170 likes | 971 Views
B. G. C. S. J. Z. H. USO DE LETRAS. Z. J. X. S. V. X. G. V. S. C. H. C. B. V. G. J. H. B. X. Z. USO DE LETRAS. B. Z. C. H. X. S. J. G. V. SE ESCRIBE CON …. C. 5. En las palabras terminadas en UNCIÓN . Ej: Asunci ón
E N D
B G C S J Z H USO DE LETRAS Z J X S V X G V S C H C B V G J H B X Z
USO DE LETRAS B Z C H X S J G V
SE ESCRIBE CON … C 5.En las palabras terminadas en UNCIÓN. Ej: Asunción 7.Terminación ancia,ancio,encia,uncio Ej:anciana,cansancio, anuncio 8.Diminutivos cito,ecito,cico,ecico,cillo,ecillo. Ej:bracito,nuevecito,hombrecito 9.Terminaciones cia,cie,cio. Ej: gracia, necio, especie 1.En palabras que terminan en Z, al pasar al plural se escriben con C. Ej: luz-luces Az-aces 2.Terminación ciar Ej: acariciar, beneficiar, presenciar 3.Terminación cer, cir Ej: agradecer,zurcir 4.Terminación ción Ej: canción, función
Uso de - CIÓN • Vienen de sustantivos o adjetivos que terminan en do, dor, to, tor y torioEjemplos: do: recordado-recordación; dor: salvador-salvación; to: invento-invención; tor: locutor-locución; torio: observatorio-observación. • De ciertos verbos terminados en ar, Ejemplos: cantar-canción, actuar-actuación, • investigar-investigación, pulsar-pulsación.
Uso de - SIÓN • Se escriben con "sión" de palabras que terminan en:so, sor, sar, sivo sible: Ejemplos: so: verso-versión; sor: televisor-televisión; • sar: confesar-confesión; sivo: expresivo-expresión; sible: comprensible-comprensión..Los verbos terminados en der, ter, dir, y tir, • Si la d y la t se matienen se escriben con C. Ejemplos: medir-medición. • Si se pierde la d o la t, se escriben con S. Ejemplo: discutir-discusión
EJEMPLOS • Pacto, cruel • Luz – luces • Función, asunción • Canción, reducción • Especial, pretencioso • Códice, vértice • Ocio, gracia • Pececito, redecilla • Paciencia, docente • Conceder, encender • Deslicé, comencemos
SE ESCRIBE CON … S 1. Las terminaciones de los superlativos: - ÍSIMO, - ÍSIMA.Ej: complicadisíma, asustadisímo 2. Las terminaciones: – ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales.Ej: vigésimo Excepto: décimo y sus compuestos o derivados. 3. Los adjetivos terminados en: – OSO, - OSA. Ej: gracioso, penosa 4. Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en: – ÉS. Ej: marqués 5. Los gentilicios terminados en: - ENSE. Ej: Nicaragüense 6. Los adjetivos terminados en: - SIVO, - SIVA. Ej: comprensivo 7. La terminaciónsis. Ej: análisis, hipótesis
EJEMPLOS • Completísimo • Vigésimo, trigésimo • Gracioso, mimoso • Síntesis, análisis • Cortés, marqués • División, extensión • Bonaerense, estadounidense • Comprensivo, extensiva
SE ESCRIBE CON … • - La terminación –anza. Ej: lanza,bienaventuranza, danza. • - La terminación –azgo.Ej: noviazgo,hallazgo • - Los aumentativos terminados en: - AZO, - AZA. Ej: buenazo, buenaza. • Las terminaciones - ZUELO, - ZUELA. • Ej; portezuela, liderzuelo. • - Los adjetivos con terminaciones agudas • en: - AZ. Ej: audaz, capaz • - Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en: - EZ.Ej: Hernández, López, Pérez, Suárez, Ramírez. • Los sustantivos abstractos que terminan en: - EZ, - EZA, - ANZA. • Ej; honradez,naturaleza,bonanza. • - Los adjetivos terminados en: - IZA, - IZO.Ej; olvidadizo, olvidadiza • Los sustantivos que terminan en: - AZGO. • Ej: hallazgo,noviazgo • Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en: - IZ, OZ,UZ.Ej:luz,atroz,felíz • - Algunas palabras con el sufijo – UZCO.Ej;luzco Z
EJEMPLOS • Padrinazgo • Perdiz, precoz, luz • Blancuzco • Finalizar, minimizar • Conduzco, amanezca • Golpazo, ladrillazo • Mujerzuela, ladronzuelo • Tenaz, capaz • Sánchez, Fernández • Vejez, confianza • Rojizo, mellizo
Ejercitemos Va con s, c o z
¿Qué letra falta? S, C o Z Pe_es ladrilla_o Bellí_imo crustá_eo ¿A qué regla corresponde? ?
¿Qué letra falta? S, C o Z Peces ladrillazo Bellísimo crustáceo ¿A qué regla corresponde? • Plural de palabras terminadas en z (pez) : peces • Adjetivos superlativos terminados en ísimo, ísima : bellísimo • Aumentativos terminados en azo que denotan idea de golpe : ladrillazo • Palabras esdrújulas terminadas en áceo, ácea : crustáceo