente o la exclusión de sectores de la población respecto de su acceso afectan el buen funcionamiento y desarrollo de una sociedad.
Infraestructura de usos públicos: salud Salud Hospitales y policlínicas Buffer 1,500 m2 Hospitales y policlínicas (urbano) Distrito Nacional 53 Santo Domingo 42
Infraestructura de usos públicos: educacional Escuelas Buffer 400 m2 Educación Escuelas (urbano) Distrito Nacional 177 Santo Domingo 286
Infraestructura de usos públicos: recreacional Canchas deportivas y áreas verdes Buffer 300 m2 Recreación Canchas deportivas (urbano) Distrito Nacional 202 Santo Domingo 464
Infraestructura de usos públicos: comercial Comercial Buffer 500 m2 Supermercados Supermercados (urbano) Distrito Nacional 111 Santo Domingo 116
Infraestructura de usos públicos: institucional Institucional Bancos e instituciones públicas Buffer 1,500 m2 Bancos e instituciones públicas (urbano) Distrito Nacional 306 Santo Domingo 171
Infraestructura de usos públicos: industrial Industrial Industrias y fábricas Buffer 600 m2 Industrias y fábricas (urbano) Distrito Nacional 253 Santo Domingo 456
Infraestructura de usos públicos: general Usos Salud, educacional, recreacional, comercial, institucional, e industrial
Infraestructura de servicios básicos Agua Del acueducto dentro de y fuera de la vivienda Sanitario Inodoro Electricidad Tendido eléctrico (no relevante) La ciudad se ha ido transformando para responder a las necesidades de una creciente masa urbana y a las demandas de un aparato productivo, cada vez más interesado en elevar los niveles de productividad y eficiencia. ARQHYS
Infraestructura de servicios básicos: agua Agua Del acueducto dentro y fuera de la vivienda
Infraestructura de servicios básicos: sanitario Sanitario Inodoro
Calidad de la infraestructura Infraestructura de transporte + Infraestructura de usos públicos + Infraestructura servicios básicos
Condición de la Infraestructura Urbana ¿Un Localizador de Pobreza ? Gracias