880 likes | 3.71k Views
Los paradigmas de las Ciencias Sociales. Rubio M.J. y Varas J. (1997). Los paradigmas de las ciencias sociales. En: El análisis de la realidad en la intervención social. Madrid: Editorial CCS. Pg. 65 - 84 Anna Ivette Rodríguez Navarro. ¿Qué es un paradigma?.
E N D
Los paradigmas de las Ciencias Sociales Rubio M.J. y Varas J. (1997). Los paradigmas de las ciencias sociales. En: El análisis de la realidad en la intervención social. Madrid: Editorial CCS. Pg. 65 - 84 Anna Ivette Rodríguez Navarro
¿Qué es un paradigma? Serie de creencias básicas que tiene que ver con los principios últimos o primeros. Representa una visión de mundo que define, para quien la sustenta, la naturaleza del “mundo”, el lugar del individuo en él y la extensión de las posibles relaciones con ese mundo y sus partes Guba y Lincoln lo definen como: Khum lo define como: Lascreencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad dada Soluciones concretas de problemas que son empleados como modelos
Paradigmas Hermenéutico Positivista Paradigmas de las Ciencias Sociales Dialéctico
Paradigma Positivo • Considera sólo los datos observables, lo dado, lo positivo, como objeto de conocimiento y además se postula que este conocimiento debe seguir la propuesta del método científico • Método científico • Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. • Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. • Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. • Probar la hipótesis por experimentación. • Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. • Tesis o teoría científica (conclusiones). • Los rasgos del positivismo • Monismo metodológico • Matematización de la realidad • Explicación causal, funcional y mecanicista • Interés tecnológico o instrumental (conocimiento útil)
Paradigma Hermenéutica • Aparece como una reacción al Paradigma positivista • Intenta desentrañar el significado, el sentido, la intencionalidad del texto, de un símbolo o de un acontecimiento. • La hermenéutica considera, por tanto, una relación y no un determinado objeto, como es un texto.
Paradigma Dialéctico • Dialéctico tiene la primera acepción como diálogo • Los principios de la dialéctica son: • La relación entre objeto y sujeto de conocimiento • Plantea que el conocimiento se produce en la práctica • El investigador modifica el objeto de estudio y el objeto investigado modifica el conocimiento del investigador • Relación entre teoría y práctica • El conocimiento debe ser un conocimiento práctico, debe permitir transformar la realidad • Relación entre concreto y abstracto • El pensamiento dialéctico va de lo concreto a la concreto, la abstracción es una mediación
Perspectivas de la investigación social: J. Ibañez • Perspectiva distributiva • El campo de investigación son los hechos físicos • Proceso de manipulación de los sujetos para homogenizarlos • Perspectiva estructural • La discusión posibilita el consenso que es el modo de decisión • Dice lo que la gente habla, investiga la opinión • Perspectiva dialéctica • Permite hacer con el lenguaje • Comprender por qué y como ocurre
Nuevo paradigma: el enfoque sistémico • Principio de Heisenberg: principio de indeterminación de la materia • Significa que no todo está determinado causalmente, hay grados de libertad que permiten la creación novedosa • Todo se ha vuelto sistema: Edgar Morin • Sistema: carácter complejo del todo como unidad • Interacciones: conjunto de relaciones, tejen un sistema • Organización: carácter activo y dinámico
Paradigmas: Guba y Lincoln • Análisis de los Paradigmas a través de 3 dimensiones • Ontológica • Referida a la naturaleza del objeto de investigación • Epistemológica • Referida al proceso de conocimiento, a la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido • Metodológica • Referida al procedimiento o estrategia de investigación de la realidad. El cómo se investiga.