70 likes | 325 Views
PROGRAMA: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Objetivo general : Fortalecer la salud animal y vegetal para contribuir a una producción de alimentos con una mayor calidad. Objetivos específicos :
E N D
PROGRAMA: SALUD ANIMAL Y VEGETAL. • Objetivo general: Fortalecer la salud animal y vegetal para contribuir a una producción de alimentos con una mayor calidad. • Objetivos específicos: • Desarrollar sistemas de diagnostico para la identificación y caracterización de agentes biológicos, con el uso de técnicas tradicionales y herramientas moleculares, validadas y acreditadas. • Realizar estudios epidemiológicos y de vigilancia, los cuales permitirán evaluar los avances de los programas de manejo y emitir alertas tempranas para la toma de decisiones. • Perfeccionar los programas de manejo de plagas y control de las enfermedades de mayor impacto en la salud vegetal y animal.
PROGRAMA:SALUD ANIMAL Y VEGETAL. Objetivos específicos (CONT): • Realizar prospecciones y selección de agentes bioactivos para la salud animal y vegetal. • Realizar estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos para plagas y enfermedades con impacto en los órdenes sanitario, social, ambiental y económico.
Principales resultados: • Desarrollados e introducidos sistemas de diagnóstico para plagas y enfermedades de los cultivos y especies animales priorizados, en laboratorios con sistemas de gestión de la calidad. • Garantizado el diagnóstico precoz y la Alerta temprana de entidades de importancia para la salud animal y vegetal. • Desarrollados programas de manejo de plagas y enfermedades de los cultivos y especies animales priorizados. • Actualizados los inventarios y listas oficiales de entidades exóticas y emergentes de la esfera animal y vegetal prioritaria.
Principales resultados (CONT): • Desarrollados e introducidos Bases de datos y software para análisis de riesgos, modelación, pronóstico y manejo de plagas y enfermedades de los cultivos y especies animales priorizados por el país. • Fortalecidos los laboratorios nacionales y territoriales para el desarrollo, transferencia e introducción de tecnología diagnostica en cultivos y especies animales de importancia económica del país. • Seleccionados agentes bioactivos promisorios como alternativas para el manejo de plagas y enfermedades priorizadas. • Establecidos los riesgos que permitan la toma de decisiones para el manejo de plagas y enfermedades con impacto en los órdenes sanitario, social, ambiental y económico. • .
Tipos de proyectos que se prevé ejecutar en el programa: Investigación- Desarrollo y/o Innovación. Plazo de ejecución: 5 años
Miembros del Grupo Experto • Dra. Lochy Batista Le Riverend (IIFT-MINAG) • Dr. Pastor Alfonso Zamora ( CENSA-MES) • Dra. Raquel Silveira Coffigny (CIP-MINAL) • Dra. Mayra G. Rodríguez Hernández (CENSA-MES) • Dr. Luis Pérez Vicente (INISAV-MINAG) • Dra. Nivian Montes de Oca Martínez (CENSA-MES) • Dr. Jorge Demedio (UNAH-MES ) • Dra. Martha Vásquez Luaces (CIAPI–MINAG) • Dr. René López Castilla, (IIAF-MINAG) • Dr. Arístides García Dueñas, (IIP-MINAG) • Dr. Alejandro Merino López (II Avícolas -MINAG) • Ing. Isbel González Marrero (LABIOFAM-MINAG) • Dr. Ernesto Mendoza Mainegra (IMV-MINAG) Jefe de programa: DrC. Ondina León Díaz (CENSA) Secretario del programa: Dra. María Cristina Pérez Peñaranda (CENSA)