160 likes | 293 Views
GT 52. Subgrupo de Formación Vial. Séptima Reunión 17 de Mayo de 2011. Agenda. Situación actual de los cursos de conducción segura para motoristas. Segunda edición de la campaña de comunicación “Enmotomasseguro.com”. El Subgrupo de Formación del GT 52 y los cursos interadministrativos.
E N D
GT 52. Subgrupo de Formación Vial Séptima Reunión 17 de Mayo de 2011
Agenda • Situación actual de los cursos de conducción segura para motoristas. • Segunda edición de la campaña de comunicación “Enmotomasseguro.com”. • El Subgrupo de Formación del GT 52 y los cursos interadministrativos. • La adhesión de nuevas escuelas de conducción segura: requisitos.
Segunda edición de la campaña de comunicación Lecciones aprendidas de la primera edición: • La demanda está dispersa y el reto es ser capaces de agregarla en grupos con un número de cursillistas suficiente para que sea económicamente viable. • El mes de Noviembre no era el más adecuado para realizar la campaña. • La radio ha sido un canal sumamente efectivo a la hora de dirigir público al portal web. • La campaña de comunicación es una acción más para estimular la demanda que debe sumarse a las acciones de marketing individual de cada miembro del subgrupo. • Para comercializar los cursos podría ser muy positivo utilizar una red de distribución con capilaridad suficiente: • red de autoescuelas. • concesionarios. • red de estaciones de servicio.
Material promocional: el bono descuento • El material promocional elaborado con motivo del segundo Encuentro de Ciudades podría ser distribuido a través de una red. *Escala 1 : 0,75
Material promocional: la alfombrilla de ratón *Escala: 1 : 0,5
Segundaedición de la campaña de comunicación • Objetivo: Estimular la demanda de los cursos de conducción segura para motoristas, resaltando las ventajas, el valor añadido para la conducción y la disponibilidad de formatos: carretera y zona urbana. • Mensaje: En todos los ámbitos de la vida, seguir aprendiendo, mejorar los conocimientos y habilidades, es algo fundamental. Esto cobra aún más sentido si se trata de tú seguridad. • Piezas:Cuñas de radio: • “Cursos motoristas ciudad” • “Cursos motoristas carretera” • Plan de medios: Coincidiendo Campaña de Vigilancia 20/06/2011 • Robapáginasen www.dgt.es, con enlace a microsite • Radio: planificación de ambas cuñas en las principales emisoras de radio de cobertura nacional
El Subgrupo de Formación del GT 52 y los cursos interadministrativos • Posibilidad de que las escuelas de conducción del Subgrupo formen a empleados públicos. • Programa normalizado en el marco del subgrupo: imposibilidad de añadidos y mejoras. • El INAP comunica a los empleados públicos la posibilidad de participar y las condiciones de participación (contenido de la formación, fechas de impartición etc.). • Los empleados públicos deberán utilizar la moto como herramienta de trabajo y solicitar el curso voluntariamente. • El coste del curso se ha estimado en 150 Euros y será sufragado por la Administración Pública. • Grupos de entre 10 y 30 alumnos. • El alumno acude con su propio vehículo. • Cobertura geográfica nacional.
Distribución geográfica propuesta • Esta distribución es preliminar y es función de la experiencia previa de las escuelas en la impartición de cursos y de las preferencias declaradas por estas. Zona Centro y Castilla y León: RACC Zona Norte: Poolbox Cataluña y Aragón: HIS Zona Sur: ENCM Zona Levante, Castilla la Mancha y Baleares: TAC *En la Comunidad Canaria actualmente no se ofertan estos cursos
La adhesión de nuevas escuelas de conducción segura: requisitos • En Enero de 2011 la secretaría técnica se puso en contacto con todas las organizaciones que mostraron interés en adherirse. • Es imprescindible definir en el marco del subgrupo cuáles son los criterios que debe cumplir una escuela para impartir el programa normalizado de cursos de conducción segura.
La adhesión de nuevas escuelas de conducción segura: requisitos • Relativos a la personalidad • Relativos al tipo de actividad que desarrollan • Relativos a la experiencia en la impartición de cursos de conducción segura • Relativos al volumen de actividad • Relativos a la infraestructura • Relativos a las capacidades, conocimientos, actitudes y aptitudes del profesorado que imparte los cursos • Relativos a pólizas de seguros de la Escuela de Conducción • Relativos a la seguridad en caso de accidente • Relativos al buen predicamento
La propuesta de Honda Instituto de Seguridad (HIS) y TAC • Escuela: • Inscrita en el registro. y con licencia de actividades • Al menos 5 años de experiencia. • Mínimo 4 actividades de formación al mes. • Mínimo 2 monitores en plantilla. • Monitores con 2 años/200 horas de formación acreditada y permiso. • No inmersa en procedimientos administrativos, civiles o penales. • Infraestructura: • Contrato de propiedad o derecho de uso de instalaciones. • Circuito o Pista diáfana de al menos 0,5 ha. (curso ZU) o 1 ha. (carretera) incluyendo recta de 150 m. • Aula para al menos 15 personas. • Ningún elemento sin protección y a distancia mínima de 5 m. • Formación: • Grupos de máximo 40 alumnos. • Ningún mensaje publicitario o formativo relacionado con la conducción deportiva. • Otros: • Protocolo de actuación en caso de accidente. • Al menos 1 monitor con curso de primeros auxilios. • Botiquín primeros auxilios.
www.motocicletasyseguridadvial.com Observatorio Nacional de Seguridad Vial observatorio@dgt.es 14