160 likes | 258 Views
REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN MEDIA DE PROCESOS CERRADOS EN HUELVA MEDIANTE EL PROGRAMA DE INDICACIÓN DE ALTA. García Juárez, J.A. Martínez García, M.C.; Palacios Chacón, M.P.; Mendoza Berjano, J.;Trujillo Esteban, F. Antecedentes.
E N D
REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN MEDIA DE PROCESOS CERRADOS EN HUELVA MEDIANTE EL PROGRAMA DE INDICACIÓN DE ALTA García Juárez, J.A. Martínez García, M.C.; Palacios Chacón, M.P.; Mendoza Berjano, J.;Trujillo Esteban, F.
Antecedentes • En Mayo de 2007, el I.N.S.S., al objeto de incrementar las medidas que lleven a una mejor contención del gasto en materia de Incapacidad Temporal, propone a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la firma de un nuevo convenio de colaboración con el que se pretende disminuir los días de baja de determinados procesos patológicos
El objetivo del mencionado convenio, es la disminución de los días de duración en los procesos de I.T derivados de una serie de grupos diagnósticosque por su frecuencia suponen mayor numero de días de duración de la baja. • Analizando los procesos habidos en Andalucía en el año 2006, pasamos a relacionar junto con su duración estándar los diagnósticos que reúnen las características anteriormente mencionadas y sobre los que esta UMVI ha realizado el siguiente estudio
Método • Mediante el programa Sigilum XXI se han realizado a los Médicos de Atención Primaria de la provincia de Huelva, Indicación de Alta por Tiempo Prolongado de aquellos trabajadores en situación de IT cuya duración supera los tiempos estándares para su diagnóstico
Se seleccionaron trabajadores de centros de salud con implantación de la aplicación informática DIRAYA IV y cuyo diagnóstico a la baja se correspondiera con los códigos CIE 9 antes mencionados. • Así como trabajadores en IT, cualquiera que fuese su diagnóstico a la baja, en cuyos C.S. no existiera dicha aplicación
En ambos casos se intentó hacer coincidir las Indicaciones de Alta con una próxima Visita de Inspección Médica. • En total se han realizado 1909 Indicaciones de Alta, de las cuales 823 se corresponden con los 9 códigos prevalentes
Conclusiones: • Se ha obtenido una disminución de la DMPC de los procesos prevalentes de 21,4 días, lo que supone una duración media inferior en un 27,58 % respecto al año pasado. • Dentro de los “códigos especiales”, resulta especialmente llamativa la reducción en las Ciatalgias que han pasado de 126,1 a 78,3 días (37,91 %)
Conclusiones: • Todo ello ha supuesto que la Duración Media de los Procesos en Huelva haya pasado de 106,3 días en el año 2006 a 59,6 días en el año en curso
Conclusiones: • Podemos concluir que la Indicación de Alta por tiempo prolongado parece ser una herramienta eficaz, ya que no sólo nos ha permitido frenar el aumento en la duración de las I.T., sino que las ha reducido en un 43,93 % respecto al año pasado. • En un futuro, mediante estudios comparativos, podremos confirmar o no la eficacia de esta herramienta.