240 likes | 443 Views
El Rompecabezas de la Salvación. El Tabernáculo Hebreo. ¿Porqué necesitamos conocer el tabernáculo hebreo y sus rituales?. Recordatorio del Santuario Celestial (Heb. 8:5). Necesitamos conocer lo que Jesús hace por nosotros en el cielo (CESS pag. 7:2).
E N D
El Rompecabezas de la Salvación El Tabernáculo Hebreo
¿Porqué necesitamos conocer el tabernáculo hebreo y sus rituales? • Recordatorio del Santuario Celestial (Heb. 8:5). • Necesitamos conocer lo que Jesús hace por nosotros en el cielo (CESS pag. 7:2). • La doctrina del ministerio del santuario celestial es el fundamento de nuestra fe (Evag. Pag.165) • Hay una fuerte relación entre el santuario y el sábado (PE pag. 32,33) • Es fundamental para la compresión de la profecia de las 2300 tardes y mañanas.
La base de los sacrificios • Fue dada desde el mismo momento en que Adán y Eva pecaron (Gen. 3:21). • La necesidad de recordar las consecuencias de la desobediencia. (CESS pag. 25:6). • Permitían ver por la fe el sacrificio que Jesús vendría a realizar (Review and Herald 2 de marzo de 1886).
El Santuario del Desierto • Dios quiere SHAKAN entre sus hijos (Éxodo 25:8) • "Puso su Morada" (BJ). Gr. sk'nóÇ, "acampó", o "levantó tienda" entre nosotros (cf. DTG 15)(Juan 1:14). • Espacio apartado para uso santo QADASH (S. Japas, Cristo en el Santuario (Coral Gables: Pacific Press, 1988) p. 15). • Figura del verdadero (Heb. 9:24).
Atrio: Éxodo 27:18 45 x22.50 mts. Tabernáculo: Éxodo 26:15-22 13.5 x4.05 mts. Dimensiones
El Altar de los HolocaustosÉxodo 27:1-8 • 2.25 x 2.25 x 1.35 mts. • Madera de acacia cubierta de bronce. • MIZBÉAJ = Lugar de sacrificio. • Representa la muerte vicaria de Cristo (1 Pedro 1:18-20) (CESS Pag. 26:1). • Justificación.
La Fuente de BronceÉxodo 30:17-21 • Era de bronce. • Era para limpieza de los sacerdotes que entrarían en el tabernáculo. • Fue hecho con espejos (Éxodo 38:8). • Representa al Espíritu Santo (Juan 7:37-39). • Aquí se nos habla de la Santificación (Juan 13:10).
El SantuarioÉxodo 26:15-22 • Éxodo 26:32,33 • 13.5 x4.05 mts. Lugar Santo Lugar Santísimo
La mesa de los panes de la proposiciónÉxodo 25:23-30 • De acacia recubierta de oro. • 90 x 45 x 68 cms. • Se colocaban 12 panes (Lev. 24:5-9). • Pan de su faz o pan de la presencia de Dios. • Se renovaban cada sábado. • Estaba al norte (Éxodo 40:22) • Representan el alimento espiritual que Dios nos da y que se renueva constantemente. • Cristo es ese mismo pan (Juan 6:48).
El CandelabroÉxodo 25:31-40 • No aparecen sus medidas. • Por la descripción se deriva que era el objeto más elaborado y bello del mobiliario. • Tenia 7 lámparas (Éxodo 30:7-8). • Se uso un talento de oro en su elaboración que equivale a 30 kg. (Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.) • Estaba en le costado sur del santuario (Éxodo 40:24). • Las lámparas ardían continuamente (Lev. 24:2).
El CandelabroÉxodo 25:31-40 • Juan vio el candelabro en el cielo (Apoc 1:12). • El Espíritu Santo alumbra a todos (Juan 1:9). • Jesús es la luz del mundo (Juan 8:12). • Santiago 1:5
Altar del inciensoÉxodo 30:1-5 • Madera de acacia recubierto en oro. • 45 x 45 x 90 cms. • Estaba en frente del velo que dividía el lugar santo del santísimo (Éxodo 30:6). • Aarón quemaba el incienso en la mañana y en la tarde (ver. 8). • No se podía quemar cualquier incienso (ver. 9). • Otros sacerdotes quemaban el incienso (1 Crón. 24). • Era la tarea más sagrada.
Altar del inciensoÉxodo 30:1-5 • ¿Qué significa el incienso? • Salmos 141:2 • Apocalipsis 8:4 • Apocalipsis 5:8 • P.P. pag.366:1 • ¿Qué meritos presentamos ante Dios?
El arca del pactoÉxodo 25:10-22 • Caja rectangular de madera de acacia recubierta de oro. • 113 x 68 x 68 cms. • Tenia una cubierta de oro llamada propiciatorio. • Adentro estaban las tablas de la ley, la vara de Aarón, una porción de maná (Hebreos 4:5,6). • Era el único mueble en el lugar santísimo. • Moisés era el único a parte del sumo sacerdote que tenia acceso al lugar santísimo (Éxodo 33:9-11).
El arca del pactoÉxodo 25:10-22 • Era el lugar donde Dios manifestaba su presencia (Éxodo 25:21,22). • 1 Samuel 4:3-7 • Hebreos 4:14-16
Sacrificios • Holocausto (Lev. 1, 5) • Era enteramente consumido en el altar (Heb: olah, kalil; Griego: lo que se quema todo). • Animal sin defecto (Vacuno, del rebaño, ave, 1/10 efa de flor de harina). • Voluntario. • El animal era degollado por el pecador, excepto la paloma o el ave. • Todo sacrificio era salado (Num. 18:19) que representa la justicia de Cristo.
Sacrificios • Las Ofrendas (Lev. 2). • Es un presente para un superior (Heb: minjah) Ej. Gen. 32:13, 43:11. • Eran ofrecidas voluntariamente en cualquier momento. • Un Obsequio para Dios. • El sacerdote recibía todo menos el memorial. • No debía ser leudado, ni endulzado con miel (La fermentación es símbolo del pecado). • La sal se usaba por su relación con su capacidad de preservar. Ver. Marcos 9:49.
Sacrificios • Ofrendas de Paz. • Era una comida en común. • El pecador con alegría invitaba a familiares, amigos y sacerdotes a comer con él en el atrio. • No debía comerse la grasa, no porque fuera pecado, sino porque era ofrenda para Dios (ver. 16). • La sangre tampoco, pero esto respondía a la orden dada en Gen. 9:4
El holocausto continuo (Éxodo 29:38-42) • Era 2 corderos de un año. • Se ofrecía uno en la mañana y otro en la tarde. • Simbolizaba la consagración diaria de la nación Judía. • Se ofrecía una expiación general provisoria. (Job 1:4,5) • La sangre era derramada alrededor del altar del sacrificio.
Día de la Expiación(Lev. 16:1-34) • Era el único día que se exigía ayuno total (Lev. 23:32). • Era el único día a parte del sábado semanal que se prohibía todo trabajo secular (Núm. 29:7). • Era el único día que se realizaba la purificación del santuario. • Era el único día a parte del sabado semanal que se designaba con la expresión shabbath shabbthon (Exo. 31:15; Lev. 16:31).
Día de la Expiación(Lev. 16; 23: 27-32; Núm. 29: 7-11; Exo. 30: 10)