340 likes | 548 Views
Costa Rica. Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006. Misión del INEC.
E N D
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006
Misión del INEC • Ser el ente técnico rector del Sistema de Estadística Nacional que produce y difunde estadísticas nacionales y coordina la produción de las estadisticas sectoriales, con el fin de contribuir a los procesos de toma de decisiones del sector público y privado, la investigación y rendición de cuentas.
Antecedentes estadísticas de género • Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (1996) • Comisión asesora para registro estadístico con enfoque de género
Antecedentes estadísticas de género • 1996 - 2000 las actividades se ejecutan de manera más activa, especialmente en capacitación y participación en talleres de discusión tanto nacional como internacional. • El principal producto fue la definición del cuestionario e instructivos de trabajo de campo del Censo de Población, con un lenguaje inclusivo (mismo que se ejecutó en el 2000)
más recientemente... • Participación en la Comisión para la Contabilización del Trabajo no Remunerado Femenino. • Propuesta para la medición uso del tiempo (elaboración disco compacto). • Puesta en marcha del módulo uso del tiempo en EHPM. • Diseño especial de tabulados para visualizar el trabajo no contabilizado como actividad económica en EHPM.
más recientemente... • Participación Comisión Interinstitucional para el análisis de la perspectiva de género en el Censo 2000 • Participación en simposio Costa Rica a la luz del Censo 2000: análisis de resultados con enfoque de género. • Mujeres y Hombres de Costa Rica • Creación de grupo de trabajo
Etapas de las estadísticas de género • Las estadísticas de género pasan por tres etapas: • Desagregación por sexo. • Avance en análisis de información. • Incorporación del enfoque de género en la medición.
Considera recomendaciones internacionales • Mejoramiento temático: Tenencia del empleo no es igual a trabajo. • Condición de actividad más diversa. • Se recupera razones por las que la población no busca o no encuentra trabajo. • Se ahonda más en las relaciones de dependencia en empleo (cuenta propia) • Calidad del empleo
Analizar como impacta diferencialmente el modelo enconómico por sexo, edad, nacionalidad, dispacidad. • Validar percepciones tales como: • Suficiencia o insuficiencia de horas • Arreglos familiares: hogar multiparticipativo • Jefaturas compartidas
Módulo de uso del tiempoEHPM 2004 • Cuantificar el aporte que desde el trabajo reproductivo hacen mujere y hombres a la economía • Identificar las inequidades en la distribución del tiempo • Aportar información para la reación de cuentas satélites • Determinar la relación entre bienestar y uso del tiempo desde la perspectiva de género
Metas del milenio • Se logró negociar un acuerdo con el Estado de la Nación, en el que el INEC se compromete a entregar los indicadores solicitados cada año. • La persona encargada ha agregado a todos los indicadores la desagregación por sexo. • Además, se ha integrado algunos indicadores que se ha estimado importante.
Estadísticas Vitales • Ley de paternidad responsable • Mortalidad infantil: Tasas específicas (2004) • Fecundidad Adolescente • Indicadores de género para estadísticas vitales
Cuadro 1Total de nacimientos por declaración del padre según año1990 – 2001 (porcentajes)
Cuadro 2Total de nacimientos por declaración del padre según año2002 – 2005 (porcentajes)
Cuadro 2Total de nacimientos con padre declarado por tipo según año2002 – 2005 (porcentajes)
Cuadro 5Defunciones infantiles por tipo de información según variables2004
Gráfico 1Tasa de mortalidad infantil por grupos específicos de edades de la madre2004
Gráfico 2Tasa de mortalidad infantil por hijos tenidos de la madre2004
Gráfico 3Tasa de mortalidad infantil estado civil de la madre2004
Cuadro 6Tasa de mortalidad infantil específica por nacionalidad de la madre2004
Fecundidad adolescente 1986 - 2004
CUADRO 1Población, nacimientos y tasa bruta de natalidad1995-2004
Gráfico 2Total Nacimientos según grupos de edades de las madres(en porcentajes)1986 – 2004
GRAFICO 7Madres adolescentes declaradas estudiantes (en porcentajes)1986-2004
Gráfico 8Nacimientos totales madres adolescentes por estado civil (porcentajes)1986-2004
Propuesta de indicadores de género para las Estadísticas Vitales • Fecundidad femenina juvenil • Tasa de mortalidad por cáncer cuello de útero (por 100.000 mujeres) • Tasa de mortalidad por cáncer de mama (por 100.000 mujeres) • Tasa global de fecundidad por zona, según nivel de educación. • Edad promedio al contraer matrimonio por primera vez, por área, según nivel de educación.
Indicadores de género que no se pueden construir • Tasa de mortalidad intrafamiliar • Tasa de mortalidad de niñez por datos de la madre y del padre
Principales obstáculos • Descordinación interinstitucional • Ausencia de políticas institucionales que definan línea de trabajo • Falta de integración de un sistema estadístico nacional