430 likes | 612 Views
DTVE. Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau. REVISIÓN DE LA. ACTIVIDAD INDEPENDIENTE. Identifica si los siguientes planteamientos son verdaderos o falsos. Justifica en caso de falso. V.
E N D
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau
REVISIÓN DE LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE
Identifica si los siguientes planteamientos son verdaderos o falsos. Justifica en caso de falso. V a) __ La pared celular contribuye al sostén y a la protección de las células que la presentan. b) __ Todas las células eucariotas poseen pared celular. F
V c) __ La pared celular de las bacterias está compuesta por peptidoglicano. d) __ La pared celular de las plantas esta formada fundamentalmente por celulosa, hemicelulosa y sustancias pépticas. V
R/ El planteamiento es falso ya que las células eucariotas que poseen pared celular son las de las plantas, los hongos y algunos protistas. Las células que forman a los animales no poseen pared celular.
material nuclear citoplasma membrana citoplasmática metabolismo medio ambiente
copiar copiar Membrana citoplasmática Características fundamentales
Guía de actividades: 1- ¿Cuáles son los principales componentes químicos de la membrana celular? 2- ¿Cómo están dispuestos en la estructura de la membrana? 3- ¿Caulis son las principales funciones de la membrana citoplasmática? Observa
proteínas lípidos
Composición química de la membrana de un eritrocito proteínas……..50% lípidos………..40% carbohidratos…8%
cabeza polar hidrofílica cadenas apolares hidrofóbicas bicapa de lípidos
proteínas mosaico fluido
glicoproteína glicolípido exterior bicapa lípidos proteínas interior
atraviesan la matriz lipídica La membrana celular es una barrera de permeabilidad selectiva entre el exterior y el interior de la célula. sustancias liposolubles a través de poros o transportadores constituidos por proteínas sustancias hidrosolubles
Cl A - membrana citoplasmática medio exterior medio interior Na+ Na+ aniones orgánicos K+ K+ Cl- potencial de membrana
BIOCURIOSIDAD CURIOSIDAD BIO
El potencial de membrana de las neuronas de la médula espinal es de - 60mV y el de las células musculares estriadas de -100mV.
Principales características: • Está formada por lípidos y proteínas que constituyen una doble capa en forma de mosaico fluido. • Es asimétrica. • Posee un potencial de membrana. • Es selectivamente permeable. • Es dinámica. Pág. 53 y 54
Las proteínas pueden formar poros o canales que permiten el transporte de sustancias
proteína receptora se producen respuestas celulares
Los virus tienen especificidad. El VIH reconoce a un tipo de proteína de la membrana de los linfocitos y los infecta.
bacterias irritabilidad
transmisión del impulso nervioso neurotrasmisor receptores
célula cancerígena mecanismos de defensa linfocitos
copiar Principales funciones: • Permite el intercambio regulado de sustancias con el medio ambiente. • Puede detectar señales mediante las proteínas receptoras.
Participa en la irritabilidad celular y en la transmisión del impulso nervioso. • Interviene en los mecanismos de defensa del organismo. copiar
La membrana citoplasmática es una barrera selectiva y sensible entre el citoplasma de la célula y su medio exterior. • Su permeabilidad selectiva permite mantener las condiciones de equilibrio del citoplasma, lo que favorece el metabolismo celular. conclusiones
BIOCURIOSIDAD CURIOSIDAD BIO
Muchas de las actividades enzimáticas de las células procariotas, tienen lugar en la membraba citoplasmática ya que en ella se encuentran situadas las enzimas que catalizan dichas reacciones.
copiar • Argumenta la relación de la composición química con la función en la membrana celular. Actividad independiente
glicolípidos glicoproteínas antígenos
La clasificación de los grupos sanguíneos A, B y O está basada en la presencia de antígenos en la superficie de la membrana citoplasmática de los eritrocitos.
celular envejecimiento
Diabetes mellitus tipo II molécula de insulina