410 likes | 611 Views
Estudios de prevalencia y comportamiento. VIH sida y sífilis. Paraguay 2007. Tipo de epidemia. Determinada por los valores de las prevalencias en poblaciones seleccionadas: Menor vulnerabilidad (ej. Embarazadas, hombres parejas sexuales de mujeres embarazadas) que miden POBLACION GENERAL
E N D
Estudios de prevalencia y comportamiento. VIH sida y sífilis Paraguay 2007
Tipo de epidemia • Determinada por los valores de las prevalencias en poblaciones seleccionadas: • Menor vulnerabilidad (ej. Embarazadas, hombres parejas sexuales de mujeres embarazadas) que miden POBLACION GENERAL • Mayor vulnerabilidad (ej. UDIs, HSH, TSF, TSM, Clientes de TSF) que miden POBLACIONES ESPECIFICAS • Clasificación • Menor 1% BAJA • Mayor a 5% ALTA • Entre 1% y 5% INTERMEDIA
Tipo de epidemia. Interrelación entre las poblaciones BAJA CONCENTRADA <1 GENERALIZADA >5 >5 Menor a 1% en todas las poblaciones <1 >1 Menor a 1% en población general y mayor a 5% en dos poblaciones especificas Mayor a 1% en población general y mayor a 5% en dos poblaciones especificas
Prevalencia de VIH en centinelas.Paraguay 2002 ? • La prevalencia de infección por VIH en mujeres embarazadas es del 0.8%, en trabajadoras sexuales del 2.6% (y en HSH de12%, datos no mostrados).
Objetivo • Determinar la prevalencia de la infección por VIH e ITS en poblaciones seleccionadas • Puérperas • TSF • TSM • Y describir características de comportamientos de riesgo en las mismas
Metodología • Tipo de estudio • Estudio transversal de serologia y encuesta de comportamiento • Ambito territorial • Concepción, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Amambay, Central, Asunción • Criterios de inclusión • Mayores de 18 años que pertenezcan a algunas de las poblaciones • Puérperas de clínicas natales • Mujeres que ejercen el comercio sexual • Hombres que ejercen el comercio sexual
Metodología Aplicación de encuestas voluntarias de tipo comportamental y toma de muestra para serologia de VIH y sífilis en puérperas y TS pertenecientes a siete ciudades entre octubre 2005 y julio 2006 Los datos fueron recogidos por un grupo de trabajo perteneciente a cada una de los centros de referencia en las ciudades seleccionadas y al PRONASIDA, que fue capacitado con anterioridad, tanto en el área de laboratorio como en la toma de datos de las encuestas. Puérperas: Las mujeres sujeto de estudio fueron captadas en los servicios de salud, en el post parto inmediato, explicándoles el alcance del estudio. TS: los sujetos de estudio fueron captados en casas de trabajo sexual, centros y clubes nocturnos, o en la calle. . Fueron enroladas/os aquellas/os que aceptaron participar, con consentimiento informado.
Metodología Tamaño de la muestra Los cálculos de la muestra de población fueron realizados para un error máximo del 1% en la estimación de la prevalencia de sífilis en esta población, que requiere una muestra de 1522 mujeres en la capital (asumiendo una prevalencia de 4.55%, un nivel de confianza del 95%, y una población de 17,309 puérperas); y de 2057 puérperas en el resto del país (asumiendo una prevalencia de 7.32%, un nivel de confianza del 95%, y una población de 9,757 puérperas). con =<5% de error aceptado y 95% de nivel de confianza
Regiones seleccionadas para estudios de VIH y sífilis. 2006 • Concepción • Caaguazú • Itapúa • Alto Paraná • Central • Amambay • Asunción
ResultadosPoblaciones estudiadas. Año 2006 • Puérperas • VIH/SIDA=0.34% • Sífilis=3.89% • TSF • VIH/SIDA=1.76% • Sífilis=19.43% • Puérperas [n=3973] • TSF [n=458] • TSM [n=195] • TSM • VIH/SIDA=10.70% • Sífilis=13.33% Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Resultadosdistribución de las puérperas ingresadas al estudio. Año 2006
Edad de inicio de relaciones sexuales según población 93% 83% 95% Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Comportamiento sexual según población * Expresado en numero Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Realización de test de VIH previo según población Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Distribución de la prevalencia de VIH/SIDA según edad y población. _ _ + + + Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Distribución de la prevalencia de SIFILIS según edad y población Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Antecedentes de Infecciones de transmisión sexual y comportamiento ante estas según población Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Prevalencia sífilis en poblaciones estudiadas. 2006 Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Prevalencia VIH/SIDA en poblaciones estudiadas. 2006 Línea de corte para indicar prevalencia altas Línea de corte para indicar prevalencia bajas Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Distribución de prevalencia sífilis en poblaciones estudiadas según ciudad. 2006
Relación entre tiempo de trabajo sexual y prueba reactiva de VIH sida Sífilis en poblaciones mas vulnerables Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Prevalencia de VIH en poblaciones centinelas.Paraguay 2007 Fuente: Departamento de Epidemiología Programa de Control de SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
ConclusionesEn puerperas (1) • la prevalencia de la infección por VIH en las puérperas es baja. • La prevalencia de sífilis continúa siendo alta, si bien el resultado es menor que los obtenidos en el anterior estudio (año 2002) • Hay una relación directa entre la edad y la positividad de las pruebas, a mayor edad, mayor probabilidad de una prueba positiva . • No existe relación directa entre la presencia de una ITS previa y la positividad de la prueba.
Conclusiones (2) • No existe una relación entre la prevalencia de Sífilis y la de VIH como coinfección. • Existe un riesgo aumentado de tener una prueba de VIH positiva o Sífilis en aquellas que iniciaron relaciones sexuales mas jóvenes y que tienen menor grado de educación. • El porcentaje de VIH y sífilis positivas es mayor entre las que declararon tener más de 4 parejas a lo largo de su vida.
Conclusiones (3) • Existen comportamientos positivos: bajo numero de parejas, estabilidad y poco uso de inyectables • La realización de pruebas de VIH previas es aun baja (incrementado actualmente con Programa PTMI) • La autopercepción de riesgo bajo, la presencia de cambios de comportamiento debido a información recibida y el uso de preservativos no fue indagada en las puérperas. • Patrones que podrían representar un riesgo: inicio sexual precoz, escasa educación, y algunas mujeres sin instrucción.
Recomendaciones • Fortalecer el enfoque de las estrategias de prevención mediante el análisis del comportamiento de las poblaciones y monitorizarlo para establecer tendencias. • Articular el enfoque de las ITS en conjunto con el VIH/SIDA en todos los grupos. • Indagar con mayor detalle dos puntos importantes que pueden incidir en la actitud de las poblaciones encuestadas frente a la epidemia: 1.el uso de drogas ilícitas, inyectables y no inyectables, incluyendo el alcohol, y su relación con la actividad sexual; y 2. la disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud de las poblaciones encuestadas como usuarios del servicio.
Recomendaciones • Indagar otros aspectos : • Tipo de relaciones sexuales • Uso de preservativo en las relaciones sexuales • Disponibilidad de tratamiento para ITS en servicios • Establecer sitios centinelas para vigilar el comportamiento de las ITS • Implementar evaluación desempeño laborator.
Recomendaciones • Enfatizar las intervenciones a población joven (realización de pruebas y comportamiento) • Recalcar importancia de acudir a servicios de salud ante presencia de ITS. • Tener en cuenta el grado de instrucción de la población objetivo • Dirigir los mensajes en ambos idiomas ,guaraní y castellano.
Conclusiones Trabajadores/as sexuales • Existe una relación directa entre el tiempo de trabajo sexual y la positividad de las pruebas . • La presencia de una ITS previa es un factor de riesgo asociado a mayor infección por Sífilis y VIH. • Existe una relación inversa entre la edad de inicio sexual y el grado de educación con la positividad de las pruebas.(mas evidente en TSM) • Existe un riesgo aumentado de tener una prueba de VIH positiva o Sífilis en aquellos que se inyectaron drogas ilícitas en el último año (TSF y TSM, estos últimos mayor uso de drogas inyectables).
Conclusiones TS • Existe una fuerte relación entre los accidentes con condon y la positividad de las pruebas. • No se encontró relacion entre el nº de parejas y la frecuencia positiva de las pruebas • Las ciudades fronterizas de CDE y PJC y Asuncion presentan las prevalencias más elevadas • La práctica de relaciones vag-anales en mujeres y anales- orales en hombres es un factor asociado a mayor frecuencia de vih y sifilis.
Conclusiones generales • la prevalencia de la infección por VIH en las puérperas es baja, intermedia en TSF y alta en TSM. El tipo de epidemia es concentrada en poblaciones de mayor vulnerabilidad. • La prevalencia de sífilis continúa siendo alta, si bien el resultado es menor que los obtenidos en el anterior estudio (año 2002) • Hay una relación directa entre la edad y la positividad de las pruebas, a mayor edad, mayor probabilidad de una prueba positiva .
Recomendaciones • Fortalecer las estrategias de negociación y autocuidado con respecto al uso de condón en las relaciones sexuales. • Insistir en el cambio de conductas relacionadas al conocimiento que tienen acerca del VIH y las ITS. Sobre todo en las medidas de prevención y control. • Incluir en los próximos estudios temas relacionados al conocimiento del VIH y la auto percepción de riesgo. • Enfocar las preguntas dificultosas de una manera diferente • Insistir en la capacitación de los encuestadores para mejorar la calidad de las respuestas • Fortalecer monitoreo y evaluación.
Recomendaciones • Insistir en la importancia de realizar consultas con profesionales ante presencia de ITS. • Elaborar las intervenciones futuras en forma conjunta con la participación de pares de ambas poblaciones.
VDRL en poblaciones centinelas. 2002 N: TS:751; HSH:100; Em.:630