90 likes | 225 Views
El postgrado integrado en Qu ímica, una visión retrospectiva Jorge Mostany Universidad Simón Bolívar. NÚCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO REUNIÓN ORDINARIA Nº 65 Caracas, 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad José María Vargas (UJMV). Plan de Integración. Cátedras Integradas
E N D
El postgrado integrado en Química, una visión retrospectiva Jorge Mostany Universidad Simón Bolívar NÚCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO REUNIÓN ORDINARIA Nº 65 Caracas, 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad José María Vargas (UJMV)
Plan de Integración • Cátedras Integradas • Intercambio de docentes y estudiantes • Red de información de postgrado • Adquisición de recursos bibliográficos • Ayudas para tesis (bench fees) • Escuelas Temáticas de Química
Universidad de los Andes Universidad del Zulia Universidad Central de Venezuela Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas Universidad Simón Bolívar • Postgrados Participantes
LUZ IVIC Interacción resultante USB Electroquímica Analítica Química Computacional Química Computacional Fisicoquímica Teórica Química Computacional Espectroscopía Química Teórica UCV ULA Espectroscopía Fenómenos Interfaciales Polímeros RMN Síntesis Orgánica Productos Naturales FIRP-ULA Síntesis Orgánica Productos Naturales Química Computacional Física superficies (XPS y DRX) Síntesis Orgánica Productos Naturales Fotoquímica Metales de Transición Computacional Química Ambiental LTEMPM (Francia)
1ET Química Supramolecular 1a Escuela Temática de Postgrado “Química Supramolecular” • Charlas Magistrales de expertos nacionales y extranjeros • Presentación de tesis de postgrado en curso • Publicación del libro de memorias de resumenes extendidos • Participación acreditada en los programas participantes • Premio a las mejores presentaciones
1ET: Invitados Invitados
Lunes 18: Sistemas heterogéneos Martes 19: Interacciones moleculares y fluidos Miercoles 20: Materiales Jueves 21: Sistemas microheterogéneos y nano-estructuras Viernes 22: Estructuras y reacciones fuera del equilibrio
Positivo • Formación de recursos humanos • Uso de infraestructura disponible • Fortalecimiento de líneas de investigación existentes • Fortalecimiento de la oferta académica negativo Falta de continuidad en líneas de acción Debilitamiento de la integración Disminución de volumenes de financiamiento Excesiva burocratización del ente financiador