190 likes | 368 Views
“Barrio de San Pedro”. Localización de San Pedro. San Pedro se localiza en el Municipio San Jerónimo Xayacatlán del Estado de Puebla México. Está situada a 1340 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas son Longitud:18º 12' 12'' , Latitud:-97º 55' 24 ''.
E N D
Localización de San Pedro • San Pedro se localiza en el Municipio San Jerónimo Xayacatlán del Estado de Puebla México. • Está situada a 1340 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas son Longitud:18º 12' 12'' , Latitud:-97º 55' 24''.
POBLACION: • según el censo el barrio de San Pedro tiene 114 habitantes. • La población de este en su mayoría esta integrada por personas adultas y niños, ya que la gran mayoría de jóvenes o adultos maduros han emigrado a los estados unidos.
Por lo cual se pueden observar diversas casas construidas pero sin personas que las habiten
Educación: • En este barrio las escuelas que se encuentran pertenecen a los niveles de preescolar y primaria. • El preescolar es el “Sor Juana Inés de la Cruz”, este jardín es de educación indígena y es unitario, su matricula es de 17 alumnos, llegando a ser asta de 24 alumnos en algunos periodos. La mayoría de niños de este barrio acude a este jardín siendo muy pocos los que deciden ir a el jardín de San Jerónimo.
La escuela primaria es la “Abraham Castellanos”. • Preescolar “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Las escuelas participan en el barrio con actividades como: desfiles, programas cívico-sociales y algunas veces con la elaboración de kermeses para recabar fondos. Siendo estas actividades benéficas para la integración y convivencia del barrio.
Costumbres y tradiciones: • Dentro de las costumbres y tradiciones de este barrio podemos mencionar las siguientes: • El barrio tiene 2 fiestas: El 29 de junio en honor a su santo patrón San Pedro. El 12 de diciembre en honor a la virgen de Guadalupe.
La labranza, la cual se realiza antes de las fiestas patronales y en la que se elaboran las velas que se utilizaran en la fiesta, en la cual por lo regular los mayordomos siempre van a buscar a un señor el cual ellos conocen como “don Goyo” ya que este señor elabora las velas dándoles forma.
Festejan los días de los santos difuntos poniendo sus ofrendas en sus casas y asistiendo al panteón para velarlos en sus tumbas.
En su gastronomía podemos mencionar que acostumbran comidas como tortas de camarón y mole poblano en semana santa y en sus fiestas patronales.
En sus bebidas encontramos que acostumbran el curado de hierba maistra, el cual es un preparado de aguardiente y de la hierba llamada “hierba maistra”, el cual es demasiado amargo y algunas veces se usa con fines curativos.
Medicina tradicional: • En el barrio algunas personas aun utilizan hierbas para su curación dentro de las cuales se pueden mencionar el uso de plantas como: • La ruda • Hierba maistra • Pirul • Albacar • Naranjo • Te limón, por mencionar algunos
Fuentes de empleo: Dentro de las fuentes de empleo se encuentran: • La venta de frutas de diversas temporadas, que se realiza en la misma comunidad, en el municipio de Acatlán y en la cd. De Huajuapan.
La elaboración y venta de sombreros de palma, la cual se realiza a personas pertenecientes de petlalcingo los cuales lo pagan a $5.50 la pieza.
La crianza de chivos también es considerada una fuente de empleo. • La agricultura también ofrece ingresos al barrio.
Religión: La religión predominante en el barrio es la católica, existiendo en una minoría otras creencias religiosas
Servicios públicos: • El barrio cuenta con servicios como: • Alumbrado publico • Agua potable • Servicio medico (algunos días en especifico) • Transporte publico y colectivo
Grupos políticos: • Se encuentran grupos políticos como: • PRD • PAN • PRI (Antorcha campesina)