130 likes | 240 Views
ANTECEDENTES. La gran deuda social con los niños, niñas y jóvenes pobres de Chile. Carencia de oportunidades y marginación de los beneficios de una sociedad poco solidaria. Medidas institucionales ineficaces : del estado, iglesias, soc . organizada en general
E N D
ANTECEDENTES • La gran deuda social con los niños, niñas y jóvenes pobres de Chile. • Carencia de oportunidades y marginación de los beneficios de una sociedad poco solidaria. • Medidas institucionales ineficaces : del estado, iglesias, soc. organizada en general • Daño creciente por el consumo de PBC, acentuación de la violencia (intrafamiliar y delictual, policial) • Por otro lado la fuerza sabiduría y capacidad de la Comunidad organizada que existe y que es necesario reconocer y apoyar
Comunidad que construye escuela • Iniciativa comunitaria • Zona Sur de Santiago • Comuna de la Granja: Población Yungay
1993: nace Casa Azul • Jornada educativa de 10 horas diarias. • Diseño curricular que integra planes y programas oficiales con sub-sectores,talleres y actividades propias de Casa Azul. • Jornada educativa extendida que encuentra unidad y coherencia a través de Unidades Temáticas
Unidad Temática • Hilo conductor contextualizador de currículo Casa Azul. • Tema, idea fuerza mensual que da unidad y coherencia al quehacer de todos los integrantes de Casa Azul
Cierre de Unidad Temática • Evento central, asamblea, fiesta. Cada curso presenta síntesis del resultado del trabajo del mes. • Encuentro evaluativo colectivo de procesos y productos realizados en el mes.
Para hablar de calidad… • Lo hacemos desde nuestra realidad • Desde nuestra historia local en educación • Desde algunas condiciones básicas ineludibles
Condiciones para una Educación de Calidad según Casa Azul • La propuesta educativa “asume como punto de partida de su quehacer, la realidad social y cultural de los educandos, como saberes y contenidos valiosos para la construcción de nuevos apjes. • La escuela es un espacio vital de encuentro y de relaciones horizontales para crecer juntos y construir un mundo más justo y solidario; una oportunidad para curar las heridas de la pobreza y la exclusión • El currículo central baja pero es contextualizado y nutrido con nuevos conocimientos y procedimientos propios • Buscamos el protagonismo de cada uno de nuestros niños y niñas • La metodología debe ser dinámica y promover en cada niño y niña la búsqueda de propios y personales caminos para aprender • La evaluación es un proceso permanente que contempla tiempos, procesos y productos y a todos los actores del proceso educativo
Que es Calidad de la Educación en Casa Azul • Ayudarlos a descubrir sus propias potencialidades y valores de solidaridad, respeto y compromiso con el medio social al que pertenecen. • Que conozcan su historia local, se fortalezca su sentido de pertenencia a la comunidad poblacional conocida como población Yungay. • Acompañar el desarrollo de la vida afectiva de nuestros niños y niñas, especialmente los mas solos y marginados. • Aprender a trabajar por un fin común. • Educarse en el lenguaje de la critica, de la pregunta. • Que salgan y recorran los centros culturales oficiales. • Que las eminencias de las ciencias , las arte ,las letras, etc. visiten Casa Azul, en coloquios con nuestros niños y niñas
Que es Calidad de la Educación en Casa Azul • Dotados situaciones significativas de aprendizaje, alcanzar niveles eficientes de desarrollo educativo, que permita a nuestros niños incorporarse exitosamente a la Educación Media. • Desarrollar buenos niveles de oralidad, enriquecer sus competencias lingüísticas . • Ponemos especial hincapié en el desarrollo de la comprensión lectora. Este es un espacio en el cual sus estrategias y actividades están orientadas a desarrollar el pensamiento crítico, reflexionar y, por supuesto, a expresarse ante y con los demás
Que es Calidad de la Educación en Casa Azul • Respecto de E. Matemáticas buscamos que adquieran las habilidades que le permiten interpretar y reinterpretar la realidad, resolviendo problemas cotidianos de su entorno y a la vez, ir echando las bases para que se establezcan los códigos y lenguajes para ir comprendiendo los fenómenos científicos y tecnológicos. • Que junto con conocer su medio social conozcan y comprendan el movimiento y las tendencias de la comunidad global y reconozcan a la vez la necesidad de construir un mundo mejor y más digno. • Debe promover el conocimiento, la sensibilidad y la ejecución de las más diversas manifestaciones estético – artísticas del mundo del arte: danza, música ,pintura, teatro..
¿Cómo evaluamos esa calidad? • Niños y niñas en educación media o egresando de ella. • Mantención en el sistema educativo de niños y niñas susceptibles de desertar de la escuela. • Resultados en la media Nac. en la mayoría de los SIMCES
Nuestros problemas • Formación continua de calidad. • Convicción débil de nuestro quehacer por parte de las políticas centrales. • La agudización de la segregación, nos hace cada vez menos diversos • Mediciones que consideren características propias de nuestra realidad • Precariedad de los recursos económicos