2k likes | 3.91k Views
Mantenimiento autónomo. http://www.enna.com/productcart/pc/viewPrd.asp?idcategory=167&idproduct=333. PASO 7 Mantenimiento autónomo. 1. Limpieza inicial. Conseguir que los operadores se interesen y responsabilicen por su equipo. Eliminar fuentes de contaminación y lugares inaccesibles. 2.
E N D
Mantenimiento autónomo http://www.enna.com/productcart/pc/viewPrd.asp?idcategory=167&idproduct=333
PASO 7 Mantenimientoautónomo 1 Limpieza inicial Conseguir que los operadores se interesen y responsabilicen por su equipo Eliminar fuentes de contaminación y lugares inaccesibles 2 Establecer estándares de limpieza y lubricación 3 Reducción de averías y formación de operadores que comprendan y dominen su equipo 4 Inspección general del equipo 5 Autoinspección Mantenimiento Autónomo sistemático 6 Organización robusta y cultura de que cada lugar de trabajo sea capaz de autocontrolarse 7 Práctica plena del autocontrol
Problemática Cuando no hay conciencia en relación al TPM se encuentra: • Equipo sucio o descuidado • Tuercas y tornillos flojos, producen inestabilidad • Fugas de filtros de aire sucios • Lubricantes sucios, requieren cambio • Instrumentos de medición sucios no se leen • Ruidos anormales en bombas hidráulicas • Máquinas con vibración y ruidos • Superficies sucias
Objetivos del mantenimiento autónomo • Eliminar las seis grandes pérdidas e incrementar la efectividad operacional del equipo por medio de actividades de grupos pequeños • Educar a los empleados en conocimientos y habilidades relacionados con los equipos. • Mejorar el equipo, cambiar los métodos de trabajo, y revitalizar el lugar de trabajo. • Asegurar la calidad del producto al 100% estableciendo condiciones para cero defectos
Rol de la gerencia • Apoyar la motivación de los empleados • Realizar inspecciones y evaluaciones • Facilitar la capacitación • Estudios especiales de mantenimiento productivos • Facilitar las reuniones de los equipos de TPM
Ejemplo de procedimiento de Mantenimiento autónomo
Auditoria de mantenimiento autónomo 1. Limpieza inicial 2-3. Eliminar causas de suciedad y áreas de difícil acceso 4. Estandarizar actividades de mantenimiento 5. Desarrollar actividades de inspección generales 6. Realizar inspección autónoma 7. Organizar y administrar el lugar de trabajo
Evento kaizen http://www.agilidadempresarial.com.mx/cursos.htm
Kaizen • Kaizen es una palabra japonesa que significa: “Kai” cambio y “Zen” bueno, por tanto Kaizen es mejoramiento continuo.
Kaizen • Su práctica requiere de un equipo integrado por personal de producción, mantenimiento, calidad, ingeniería, compras y demás empleados que el equipo considere necesario • Su objetivo es incrementar la productividad controlando los procesos de manufactura mediante la reducción de tiempos de ciclo, la estandarización de criterios de calidad y de los métodos de trabajo por operación.
Evento Kaizen • Un evento Kaizen se realiza entre dos a cinco días. • Su objetivos mejorar la efectividad de los equipos. • Se integra un equipo multidisciplinario dependiendo del problema • Según el objetivo, se da una capacitación sobre el tema muy sencilla: SMED, Muda, 5’S, mantenimiento autónomo
Evento Kaizen • Se generan ideas de mejora sobre el objetivo, se analizan las ideas de los participantes • Se analiza el área de mejora, se toman fotos y videos, se discuten y analizan las ideas de todos, se genera un plan de trabajo y se trabaja en las mejoras
Eventos Kaizen • Organización del área de trabajo con 5S’s • Mejora de la efectividad total del equipo (OEE) • Reducción de tiempos de preparación y ajuste (SMED) • Prevención de defectos (mejoras en calidad) • Combinaciones de los anteriores
Ejemplo de evento Kaizen http://www.strategosinc.com/kaizen_quick_easy.htm
Kaizen para mejora del OEE • Mejora del tiempo de operación del equipo (Up Time), • Reducción de distancia de viaje de refacciones • Reducción de tiempos de ciclo • Reducción de tiempo de preparación Herramientas utilizadas: • Análisis de causa raíz, Diagrama de causa efecto • Diagrama de flujo, Análisis del muda • Análisis del tiempo de ciclo, • Otras herramientas estadísticas
Kaizen para SMED • Enfoque en cambio rápido de producto • Crear la visión del grupo de Pits • Reducción de tiempos de preparación y ajuste Herramientas utilizadas: • Video filmación, Análisis de actividades, Gráficas de Gantt • Almacenamiento en punto de uso, Análisis del muda • Sesión de tormenta de ideas
Preparación: Evento KaizenTPM • Seleccionar el problema a resolver el VSM, alcance del evento y requisitos de información (SQCD) • Seleccionar al equipo de trabajo y preparar el área seleccionada • Explicación sobre la operación a trabajar • Asesoramiento sobre funcionamiento del equipo, herramientas y dispositivos • Prácticas de trabajo basadas en la observación de la operación
Desarrollo: Evento KaizenTPM A. Seleccionar área piloto y hacer mapa detallado B. Analizar los componentes clave del proceso (A – paro, B – afecta función, C – no afectan) C. Limpieza e inspección inicial de los equipos D. Colectar datos y determinar OEE E. Analizar proceso e identificar oportunidades
Desarrollo: Evento KaizenTPM F. Establecer causas potenciales y definir las raíz G. Crear plan de acción y revisar prioridades para las mejoras. H. Tomar acciones de reparación, limpieza, ordenar refacciones, etc. I. Actualizar listas de verificación de TPM J. Roles de mantto. Preventivo, responsabilidades
Presentación: Evento KaizenTPM K. Reportar a la gerencia L. Reconocimiento al equipo M. Definir el seguimiento al plan de acción (semanal) N. Evaluar resultados, lecciones aprendidas