160 likes | 286 Views
Segundas Jornadas dedicadas a depósitos digitales y su entorno: La ecología de los repositorios institucionales: Interacción entre sociedad, producción científica y acceso a la información.
E N D
Segundas Jornadas dedicadas a depósitos digitales y su entorno: La ecología de los repositorios institucionales: Interacción entre sociedad, producción científica y acceso a la información Estrategias de Coordinación OA-Latino y E-LISJosé Manuel Barrueco, Fernanda Peset y Antonia FerrerE-LIS y Universidad Politécnica de Valencia December 12 - 14, 2007 Antigua Universidad Laboral de Gijón. http://redsicura.iata.csic.es/xarxa/ocs/index.php?cf=6
Situación española Se están desarrollando paulatinamente iniciativas desde varias instituciones. El Registro oficial que estamos elaborando (refOA) identifica 44 en España para 2006, la mayoría de origen universitario, pero también de ministerios y CCAA PERO… Existen duplicidades esfuerzos redundantes innecesarios en trabajo, inversiones económicas y tiempo
Ejemplo de duplicidad en 2 harvesters españoles Resultan un 70% redundantes en la recopilación de datos (dic.2006)
Grupos identificados (algunos de ellos) • IATA: Remedios Melero http://www.iata.csic.es/~bibrem/OPEN_ACCESS/Google_search-repositorios.html • UCIII Madrid-TecnoDoc: Antonio Hernández, Gema Bueno … http://hipatia.uc3m.es/ Archivos abiertos y repositorios digitales, sistemas para mejorar la visibilidad, intercambio, accesibilidad y preservación de documentos electrónicos. • UB: Assumpció Estivill (FESABID sobre consistencia de metadatos) • USAL: José Antonio Frías • Rebiun: Línea estratégica…. • UPV: Análisis, indicadores, coordinación y E-LIS
UPV: análisis para la evaluación Fernanda Peset y Antonia Ferrer. Implantación del protocolo Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting en España. Online information 2007, 4-6 December Distribución del número de acciones por Com. Aut.
Búsqueda de indicadores *PIB España 798.672.000 Distribución del número de registros, del número de archivos (conocidos sus contenidos), tamaño medio, índice de eficiencia y PIB por Comunidad Autónoma.
WEB DE REFERENCIA OA-LATINO
Acción de coordinación • Integra • Promociona • Hace visibles • Proporciona impacto social Iniciativas españolas e iberoamericanas sobre Acceso Abierto
Portal web OA-LATINO • Incluirá contenidos que puedan ser de interés para la comunidad investigadora y los especialistas en organización y difusión de la información científica: • Datos estadísticos extraídos de un barómetro anual sobre la repercusión del acceso abierto en nuestro país (bOA). • Inventario de las iniciativas que siguen la filosofía de Acceso Abierto (refOA) y las Recomendaciones (recOA) necesarias para aumentar la visibilidad y la competitividad de su trabajo, como pueden ser: Guías de buenas prácticas; Tutoriales; Recomendaciones firmas de autores para aumentar impacto internacional (iraLIS); Encuesta para los Autores… • Acciones de coordinación que se produzcan en España (coordOA). • Documentación en castellano que pueda ser de interés para promocionar en sus entidades esta iniciativa, aunque esta sección (docOA) ocupará el lugar menos destacado del portal. Como ejemplo de documentos de interés cabe destacar los siguientes: Checklist para poner en marcha y evaluar un archivo o un servicio; Uso de vocabularios, clasificaciones y metadatos comunes...
Comunidad virtual E-LIS
Ya tenemos más de 7000 documentos! • 2235 en castellano, • 2017 en inglés y • 697 en italiano. • Sus estadísticas de acceso se encuentran en continuo aumento, especialmente desde nuestro país, con 117000 hits diarios, y una media de 66100 visitas en el mes de julio.
Pero lo importante es la comunidad que lo sustenta: • Autores y Colaboradores que suben los trabajos • Editores y Equipo de E-LIS que gestionan el sistema • Instituciones, Revistas, congresos, asociaciones lo que apoyan • Usuarios que retroalimentan el sistema…
E-LIS como modelo de coordinación • En su gestión • En la implicación de autores y usuarios
Gracias por su atención!!! Fernanda Peset mpesetm@upv.es