240 likes | 456 Views
1. PRESENTACIÓN. 2. OBJETIVOS. El medio ambiente y el desarrollo sostenible. Apoyar el modelo sostenible Participar en redes educativas. objetivos básicos más concretos : Implicar al alumnado en la vida del centro. Generar un entorno sostenible a nivel, al menos, de aula y de centro.
E N D
2. OBJETIVOS El medio ambiente y el desarrollo sostenible • Apoyar el modelo sostenible • Participar en redes educativas objetivos básicosmás concretos: • Implicar al alumnado en la vida del centro. • Generar un entorno sostenible a nivel, al menos, de aula y de centro. • Influir en grupos de interés (el propio centro, familias, ayuntamiento, colegios…) a la hora de tomar ciertas decisiones.
3. PLAN DE ACTUACIÓN 3.1. CARÁCTER INTERDISCIPLINAR
3.2. ESPACIOS DE COORDINACIÓN: GRUPO GOOGLE WEB AULAVERDEMEC VIDEO CONFERENCIA (FLASHMEETING)
3.3. AFECTAR A: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: EN EL ALMADRABA, SE CUIDA EL AULA. ROF: MEDIDAS CORRECTIVAS FRENTE A INFRACCIONES DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA: TRABAJAR EN EL PUNTO LIMPIO (reutilización de papel)
3.5. ACTIVIDADES QUE SE ESTÁN HACIENDO • Jabón . • Interpretación artística de “El hombre que plantaba árboles”. • Estudio de actividades económicas relacionadas con la sostenibilidad. • Grupo de prensa. • Gestión del punto limpio. • Diseño de concurso de ideas de reutilización de materiales. • Cuñas de radio en los recreos. • Campañas de sensibilización: murales, panel de aula verde…
4. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL ALUMNADO PARTICIPANTE. • PROYECTOS INTEGRADOS DE: • 4º ESO (tres grupos). • 1º de BACHILLERATO (dos grupos). • 2º de BACHILLERATO (un grupo). • PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS • TUTORÍAS
PROYECTO INTEGRADO 4º ESO A,B,C • OBJETIVO PRINCIPAL: Reciclar, reutilizar, reducir. Concienciar, a través de campañas de sensibilización, al mayor nº de personas posible. • CÓMO HACERLO: • ELABORACIÓN DE UN GUIÓN O PLAN DE TRABAJO en el que figure: • PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: qué vamos a hacer, por qué y cómo. • DESCRIPCIÓN/DESARROLLO • REFLEXIONES/CONCLUSIONES • LABOR DE DOCUMENTACIÓN, IMÁGENES, ENTREVISTAS… • MONTAJE DEL TRABAJO EN FORMATO MULTIMEDIA.
Se está trabajando: • Campañas de sensibilización: murales, panel de aula verde, concurso de ideas,etc. • Gestión del punto limpio. • Jabón. • Pasta de papel. • Creaciones con el material obtenido. • Estudio energético del centro. (realizándose) • Participación en el “VI encuentro de alumnado investigador”. (FyQ) • Semana de la ciencia. 2º ESO (F Y Q) • Interpretación del cuento “El hombre que plantaba árboles”. (EPV) • Concurso, “en el Almadraba, se cuida el aula”.
PROYECTO INTEGRADO 1º BCH C • OBJETIVO PRINCIPAL: Estudiar la sostenibilidad de nuestro entorno social y natural a través del análisis de una serie de actividades económicas (tradicionales y de nueva creación) que se dan o podrían darse en nuestro municipio. • CÓMO HACERLO: • ELABORACIÓN DE UN GUIÓN O PLAN DE TRABAJO en el que figure: • PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: qué vamos a hacer, por qué y cómo. • DESCRIPCIÓN/DESARROLLO • REFLEXIONES/CONCLUSIONES • LABOR DE DOCUMENTACIÓN, IMÁGENES, ENTREVISTAS… • MONTAJE DEL TRABAJO EN FORMATO MULTIMEDIA.
ACTIVIDADES PROPUESTAS • ACT. PORTUARIAS: comercial, pesquero, deportivo. • PESCA: atún (almadraba) y voraz. • ACT. AGRARIAS: agricultura, ganadería, apicultura, setas… • EXTRACCIÓN DE CORCHO • SENDERISMO • ESCALADA • DEPORTES ACUÁTICOS: • Navegación • submarinismo • windsurf, flaysurf… • ORNITOLOGÍA • AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS • MICOLOGÍA • ARTE RUPESTRE, ETC. ALOJAMIENTOS HOSTELERÍA CENTROS DE INTERPRETACIÓN, ETC.
Se está trabajando: • Corcho y miel. • Arte rupestre y arqueología. • Senderismo. • Deportes náuticos. • Submarinismo. • Avistamiento de aves y cetáceos. • Comercios. • Alojamientos. • Hostelería.
PROYECTO INTEGRADO 2º BCH A • OBJETIVO PRINCIPAL: • Sensibilizar al alumnado y a la población en general de la importancia de la reducción, reutilización y reciclado de los residuos a través de diferentes campañas. • CÓMO HACERLO: • ELABORACIÓN DE UN GUIÓN O PLAN DE TRABAJO en el que figure: • PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: qué vamos a hacer, por qué y cómo. • DESCRIPCIÓN/DESARROLLO • REFLEXIONES/CONCLUSIONES • LABOR DE DOCUMENTACIÓN, IMÁGENES, ENTREVISTAS, CHARLAS… • MONTAJE DEL TRABAJO EN FORMATO MULTIMEDIA.
Se está trabajando: • Grupo de prensa. • Gestión del punto limpio. • Cuñas de radio en los recreos (pendiente). • Campañas de sensibilización: murales, panel de aula verde… • Diseño y realización del concurso de ideas de reutilización de materiales. • Exposición de trabajos. • Acto de entrega de premios.
5. PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNADO A LO LARGO DEL PROYECTO. • La creación de la figura semanal “Responsable Aula Verde”. • Participación en la red de centros y encuentros con alumnado de otros centros, tal y como se recoge en el proyecto. • Influencia que pueda tener • su labor y aprendizaje en la • familia y el pueblo, etc. • Protagonismo a través de los concursos de ideas, estímulo para participar en la revista del centro, colaboración en la mejora medioambiental del centro, etc.