670 likes | 2.56k Views
POTENCIOMETRÍA. EQUIPO II. Medidas del potencial de celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables . EQUIPO. Sencillo Económico Incluye Electrodo de referencia Electrodo indicador Dispositivo para la medida del potencial. ELECTRODO DE REFERENCIA. Reversible.
E N D
POTENCIOMETRÍA EQUIPO II Medidas del potencial de celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables
EQUIPO • Sencillo • Económico Incluye • Electrodo de referencia • Electrodo indicador • Dispositivo para la medida del potencial
ELECTRODO DE REFERENCIA • Reversible. • Presenta un potencial que es constante en el tiempo. • Retorna a su potencial original después de haber estado sometido a corrientes pequeñas. • Presenta poca histéresis
Electrodo de calomelanos saturado (ECS) • Fácil preparación. • Coeficiente de temperatura mayor. • El potencial del electrodo de calomelanos saturado a 25 °C es 0,2444 V.
Electrodos de plata/cloruro de plata • El electrodo de referencia más ampliamente comercializado. • Está formado por un electrodo de saturado con ClAg y sumergido en KCl. • Pueden utilizarse a temperaturas superiores a 60 ºC.
ELECTRODOS INDICADORES Responde de forma rápida y reproducible a los cambios de actividad del ion analito. Hay dos tipos: • Metálicos. • Membrana.
Electrodos indicadores metálicos • Electrodos de primera clase. • Electrodos de segunda clase. • Electrodos de tercera clase. • Electrodos redox.
Electrodos indicadores de membrana • Se denominan electrodos selectivos de iones o electrodos de plon. PROPIEDADES: • Mínima solubilidad. • Conductividad eléctrica. • Reactividad selectiva con el analito.
El electrodo de vidrio para medidas de pH • Se usa universalmente para la medida del pH. • Mide la diferencia de potencial a través de una membrana de vidrio. • El electrodo de referencia normalmente es de calomelanos. • El electrodo indicador esta formado por una delgada membrana de vidrio.
Electrodos de membrana cristalina • Aparecieron después de los de vidrio • Se fabrican a partir de un compuesto iónico o de una mezcla homogénea de compuestos iónicos. • Diámetro de 10nm. • Espesor de 1 a 2 mm
Electrodo de fluoruros LaF3 LaF2+ + F- • Conductor natural ++(EuF2) • Rango de T 0 ºC y 80 ºC. • Aplicación: fundición y refino de metales y aleaciones metálicas, fabricación de ácido fluorhídrico, desinfectante y conservante de la madera • Determinación de fluoruros en orina • (INSHT). • Interferencia OH- pH>8
Electrodos basados en sales de plata • Cristales de haluros de plata • Baja conductividad. • Baja resistencia mecánica. • Desarrolla elevados potenciales fotoeléctricos. • Mejoría con sulfuro de plata cristalino 1:1
Electrodos de membrana líquida • Se forman a partir de líquidos inmiscibles que se unen selectivamente con algunos iones. • Permiten la determinación potenciométrica directa de las actividades de varios cationes polivalentes y también de algunos aniones y cationes monovalentes.
Transistores de Efecto de campo selectivos de ionesISFET • La variación de la concentración de los iones de interés proporciona el potencial variable de puerta para controlar la conductividad del canal
Ventajas • Pequeño tamaño. • Inercia frente a ambientes agresivos. • Respuesta rápida. • Baja impedancia eléctrica. • No requiere hidratación previa a su utilización.
Electrodos sensibles a moléculas Dos tipos de sistemas de electrodos de membrana que actúan selectivamente sobre ciertos tipos de moléculas. • Electrodos sensibles a gases • Biosensores potenciométricos
Electrodos sensibles a gases o sondas sensibles a gases • Determinación de gases disueltos, tales como dióxido de carbono y amoniaco. • Selectivos y sensibles para la determinación de gases disueltos, tales como dióxido de carbono y amoniaco.
Biosensores potenciométricos • Determinación de una variedad de compuestos orgánicos, tales como glucosa y urea. • La clase más frecuente son los electrodos enzimáticos. Desventaja: • Elevado coste de las enzimas.
Instrumentos para medir los potenciales de celda pH-metros Instrumentos de lectura directa. • Potenciómetro • Voltímetro
Errores que afectan a las medidas de pH con el electrodo de vidrio • Error alcalino. • Error ácido. • Deshidratación. • Errores en las disoluciones con fuerzas iónicas bajas. • Variación en el potencial de unión. • Error en el pH del tampón patrón.
Simulador potenciométrico http://webs.uvigo.es/eqf_web/eqf_programa.htm#Practica2