120 likes | 372 Views
CONSERVACION DEL CHACO SECO EN TIERRAS FISCALES. PNUD ARG 07/G39 Ministerio de Economía, Producción y Empleo- Provincia del CHACO. OBJETIVO.
E N D
CONSERVACION DEL CHACO SECO EN TIERRAS FISCALES PNUD ARG 07/G39 Ministerio de Economía, Producción y Empleo- Provincia del CHACO
OBJETIVO El objetivo del proyecto es el “Fortalecimiento de capacidades en comunidades de campesinos y aborígenes y en instituciones locales y provinciales para la gestión sostenible de tierras de importancia global”. Los productos que se esperan obtener son: • Propuesta de Zonificación de la Reserva de Recurso “Impenetrable Chaqueño”. • Plan de uso integral de un mosaico de tierras fiscales y privadas en el Chaco Seco, acordado por los actores. • Capacidades fortalecidas para el manejo sustentable del bosque y para el manejo integrado del bosque y la ganadería en comunidades criollas y aborígenes y enorganismos gubernamentales.
UBICACION Y CARACTERISTICAS SALIENTESEl área del Proyecto se ubica en el Oeste del CHACO, en los departamentos Alte. Brown y Gral. Güemes, que representan el 42% de la superficie provincial.
Por Decreto 672/2004 se destinan los predios fiscales de los departamentos Alte Brown y Gral. Guemes 1.000.000 de hectáreas a la Reserva de Recurso “El Impenetrable”. Tierras fiscales en los departamentos Alte. Brown y Gral. Güemes
ACTIVIDADES PRINCIPALES(correspondientes a cada producto) • Producto 1 – Propuesta de Zonificación de la Reserva de Recurso “Impenetrable Chaqueño” • 1. Identificación, relevamiento situación de ocupación, delimitación, mapeo y afectación legal a la Reserva de Recurso “Impenetrable Chaqueño” de las áreas fiscales del los departamentos Gral. Güemes y Alte. Brown en coordinación con el INSTITUTO DE COLONIZACIÓN. • 2. Relevamientos ecológicos y socioeconómicos a campo. • 3. Incorporación de datos a GIS y realización de análisis espacial de la información (estado dominial, comunidades vegetales y animales, población humana, uso del suelo, etc.) para zonificación. • 4. Elaboración de un documento base de caracterización y zonificación de la Reserva de Recurso “Impenetrable Chaqueño”
ACTIVIDADES PRINCIPALES(correspondientes a cada producto) Producto 2 – Plan de uso integral de un mosaico de tierras fiscales y privadas en el Chaco Seco, acordado por los actores en proceso participativo. • 1. Mapeo de actores, planificación proceso participativo, capacitación y ejecución (talleres, entrevistas, mesas de negociación y consulta pública Plan Bioregional). • 2. Monitoreo y evaluación de proceso participativo (reuniones Comité de Seguimiento, Informes, Informe Final Proyecto) • 3. Auditoría externa
ACTIVIDADES PRINCIPALES(correspondientes a cada producto) • Producto 3 – Capacidades Fortalecidas para el manejo sustentable del bosque y para el manejo integrado del bosque y la ganadería en comunidades criollas y aborígenes y en organismos gubernamentales. • 1. Integración del equipo interdisciplinario para ejecución de experiencias piloto en aplicación de mejores prácticas forestales y silvopastoriles con productores criollos y la Cooperativa Ele L Patac. • 2. Identificación, selección de productores ganaderos-forestales y ejecución de experiencia piloto. • 3. Desarrollo de experiencia piloto con la Cooperativa Forestal Ele L Patac integrando manejo de monte, aserrado y secado, y fortalecimiento de la gestión administrativa y comercial.
RESULTADOS ALCANZADOS • El Proyecto inició sus actividades en octubre 2007, pero tuvo un impasse y volvió a arrancar en agosto de 2008. Por lo que contabilizamos seis de trabajo efectivo en la ejecución. • PRODUCTO 1: • 1- Se concretó un convenio con el INSTITUTO DE COLONIZACIÓN, con aporte de fondos para reforzar equipos, para identificación situación legal de las tierras fiscales, detección de las situaciones de hecho a través de una encuesta que barra la población de ocupantes ubicados en predios fiscales en la zona H, Interfluvio Bermejo-Bermejito. • 2. Un equipo de biólogos, ecólogos, etc. lleva realizadas tres campañas de campo para la caracterización ecológica rápida (flora, fauna, socio-productiva) y con la utilización de imágenes satelitales y SIG. (EQUIPO constituido por siete profesionales incluido el técnico principal). • 3. Se inició la incorporación de datos de campo al GIS, y la clasificaciones de Unidades de ambientes con imágenes satelitales. • 4. Se espera contar con el documento de caracterización en el tercer trimestre del año 2009.
RESULTADOS ALCANZADOS • PRODUCTO 2 • 1. Se concretó a partir de octubre el contrato de un consultor antropólogo que retomó la cracterización socio-productiva, y entre ello el mapeo de actores. • 2. En proceso de contratación de una ONG para el diseño del proceso colaborativo en el área del Proyecto.
RESULTADOS ALCANZADOS • PRODUCTO 3: • 1. Equipo interdisciplinario parcialmente integrado. • 2. Identificación y selección de productores ganaderos-forestales realizada. • 3. Se ha iniciado la experiencia piloto en el Interfluvio Teuco-Bermejito, con la Cooperativa Forestal Ele L Patac para el manejo de 5.000 has de monte, cuyo inventario se está realizando. • Se espera próximo Acuerdo con CEDETEMA, para puesta en marcha del aserradero.
PRINCIPALES DESAFIOS • Cumplir con la ejecución en los tiempos previstos. • Lograr proceso colaborativo que minimice conflictos y establezca consensos básicos para dar continuidad a las acciones cuando finalice el Proyecto. • Identificar y concretar sinergias.
LECCIONES APRENDIDAS • Cómo el Proyecto logra sobrevivir a los cambios de gobierno.