E N D
IDEAS Y PALABRAS Hablar es vestir con palabras las ideas. En cuanto se gesta un concepto en la mente, aparece adherido a la palabra que lo nombra. Pensamos con palabras, aunque sea con un lenguaje interno que no se manifieste con vocablos pronunciados ni escritos. Con razón dice Hegel que el lenguaje es el trabajo del pensamiento.
Hablar con plena conciencia de lo que decimos no es fácil, pues también el lenguaje se hace rutinario, a menudo nos desviamos de los rectos significados y muchas veces nos cuesta dar con la palabra que traduzca con exactitud una idea compleja, delicada y, tratándose de explicar un sentimiento que refleje plenamente lo que sentimos, a veces preferimos el silencio (que suele ser más elocuente), pues la dificultad para decirlo no halla auxilio en nuestros menguados recursos idiomáticos. Sin embargo, ¡qué tranquilizador, qué satisfactorio es dar con la palabra justa, diciendo lo preciso! Bien viene a este punto el comentario de Huxley: “la vida se tornaba segura y las cosas asumían su significado solo cuando se habían convertido en palabras” . • “Viejo muere el cisne”
Los afanes de nuestra vida cotidiana no nos piden excesivo cuidado en el pensar y en el decir, pero cuando nos concentramos en el estudio o en la ejecución de tareas que exigen más del intelecto, surge la necesidad de elaborar más esmeradamente las ideas, de relacionarlas, de razonar, de estructurar verbalmente el pensamiento logrado, como ocurre con el verbo “analizar”, al que en el uso corriente le asignamos el significado de “estudiar”, pero que en el uso académico trae implicadas tres operaciones: distinguir las partes de lo que analizamos; establecer las relaciones entre esas partes; definir en función de qué objetivo se organizan esas partes.
Decimos, pues, metafóricamente, que la palabra es la vestidura de la idea, pero ¿qué es la idea? ¿Cómo nace una idea? Si consideramos los objetos que pueblan el mundo, percibimos solo pluralidades repartidas sin orden. Por ejemplo, hay árboles, muchos árboles, algunos parecidos entre sí, otros muy diferentes y la percepción de cada uno de ellos es convertida por la mente en una imagen y si esa mente tuviera que funcionar solo con imágenes, ocurriría un inconcebible colapso, por eso nos preguntamos ¿no habrá un verdadero caos mental durante los primeros meses de la vida humana?
Imaginemos que en la casa de un niño de pocos meses hay un perro. El niño lo ve sin saber ni preguntarse qué es, pero con el tiempo verá otros perros diferentes en tamaño, color, pelaje, etc., y según los vaya viendo irá distinguiendo que, aun siendo diferentes, son semejantes en su estructura corporal, en sus expresiones: mueven la cola, ladran, lamen, etc., entonces llegará a darse cuenta de que estas semejanzas hacen de los distintos perros uno solo y así surgirá la palabra, probablemente por imitación sonora: llamará con la onomatopeya “guau” no solo a su perro, sino a todos y no los confundirá ni con los gatos ni con otros animales, porque el “guau” significa una singularización o reducción de lo que en la realidad es plural.
Esta operación mental, denominada “abstracción”, es, entonces, la productora de conceptos. Estos se expresan en las palabras, las que se relacionan formando juicios, cuya expresión verbal son las proposiciones. La combinación de juicios permite obtener conclusiones mediante el razonamiento. Así se forma el conocimiento.
¿Hay unas reglas, un orden, una jerarquía o unos paradigmas que ordenen y legislen en torno a todo esto para que nuestro pensamiento y, por ende, nuestra habla, funcionen correctamente? La respuesta es afirmativa: contamos con la lógica, definida como la ciencia que se propone establecer las leyes más generales del discurso verdadero , entendiéndose por discurso la expresión verbal de lo que se piensa o se siente. En cuanto a la lengua, cuando se trata de regular su buen uso, contamos con la gramática normativa. De este modo, un adecuado estudio de lógica y gramática hará posible un recto pensar y un recto decir. • Juan Rivano: “Lógica Elemental”
Recto pensar y recto decir para un destinatario, pues, exceptuando ciertas clases de soliloquios, el habla es eminentemente comunicativa, hablamos para alguien e incluso el pensamiento es un acto social, por eso dice Unamuno: no hay más pensamiento claro que el pensamiento transmisible. Si alguien te dice que ve una cosa muy clara, pero que no sabe transmitírtela, puedes contestarle que no puede estar seguro de si la ve clara o no.
En consecuencia, es deber ineludible de cada hablante esforzarse en ser riguroso en el pensar y preciso en el decir y para lograrlo hay que preocuparse por la lengua, estudiar, extirpar errores y malos usos, leer obras de autores que hayan empleado ejemplarmente nuestra lengua. El hablante debe aspirar a la perfección de su habla, porque esta es un instrumento vital para la convivencia dentro de la nación . Manuel Seco
PRIMERA UNIDAD: EL CONCEPTO 1. 1. El concepto y sus relaciones El concepto Provisoriamente lo definiremos como el producto del pensamiento que verbalmente se expresa en el término, pudiendo ser este una palabra (lápiz) o una frase (lápiz labial). Aisladamente, los conceptos tienen un valor relativo, es el contexto el que orienta su significado y le da pleno valor. Por ejemplo, no podemos indicar el significado del concepto “sol” sin ponerlo dentro de un contexto, pues no es lo mismo “el sol es una estrella” que “ella era el sol que alumbraba su vida oscura” o que “el violín no da la nota sol”.
Comprensión y extensión La comprensión del concepto es el conjunto de cualidades que tiene y su extensión es el conjunto de ejemplares que incluye. En la palabra “puerta”, hay poca comprensión, pues no entendemos bien de qué puerta se habla y eso ocurre porque este concepto posee mucha extensión, ya que abarca todas las puertas posibles. Pero al decir “la puerta de mi casa”, reduzco la variedad de puertas solo a la de mi casa con lo cual aumento al máximo la comprensión. En conclusión, a mayor extensión hay menor comprensión y a menor extensión hay mayor comprensión y cuando hablamos de precisar un concepto debemos entenderlo como el esfuerzo por restringir su extensión y eso se logra mediante las relaciones que establece el concepto dentro del contexto en el que lo situamos. Por ello es que los ejercicios de lógica se basan en la relación que establecen los conceptos.
Poner cada concepto en su grupo Los conceptos se pueden agrupar y cada grupo puede ser identificado mediante un término. Ejemplos: pistola – arma de fuego; silla – mueble; lasaña – comida. Indique el grupo al que pertenece cada uno de los siguientes conceptos:
sandía ____________ formón ____________ Júpiter ____________ pimienta____________ primavera ____________ panadero____________ sardina ____________ alameda____________ tulipán ____________ golondrina ____________ fe ____________ filosofía ____________ víbora ____________ pena ____________ dormitorio ____________ carpa____________ ruso ____________ uranio ____________ triángulo ____________ diabetes____________
Reconocer carácter específico o general de cada concepto UtileceE o G, según corresponda, frente a cada uno de los términos siguientes, entendiéndose que E significa concepto específico y G general. A continuación, sobre la línea escriba el concepto general o específico que complete la pareja de términos. Ejemplos: junio-------respuesta E fruta-------respuesta G
__ verano meñique • __ vicio letra • __ emoción fémur • __ vestuario simio • __ oficio amargo • __ taladro tela • __ legumbre molar • ___ ofensa zapato • ___ temblor precipitación • ___asta deporte
Ordenar conceptos de acuerdo con criterio establecido En este ejercicio debe realizar dos operaciones: 1) Formar grupos de palabras relacionadas entre sí, eligiendo las apropiadas. 2) Ordenar cada grupo según el criterio que se imponga. Ejemplo: hijo, padrino, bisabuelo, hermano, tío, padre, nieto, pariente, abuelo. De estas palabras elegimos hijo, bisabuelo, padre, nieto, abuelo, porque solo con estas se puede formar una serie. El criterio aplicado para formar esta serie es el de la descendencia, por eso la ordenamos así: bisabuelo, abuelo, padre, hijo, nieto (o a la inversa- ascendencia-: nieto, hijo, padre, abuelo, bisabuelo).
mes • perro • segundo • mascota • día • psicológico • mamífero • reloj • nostalgia • año • sensibilidad • afectividad • minuto • animal • calendario • cánido • tristeza • ladrido • vertebrado • pasión • emoción
Género y especie Distinción de los conceptos de género y especie * Especie es un ejemplar que puede integrarse en un grupo y a este grupo se le llama género. Así, “violín” es una especie del género “instrumento musical”; “polilla” es una especie del género “insecto”; “azul” es una especie del género “color”. Indica el género al que pertenece cada una de las especies siguientes: meñique _____________ católico __________ junio _____________ platillo _____________ granizo _____________ dólar _____________ p _____________ chaleco _____________ olfato _____________ poesía _____________
Precisión de los conceptos, aplicando las nociones de “género próximo”, y “diferencia específica”. Para contar con conceptos claros y precisos, es necesario ubicarlos exactamente dentro del género que no admita confusión. Decir que el violín es un objeto que se toca con un arco es muy impreciso, porque la palabra “objeto” sirve para muchas cosas que no son el violín y aunque se diga “que se toca con un arco”, continúa la imprecisión, pues el verbo “tocar” y el sustantivo “arco” tienen muchos significados.
Para precisar un concepto específico, debemos situarlo dentro del género próximo, es decir, el que más se acerca a indicar lo que es. Decir que el león es un mamífero es aún impreciso, pero ganamos en precisión al decir que es un felino, porque este término contiene una serie de características que son propias de cierta clase de mamíferos a la que pertenece el león. Felino es, entonces, el género próximo. Ahora, si dijéramos que el león es un animal, nos iríamos al extremo de la vaguedad, pues bajo el término “animal” caben muchos miles de especies diferentes, desde el más pequeño insecto hasta la ballena. A este género de la máxima amplitud se le llama género sumo.
Sin embargo, como queremos lograr la mayor precisión, debemos indicar algunas características esenciales que definitivamente identifican a la especie, pues decir que el león es un felino vale también para el gato, el puma, el leopardo, el jaguar, etc. Entonces podemos decir que el león es un felino de gran tamaño, de pelaje entre amarillo y rojo, de dientes y uñas muy fuertes, temible cazador, melenudo el macho, etc., y así hasta que ya no se le pueda confundir con ningún otro felino. Se trata, pues, de llegar a la diferencia específica.
Precise los siguientes términos, indicando su género próximo y la diferencia específica: Especiegénero próximodiferencia específica lentejas ____________________ ____________________________________ chino ____________________ ___________________________________ cabaña ____________________ ___________________________________ espada ____________________ ___________________________________ riñón ____________________ ___________________________________ fragata ____________________ ___________________________________ novela ____________________ __________________________________ norte ____________________ __________________________________ coronel ____________________ __________________________________ cuna ____________________ __________________________________
Relacionar conceptos por analogía Relación analógica es la que se establece por semejanza, por ejemplo: podemos comparar, por su semejanza funcional, el codo y la rodilla, pues ambos permiten la articulación del brazo y de la pierna, respectivamente. También podemos establecer una analogía entre el elefante y la jirafa, sobre la base de sus “rarezas corporales”: el elefante tiene una larga trompa y la jirafa un largo cuello, entonces podemos expresar estas analogías al estilo matemático: codo : rodilla = brazo : pierna (codo es a rodilla como brazo es a pierna); trompa : cuello = elefante : jirafa (trompa es a cuello como elefante es a jirafa
Completa las siguientes analogías: Pelo : mamífero = escama : Oír : escuchar = mirar : Mitad : hemisferio = todo : Ninguno . alguno = nadie : Charco : laguna = arroyo: Convergente : juntar = divergente : Bueno : óptimo = malo : Constante : continuo = gradual : Primavera : verano = equinoccio : Remo : brazo = vela : Eterno : perpetuo = momentáneo :
Definición de conceptos Operaciones de pensamiento que llevan a la definición Definir es expresar el contenido esencial de un concepto, de modo que quede aclarado con exactitud.
Comparada con la explicación, ciertamente que la definición pareciera ayudar menos a lograr y a afianzar el conocimiento. En efecto, mientras la explicación aclara, la definición suele confundir al intentar compendiar en una síntesis el contenido del concepto a definir. La mayoría de los alumnos tiende a repetir la definición escuchada al profesor o leída en un libro, por lo que su único esfuerzo consistirá en una simple memorización de algo que no ha sido bien asimilado y entonces definir no sirve de mucho para el aprendizaje.
Pero si consideramos que definir es explicitar lo esencial del concepto, reconoceremos que, además de exigirnos comprender, también debemos abstraer, clasificar y sintetizar, operaciones que por el hecho mismo de ser más laboriosas, producen un mejor aprendizaje. Cuando defino a la mariposa como un insecto lepidóptero de alas multicolores, mucho mayores que su cuerpo, desecho lo plural de esta, de esa, de aquella mariposa y me quedo con lo esencial que les corresponde a todas y esto es justamente abstraer: reducir la pluralidad (todas las mariposas) a la singularidad (la mariposa).
También clasifico, pues los términos “insecto” y “lepidóptero” (insectos de trompa chupadora provistos de cuatro alas imbricadas) sitúan a la mariposa como cierta clase específica de animal, ahorrando otras referencias. El estudio que se supone que he realizado para comprender lo que es realmente la mariposa me ha exigido reunir diferentes datos, con todos los cuales hago una especie de extracto que dice lo esencial de la mariposa y eso que es lo esencial debe bastar para que lo definido –la mariposa en este caso- no sea confundido con otro animal. Este “extracto” es la síntesis.
Este recorrido operacional a través del cual se llega a la definición es de los más completos en el aprendizaje, por ello no hay que rechazar aquellas preguntas que piden definir conceptos; es el alumno quien debe obtener la definición y debe acostumbrarse a elaborar las suyas propias, respetando plenamente las exigencias lógicas.
Reglas lógicas para definir 1.- Se debe emplear el verbo ser, indicando directamente lo que es eso que voy a definir, sin rodeos. Sería una pésima definición decir que un sismo “es lo que ocurre cuando la tierra se mueve”. 2.- Hay que indicar el género próximo y la diferencia específica. Diógenes, un personaje muy singular de la época de los grandes filósofos griegos, se burló de quienes definieron al hombre como un “bípedo implume”, arrojándoles un pollo desplumado y criticándoles así la imprecisión de la diferencia específica.
3.- El lenguaje con el que se defina tiene que ser clarificador, de modo que se obtenga una definición realmente comprensible. 4.- No se debe introducir términos del definido en la definición. Si digo: “una planta es un ser orgánico que posee vida vegetal”, estoy repitiendo el concepto “planta”, que voy a definir, con el término “vegetal”. Algo parecido es lo que ocurre en lo que se llama “círculo vicioso”, por ejemplo: entrar es lo contrario de salir y salir es lo contrario de entrar. 5.- En lo posible, se debe definir positiva, no negativamente, es decir, indicar lo que el definido es y no lo que no es. 6.- La definición debe ser exacta, decir lo justo y preciso, sin carencia ni exceso.
Ejercicio Nº 1 Atendiendo a las reglas señaladas, indique qué es lo que hace erróneas a las definiciones siguientes: Enfermedad es la falta de salud _________________________________________________________________________ Melodía es lo esencial de la música _________________________________________________________________________ Un huracán es cuando soplan vientos muy intensos _________________________________________________________________________ El jurel es un animal cuyo cuerpo está cubierto de escamas _________________________________________________________________________ Casada es la mujer inscrita en el registro de casados _________________________________________________________________________ Cobarde es el que no es valiente _________________________________________________________________________ El número es la clase de las clases coordinables con una clase dada _________________________________________________________________________ Lámpara es un artefacto que da luz _________________________________________________________________________
Ejercicio Nº 2 Defina cada uno de los términos siguientes, cumpliendo con los requisitos exigidos para una correcta definición: Dormitorio __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Triángulo __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Juventud __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Letra __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Análisis __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Matrimonio __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Errores lógicos frecuentes Ambigüedad Se produce cuando una palabra o expresión se puede entender con más de un significado. Ejemplos: 1. El presidente habló con el ministro en su despacho El adjetivo “su” puede referirse al despacho del presidente o al del ministro. Para resolver la ambigüedad hay que redactar de otro modo, por ejemplo: en el despacho de su ministro, el presidente habló con él; el presidente habló con su ministro en el despacho presidencial.
2. Los alumnos que estaban cansados se retiraron Puede entenderse que se retiraron solamente los que estaban cansados o que se retiraron todos porque estaban cansados. Para aclarar, es preciso poner comas en un caso: 1) los alumnos, que estaban cansados, se retiraron (todos); 2) los alumnos que estaban cansados se retiraron (solo los que estaban cansados). En el habla oral la diferencia la hace la entonación.
3. Si el hombre supiera lo que vale la mujer andaría ansiosamente en su busca Primer significado: Si el hombre supiera lo que él vale, la mujer andaría en su busca (ella lo buscaría). Segundo significado: si el hombre supiera lo que vale la mujer, andaría en su busca (él la buscaría). El significado lo da la coma en la expresión escrita; en la oral, la entonación y la pausa.
4. Dijo que esta mañana irá Puede entenderse como que alguien, a quien se indica como “esta” es quien irá (esta irá mañana) o como que alguien declara que esta mañana (no en otro momento) irá. Si lo que se quiere decir es lo primero, hay que poner tilde a “ésta”.
5. Avisó que se quedará solo esta tarde Se puede entender como que avisó que se quedará sin compañía, solo, esta tarde. O bien, que se quedará nada más que esta tarde y luego se irá. Si lo que se quiere indicar es esto último, hay que poner tilde sobre la primera “o” de “solo”: dijo que se quedará sólo esta tarde.
6. Carabineros investiga a quince encapuchados y detiene a dos sospechosos con nuevo equipo ¿De quién es el “nuevo equipo”, de los sospechosos o de carabineros? Este ejemplo, que se ha tomado de una noticia periodística, debió redactarse de otro modo para no incurrir en esta ambigüedad.
Redundancia Se incurre en este error cuando se repite innecesariamente un concepto con otros términos o con el mismo. Ejemplos: 1. Lapso de tiempo Basta con decir, “lapso”, pues indica tiempo. 2. Recién acaba de salir Se dice “acaba de salir” o “recién salió”; las dos formas juntas redundan.
3. Más mejor El adjetivo “bueno” tiene dos grados positivos: “mejor” (que significa más que bueno) y óptimo (que es el grado superior de lo bueno). Basta con decir “mejor”, sin redundar con el “más”. 4. Hemorragia de sangre La palabra “hemorragia” indica por si sola que es sangre la que fluye. 5. Partitura musical Sobra la palabra “musical”, pues “partitura” es un texto para la ejecución musical. 6. Como por ejemplo Suele decirse esto cuando se anuncia un ejemplo que se dará, pero hay redundancia, pues basta con decir “como” o “por ejemplo”. 7. Pésimamente mal Es suficiente con decir “pésimamente” o “pésimo”, pues cualquiera de estas dos palabras expresa el máximo de lo malo, sin necesidad de agregar la palabra “mal”.
8. Buen éxito “Les deseamos buen éxito”, se suele escuchar, pero basta con “éxito”, pues no existen éxitos malos. 9. Vuelvo a repetir Repetir es volver a decir o a hacer algo, por lo tanto, es redundante anteponerle el verbo “volver”. 10. Ojalá Dios quiera La palabra “ojalá” es de origen árabe y significa “Dios (Alá) quiera “, por lo tanto, basta con decir “ojalá” o “Dios quiera”, pero no redundar. 11. Estos son los grandes magnates del petróleo En la palabra “magnate” ya está el significado de “grande”. 12. Desde aquí se divisa todo el panorama Panorama significa “todo lo que se ve”, por ello sobra la palabra “todo”.
Absurdos léxicos Absurdo es lo que atropella el correcto entendimiento. Por vía de ejemplo indicamos los siguientes que se suelen escuchar: Amago de incendio Se dice en el sentido de un inicio de incendio, pero la palabra “amago” significa “amenaza”, entonces aún no hay incendio, solo algo que amenaza con convertirse en incendio Edificio será reciclado Debió decirse “restaurado”, “remodelado”, “reconstruido”, etc., pero no “reciclado”, que es algo muy distinto. Es absurdo decir que un edificio se recicla.
Mándale saludos a tu papá Como un encargo que se le hace al hijo, pero éste no es el que manda los saludos. El que los envía debió decir “entrégale mis saludos a tu papá” o “dile a tu papá que le mando saludos”, pero no esto, que constituye un error frecuente, no por ello menos grave. El carabinero lo infraccionó No es el carabinero quien cometió la infracción, sino quien va a ser multado o que recibirá un parte por la infracción cometida (La RAE no acepta el término “infraccionar”).
Mal empleo de conectivos Para relacionar las palabras y los sintagmas se emplea una variedad de conectivos, llamados preposiciones, adverbios y conjunciones. Hay empleos que son incorrectos desde el punto de vista de la lógica. He aquí algunos ejemplos con la respectiva corrección: Me encanta el pollo al coñac Me encanta el pollo con coñac Radio a pilas Radio de pilas De acuerdo a lo que dices De acuerdo con lo que dices Lo haremos bajo esta base Lo haremos sobre esta base
Lo afirmo en base a lo que he leído Lo afirmo sobre la base de lo que he leído Viajamos de norte a sur Viajamos desde el norte hasta el sur Bajo mi punto de vista es distinto Desde mi punto de vista es distinto Lo compré en dos mil pesos Lo compré por dos mil pesos No lo hice a causa de su mala voluntad No lo hice por causa de su mala voluntad De acuerdo a tus deseos así se hará De acuerdo con tus deseos así se hará Se vende con o sin pilas Se vende con pilas o sin ellas. Antes que nada, los saludo Ante todo los saludo Cómete un huevo a la copa Cómete un huevo en la copa
SEGUNDA UNIDAD: LAS PALABRAS Errores léxicos frecuentes 1.- Pobreza léxica Tener un buen léxico significa disponer de una cantidad de palabras que permitan desenvolverse con eficiencia comunicativa en todo tipo de exigencias, o, dicho de manera simple, estar en condiciones de expresar holgadamente lo que uno quiera decir, empleando las palabras con seguridad respecto a su significado y utilizándolas con propiedad.
léxico, ca. (Del gr. λεξικός, n. -κόν). 1.adj. Perteneciente o relativo al léxico (‖ vocabulario de un idioma o región). 2. m. Diccionario de una lengua. 3. m. Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc. 4. m. Caudal de voces, modismos y giros de un autor.
lexicología. (Del gr. λεξικόν, léxico, y -logía). 1. f. Estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.
La pobreza de vocabulario implica ignorancias, dudas y vacilaciones en el uso de las palabras, todo lo cual se expresa en la frecuente presencia de muletillas, ripios y palabras ómnibus. Se llama muletillas a esos sonidos, sílabas o palabras casi vacías de significado que se meten insistentemente en el discurso, por incapacidad para hablar con fluidez: eh, ah, ¿cachai? Ripios son los sonidos o sílabas que se ponen al final de un período del discurso para rellenar lo dicho: ¿ya?, poh, guón, hum … Palabras ómnibus (latín “ómnibus” = para todo) son aquellas a las que les damos una aplicación muy amplia, se usan para los más variados significados, como la palabra “cuestión”: tengo que resolver una cuestión (problema); me salió una cuestión en la cara (espinilla); no puedo atornillarlo porque esta cuestión no encaja (pieza de un artefacto).