150 likes | 363 Views
Alteridad y mediación. Dimensión ético-política de los dispositivos de formación de enseñantes de lenguas. Estudio en casos (reporte final de investigación). Teresa Yurén Camarena y Cony-Brunhilde Saenger Pedrero VIII Congreso de Investigación Educativa
E N D
Alteridad y mediación. Dimensión ético-política de los dispositivos de formación de enseñantes de lenguas. Estudio en casos (reporte final de investigación) Teresa Yurén Camarena y Cony-Brunhilde Saenger Pedrero VIII Congreso de Investigación Educativa Hermosillo, Sonora Octubre-Noviembre 2005.
Problema de investigación Los docentes en formación se someten varios años al aprendizaje de la lengua extranjera, sin embargo no logran el dominio de la lengua (DELF A 4). Se han realizado estudios que abordan aspectos lingüísticos y didácticos pero no sobre la dimensión ético-política
Pregunta de investigación ¿En qué aspectos y cómo influyen en los dispositivos de formación de enseñantes de francés lengua extranjera, las relaciones entre la identidad profesional de los formadores, la geopolítica lingüística y el manejo de las distancias socioculturales?
Objetivo de la investigación Reconstruir analíticamente la trama discursiva para identificar los factores ético-políticos de los dispositivos que condicionan la formación de dos docentes de francés y el manejo de la Lengua francesa.
Enfoque de investigación Analítico-reconstructivo de los niveles macro y micro-social
Esquema elaborado C. Saenger (2005) con base en el esquema en el queT. Yurén (2004, 236) hace la distinción de los modos epistémicos en la investigación educativa.
Datos cualitativos recabados • Iniciales : • Entrevistas a formadores y funcionarios de la cooperación (6) • Entrevista Grupal (1) • Observación participante en reuniones nacionales de las licenciaturas FLE (2) • Básicos: • d) Documentos de 17 licenciaturas de FLE en México • e) Entrevistas semi-estructuradas (10) • f) Revisión de documentos informativos e históricos sobre la cooperación franco-mexicana y la difusión de la lengua francesa • g) Entrevistas no estructuradas a funcionarios de la cooperación (2) • De Contraste: • h) Entrevistas informales a profesores de lenguas de otros países (4) • i) Entrevistas no estructuradas a un experto en la cooperación y a un alumno (2) • j) Observación no participante en foro para estudiantes de licenciaturas en enseñanza de lenguas extranjeras (1)
Reconstrucción analítica y herramientas teórico metodológicas • Análisis estructural (Piret, Nizet y Bourgeois: 1996) • Genealogía (Foucault, 1992) • Análisis político del discurso (Laclau, 1993, 1996) • Analítica de las representaciones (Jodelet, 1999) • Analítica de la identidad (Kastersztein, 1999)
Hallazgos • Las formas de mediación son interdependientes de: • las representaciones, • Las identificaciones, • Las crisis identitarias de los formadores en el plano profesional y en el plano sociocultural.
La mediación en los dispositivos De 16 tareas diferentes con las que se identifican los formadores, las más importantes constituyen el núcleo central de las representaciones: • Facilitar la construcción del conocimiento • Favorecer la interacción que apoye el aprendizaje • Fortalecer la autonomía y autogestión del aprendizaje • Contribuir a desarrollar la capacidad para obtener información • Propiciar la capacidad de planeación
Propiciar la capacidad De planeación Facilitar la construcción Del conocimiento Hombres mexicanos Mujeres Dispositivo D Fortalecer autonomía y autogestión del aprendizaje Favorecer la interacción Dispositivo P Contribuir a desarrollar la capacidad para obtener información europeos Las tareas del formador Figura elaborada por C. Saenger (2004)
Recuperación del equilibrio A) Representación s/ su profesión construida en relación con su actividad habitual (identidad parasí) Actividad acorde con A pero recubierta por la función de B Pseudo-apropiación estrategia s identitarias Actividad modificada en relación con A pero desviada de B Tensión -> crisis Desvío de la función Ansiedad y pérdida de equilibrio Actividad modificada para cumplir la función implicada en B Apropiación parcial o total B) Representación dominante del trabajo que se demanda (identidad para otro) La representación dominante origina en el formador tensiones en relación con su hábitus, éstas se resuelven mediante estrategias. Figura elaborada por: T. Yurén y C. Saenger, (UAEM, 2004.
Enseñante prescriptivo Consultor acompañante Enseñante dialogante Tecno- organizador Formador Los tipos de mediación encontrados: Figura elaborada por C. Saenger,con base en el análisis de representaciones (2004).
Combinación de tendencias predominantes en el tratamiento de las distancias Dispositivo de polivalencia cultural Dispositivo expulsor Dispositivo aculturante Diálogo para la polivalencia Alteridad Conjurada Apertura aculturante Dispositivo tecno-prescriptivo Alteridad confiscada Tecno-organizador Enseñante prescriptivo Consultor acompañante Enseñante dialogante Formador Dispositivos posibles a partir de la relación entre identidad profesional y Tratamiento de la distancia sociocutural. Figura elaborada por C. Saenger 2004)