190 likes | 919 Views
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ MOTA. Tejido epitelial. Es el tejido básico o primario La cohesión La polaridad. Clasificación general del tejido epitelial.
E N D
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICASDR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ MOTA
Tejido epitelial • Es el tejido básico o primario • La cohesión • La polaridad
Clasificación general del tejido epitelial tejido epitelial se clasifican en Membranas epiteliales Epitelio glandular número de capas hacia donde secretan Una capa dos o más una superficie sangre o linfa Simples estratificadas exocrinas endocrinas
Epitelios de cubierta o revestimiento • Células poliédricas • Membrana basal • Relacionada con una capa de tejido conjuntivo • están inervadas por terminaciones nerviosas libres
Criterios o bases para su clasificación • De acuerdo al numero de capas que tienen. Simples Estratificados Seudoestratificados
A la forma que presentan sus células. Planas o pavimentosas. Cúbicas. Cilíndricas o prismáticas.
Por la presencia de especializaciones en la superficie apical, la presencia de células acompañantes y la presencia o no de queratina. Microvellosidades o cilios. Caliciformes. Queratinizado o no queratinizado.
Diferentes tipos de epitelios simples • Epitelio simple plano (pavimentoso). • Epitelio simple cúbico. • Epitelio simple cilíndrico (prismático). • Epitelio seudoestratificado cilíndrico.
Diferentes tipos de epitelio estratificado • Epitelio estratificado plano. • Epitelio estratificado cúbico. • Epitelio estratificado cilíndrico. • Epitelio de transición.
Epitelio glandular Esta especializado por células de secreción. Glándulas unicelulares o aisladas. Glándulas multicelulares o agrupadas. Unidad secretora y conducto excretor.
Criterios o bases para la clasificación de las glándulas exocrinas • Por el número de conductos. Simples. Compuestas. Ramificadas.
La forma de su unidad secretora. Glándulas tubulares. Glándulas alveolares. Glándulas túbulo alveolares.
La naturaleza de secreción. Unidad secretora mucosas. Unidad secretora serosas. Unidad secretora mixta. Unidad secretora seromucosas.
Célula absortiva. • Altas • Aspecto columnar o piramidal. • Núcleo ovalado o esféricos (base). • Presentan tres superficies: Libre o apical. Lateral o intercelular. Basal.
Célula secretora de proteinas polarizada. • Son piramidales o poliédricas. • Núcleo esférico (base). • Aparato de Golgi: Vesículas de transferencia. Sacos aplanados. Vacuolas de condensación,