250 likes | 509 Views
Garant í a de los productos org á nicos peruanos. Subdirección de Producción Orgánica – DIAIA 2007. I. Qué son productos orgánicos?. Productos orgánicos son productos provenientes de la agricultura ecológica. Cuáles son los principios de la agricultura ecológica? .
E N D
Garantía de los productos orgánicos peruanos Subdirección de Producción Orgánica – DIAIA 2007
I. Qué son productos orgánicos? Productos orgánicos son productos provenientes de la agricultura ecológica
Cuáles son los principios de la agricultura ecológica? • sostenibilidad ecológica y económica • producción en armonía con el medio ambiente • protección del medio ambiente • incremento de la fertilidad de suelos • producción y elaboración de alimentos de alta calidad
Cuando existen riesgos para la salud, el medio ambiente, el bienestar general , el estado debe regular Principios de la producción orgánica Normas de la producción orgánica
Tareas del estado • Crear el marco legal • Conocimiento de regulaciones internacionales • Definición de particularidades nacionales • Participación de sectores interesados en la elaboración de norma y notificar a otros países • Implementar y supervisar
Porqué los productos orgánicos necesitan una garantía? • Para respaldar el cumplimiento de estándares definidos internacionalmente (basados en principios) y requeridos por los países consumidores • Para la protección al consumidor de denominaciones fraudulentas • Para la protección de los productores de una competencia desleal
Protección del consumidor y productor Producto Orgánico tiene más aceptación y por ello surgen: • Seudo-orgánicos en el mercado (“moda”) • Denominación fraudulenta (mejores precios) Destrucción de la confianza en alimentos ecológicos
Mercado internacional • Mercados importantes: Europa, EEUU, Japón • Requieren de garantía: EU 2092/91, NOP, JAS • Crecimiento mundial promedio anual: 10-15% • Productos orgánicos peruanos: > 90% para la exportación
Mercado nacional • A nivel nacional: Ferias; venta directa de productos, precios bajos, productos no diferenciados • Mercado principal: Lima - Bioferias: difusión y venta - Canales alternativos: Supermercados, delivery, tiendas naturistas, hoteles
Para no destruir la confianzaen los productos orgánicos se requiere de una garantía ... objetiva, imparcial, competente Que respalde la integridad de la condición orgánica a nivel de: • Producción • Procesamiento • Comercialización
Cómo se garantizan los productos orgánicos? • Las certificadoras independientes controlan la correcta implementación de las disposiciones del Reglamento Técnico Nacional (certificación de “tercera parte”)
Cómo se garantizan los productos orgánicos? • La Autoridad Nacional fiscaliza la correcta actuación de las certificadoras y sus operadores (productores, procesadores y comercializadores).
Responsabilidades • Operadores: Productores, procesadores, comercializadores cumplen exigencias del Reglamento; contratan una certificación • Certificadora: Estructura independiente (ISO 65) y cumplen requisitos mínimos de control del Reglamento en los operadores que certifican • Autoridad Competente: Garantiza el sistema de control; actualización del Reglamento
Responsabilidades Operador Información y acceso Reconocimiento Certificadora Autoridad Competente
Funcionamiento del sistema de control • Operadores producen según norma y contratan servicio de certificación • Certificadoras controlan a operadores, emiten certificados y sancionan a operadores • Autoridad Nacional (SENASA) audita a certificadoras, supervisa a operadores, sanciona a certificadoras y operadores.
Obligaciones de Operadores • Documentación de compra y venta de insumos y productos • Utilización exclusiva de insumos permitidos • Empleo de técnicas de producción y procesamiento permitidas • Inscripción en un programa de certificación • Dar acceso a la Certificadora y a la Autoridad.
Autoridad Nacional Competente • SENASA – Marco legal - Autoridad Nacional Competente para la Producción Orgánica según D.S. Nº 05-2004-AG - Se crea la Subdirección de Producción Orgánica en la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria por el D. S. Nº 008-2005-AG - Reglamento Técnico para los productos orgánicos D.S. Nº 044-2006-AG
II.- Autoridad Nacional Competente • SENASA – Marco legal - Establece el Registro de Organismos de Certificación que operan en el Perú D.S. 061-2006-AG
II.- Autoridad Nacional Competente • Objetivo: Garantizar la producción orgánica del Perú para generar confianza en losmercados • Valores: Transparencia, eficacia
Funciones de la Autoridad Nacional Competente • Autorizar y registrar a los organismos de certificación de producción orgánica. • Controlar la objetividad y confiabilidad de los servicios prestados por los organismos de certificación registrados. • Fiscalizarel cumplimiento del Reglamento Técnico.
Funciones de la Autoridad Nacional Competente • Modificar el Reglamento (actualización y armonización) y su difusión • Elaborar las estadísticas de la producción orgánica nacional. • Tramitar convenios de equivalencia del sistema nacional de control de la agricultura orgánica con gobiernos extranjeros.
Funciones de la Autoridad Nacional Competente • Sancionar por incumplimiento a las normas vigentes que sustentan las autorizaciones e inscripciones. • Atender quejas o reclamos que se presenten con respecto a la contravención de las normas.
Principales zonas de producción orgánica • Lima: 56 operadores, mayor concentración de procesadores • Madre de Dios: 148.942 has por áreas de recolección • Piura: 5721productores orgánicos • Consolidado: • 240.174 ha bajo manejo orgánico • 31.530 productores orgánicos
Muchas Gracias! Servicio Nacional de Sanidad Agraria Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria Subdirección de Producción Orgánica - DIAIA SENASA – SDPO organicos@senasa.gob.pe Telf.: 01-313-3300 anexo 1407