120 likes | 279 Views
Algunas reflexiones sobre procesos de integración e integración en salud: historia y desafíos del MERCOSUR salud. Dra. Delia M Sánchez Marzo 2006. 1- Historia y estructura:. 1991:Tratado de Asunción 1992: Comisión Productos de Salud en SGT 3 “Normas Técnicas” 1994 Tratado de Ouro Preto
E N D
Algunas reflexiones sobre procesos de integración e integración en salud: historia y desafíos del MERCOSUR salud. Dra. Delia M Sánchez Marzo 2006
1- Historia y estructura: • 1991:Tratado de Asunción • 1992: Comisión Productos de Salud en SGT 3 “Normas Técnicas” • 1994 Tratado de Ouro Preto • 1995: Reunión de Ministros de Salud • 1996: Sub Grupo de Trabajo Nº 11 “Salud”
Fig. 1: Estructura de la Reunión de Ministros de Salud· Coordinadores Nacionales de la Reunión de Ministros de Saludv Núcleo de Articulación Nº1 Sistema de Información y Comunicación en Salud· Comisiones intergubernamentalesv CI de Vigilancia y Control de Infestación por Aedes Aegypti y de la Transmisión del Virus del Dengue para los Países del MERCOSURv Gestión de Riesgos y Reducción de Vulnerabilidades del MERCOSUR y Estados Asociadosv CI. Para el Control del Tabacov Ci para Promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva en la Región de MERCOSUR y Chilev CI para Promover una Política Integrada de Lucha Contra la Epidemia de HIV/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociadosv CI de Salud Ambiental y Salud del Trabajadorv Comisión de Salud y Desarrollo· Programas, Comités y Grupos Ad Hocv Grupo Ad Hoc Políticas de Medicamentos en el MERCOSUR y Estados Asociadosv Grupo Ad Hoc de Banco de Datos de Precios de Medicamentos en el MERCOSUR y Estados Asociadosv Comité de Revisión del Código Sanitario Internacionalv Programa de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmisibles, Sarampión, Cólera, Dengue y Fiebre Amarilla
Fig. 2: Estructura del SGT Nº 11 “SALUD” Comisión de Productos para la Salud vÁrea Farmacéutica v Grupo Ad Hoc Sicotrópicos y Estupefacientes v G rupo Ad Hoc Sangre y Hemoderivados v Grupo Ad Hoc Productos Médicos v Grupo Ad Hoc Reactivos Diagnósticos de Uso “in Vitro” v Grupo Ad Hoc Cosméticos v Grupo Ad Hoc Saneantes Domisanitarios · Comisión de Vigilancia en Salud v Sub Comisión Vigilancia Epidemiológica v Sub Comisión Control Sanitario de Puertos, Aeropuertos y Terminales y Pasos Fronterizos · Comisión de Servicios de Atención a la Salud v Sub Comisión de Servicios de Salud v Sub Comisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional v Sub Comisión de Evaluación y Uso de Tecnologías en Servicios de Salud
2- Objetivos posibles en la integración en servicios de salud • Coordinación de servicios en zonas fronterizas • Integración de servicios en zonas fronterizas • Libre transito de personas: profesionales de la salud • Libre tránsito de personas: los usuarios del sistema de salud • Libre tránsito de servicios
3- Dificultades estructurales para la integración • El contexto político • Estructura demográfica y condición socio-económica • Condiciones de salud y estructura de los sistemas de salud • Estructuras estatales
Estados Partes Observadores En discusión Argen-tina Brasil Para- guay Uru-guay Boli-via Chile Vene-zuela Pob. total (miles) (2005) 38.747 186.405 6.158 3.463 9.182 16.295 26.749 % p. urb. 90,6 84,2 58,3 93,0 64,4 87,7 88,1 Esp.de vida al nacer (total, 2005) 74,9 71,3 71,5 75,9 64,9 78,3 73,4 % pob alfab (2005) 97,2 88,9 94,4 98,0 88,3 96,5 94,0 Tabla Nº1: Principales indicadores demográficos y socio-económicos*
PBI per capita ppp** (U$S) (2003) 11.410 7.510 4.690 7.980 2.490 9.810 4.750 % pob debajo línea de pobreza internacional (1995-02) 3,3 8,2 16,4 2,0 14,4 2,0 14,3 Rel. 20% más rico y 20% más pobre 1998-02 18,1 26,4 27,8 10,4 12,3 18,7 17,9 IDH *** 0,863 0,792 0,755 0,840 0,687 0,854 0,772 [1] Organización Panamericana de la Salud: Health situation in the Americas Basic Indicators 2005- Washington DC, 2005 [2] UNDP: Human Development Report 2005 En línea en http://www.undp.org Accesado el 14/3/06 *Fuente: Health situation in the Americas Basic Indicators 2005[1] **ppp paridad de poder de compra ***Indice de Desarrollo Humano . Fuente: Human Development Report 2005[2]
4- Consecuencias • Gran número de temas han quedado a discusión en el ámbito de la Reunión de Ministros • Desarrollo mayor de la discusión en aquellos temas directamente vinculados al comercio (Productos de Salud) • Impacto sobre la Comisión de Servicios de Atención a la Salud