740 likes | 1.04k Views
Artrópodos del Chaco Oriental Húmedo. Dra. María Esther Bar. La Diversidad biológica es la variedad de formas de vida y adaptaciones de los organismos al ambiente. Ibarreta, Formosa.
E N D
Artrópodos del Chaco Oriental Húmedo Dra. María Esther Bar
La Diversidad biológica es la variedad de formas de vida y adaptaciones de los organismos al ambiente
Los objetivos de esta investigación fueron conocer la biodiversidad de los Arthropoda, especialmente de Ordenes de las Clases Insecta y Arachnida y determinar las jerarquías taxonómicas de Lepidoptera, Diptera (Culicidae), Coleoptera y Araneae del Chaco Oriental Húmedo, Argentina. El área de estudio está incluida entre: 25°- 27° S y 58°- 61° W. Se muestreó en bosque y pastizal. En cada unidad se trazaron dos transectas de 200m de longitud por 2m de ancho; en las cuales se instalaron cinco trampas de caída y cinco cebadas (con dos réplicas cada una). Los ejemplares se capturaron con redes entomológicas de vuelo y arrastre, aspiradores, tamizado y golpeteo del follaje.
Una sociedad organizada tiene como objetivo el desarrollo sostenible para elevar el nivel de vida de sus comunidades, así como la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sustentable, minimizando el impacto que la acción antrópica provoca en el medio ambiente. Lograr este equilibrio y fortalecer su permanencia es tarea de todos. La fauna, en especial, desempeña un rol relevante en el ciclo bioenergético, por lo cual son buenos indicadores del grado del perturbación del ambiente. El objetivo primordial es CONSERVAR EL AMBIENTE, dado que una de las principales amenazas para los ecosistemas se debe a la destrucción de la naturaleza, perdiéndose por tanto no solo la BIODIVERSIDAD, sino también la producción primaria.
En la actualidad la mayoría de los países de América Latina y el mundo están inmersos en una crisis biológica ocasionada por la intensa explotación de sus áreas agroforestales. Por ello, son factores claves los cambios a los cuales ha sido sometido el uso de la tierra, la fragmentación de los hábitat naturales y la contaminación de sus fuentes de agua, suelo y aire. Urge indagar y definir prioridades que deben tenerse en cuenta para enfrentar estos cambios y promover acciones orientadas a la conservación y al uso sostenible con bases científicas integradas.
La conservación de la naturaleza requiere una serie de supuestos estéticos y éticos sobre el medio ambiente en que deseamos vivir y como debemos interactuar con él. Para el mundo actual, la conservación de la naturaleza significa principal, pero no exclusivamente, conservación de la biodiversidad. Los seres vivos a través de los procesos de mutación, recombinación y de adaptación a condiciones ambientales distintas, tienden a la diversidad. Si la evolución es la característica esencial del mundo vivo, la diversidad es a su vez la principal consecuencia de la evolución. A diferencia del mundo natural, el mundo social, nuestro mundo, tiende a simplificar los sistemas, busca la eficiencia en la producción de satisfactores (Halffter, 2002).
Argentina es el segundo país más grande de América del Sur y comprende una gran variedad de climas, paisajes, flora y fauna. Asimismo integra el grupo de los 25 países más biodiversos del mundo en cuanto al número de especies que alberga, si bien los diferentes tipos de bosques del país han desaparecido en altísimos porcentajes. Así, a principios del siglo XX Argentina contaba con más de 100 millones de hectáreas de bosques, las que actualmente han quedado reducidas a 20 millones, la mitad de las cuales atraviesan por una inexorable degradación.
Resultados Se hallaron 42 especies de Lepidoptera (Rophalocera) agrupadas en seis familias. Nymphalidae resultó la más diversa y abundante, clasificándose 20 especies. Continuaron Hesperiidae, con siete especies y Pieridae con seis. También se identificaron Riodinidae, Papilionidae y Lycaenidae . En Coleoptera se determinaron 25 familias, 31 especies y 150 morfoespecies. La mayor riqueza se constató en Curculionidae y Scarabaeidae. En Diptera-Culicidae se determinaron 19 especies y dos morfoespecies. En el Orden Araneae se clasificaron 32 familias de Araneomorphae y dos Mygalomorphae. Se determinaron 30 especies y 97 morfoespecies. Araneidae fue la más abundante, seguida de Thomisidae y Tetragnathidae.
Esferas de estiércol conteniendo huevos de Coleopteros Eurysternus sp.
ORDEN DIPTERA Familia Muscidae
Culicidae Psorophora ciliata
Nymphalidae Anarthia jatrophae jatrophae
Nymphalidae Junonia genoveva hilaris
Heliconinae Heliconius erato phyllis
Nymphalidae Tegosa claudina