140 likes | 343 Views
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la enseñanza de Ciencias Sociales.-. Formato de capacitación: Asistencia técnica Localización: Provincia de Buenos Aires. Destinatarios: Docentes, Directivos y Supervisores de la Educación de Primaria Básica de la Provincia de Buenos Aires.
E N D
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la enseñanza de Ciencias Sociales.- .
. Formato de capacitación: Asistencia técnica Localización: Provincia de Buenos Aires. Destinatarios: Docentes, Directivos y Supervisores de la Educación de Primaria Básica de la Provincia de Buenos Aires. Equipos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social Responsables: Dirección de Capacitación. (Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa). Equipo de Supervisores y CIIE. Capacitador: GRACIELA LILIÁN GABARINI. Tel: 02354-422498 -- 02362-15658630 Correo: neidaniele@yahoo.com.ar
Recordar: • Estos encuentros con los docentes son destinados a pensar la Evaluación como eje central, son afortunadas instancias para revisar dinámicas escolares, desnaturalizar prácticas, redefinir el campo de tensiones en el que se sustancian las labores docentes y las tareas de aprendizaje.
. FUENTES
. OBJETO DE ESTUDIOMUNDO SOCIAL (cambiante, dinámico; con una realidad histórica-social ) CONCEPTOS ESTRUCTURANTES • Espacio geográfico: territorio, paisaje , itinerario… • Tiempo histórico: sucesión, duración, simultaneidad… (nociones • Sujeto social para construir) PRINCIPIOS EXPLICATIVOS • Multicausalidad. • Multiperspectividad. • dinámica, cambio y continuidad • Integralidad • Intencionalidad • Identidad, alteridad CONCEPTOS ESPECÍFICOS: monarquía, siglo, desierto, etc. (solo tenerlos en cuenta al momento de planificar- no los encontramos en el Diseño con éstas definiciones- )
Al planificar: (tener en cuenta) • la construcción de la realidad social y el sentido de su enseñanza. (multiculturalidad e interculturalidad) • aprender y enseñar en una cultura de pensamiento, la problematización como situación didáctica. • Importancia de la Planificación didáctica en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
. Ej. Antropología de la basura
. PRIMER AÑO • SOCIEDADES Y CULTURA: CAMBIOS Y CONTINUIDADES Aspectos de la vida cotidiana; relacionado con el PASADO CERCANO (cuando mi ………………………….abuelo era chico) . Líneas de tiempos con cambios y continuidades (objetos, juegos, comidas) • SOCIEDAD, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Trabajos para producir BIENES PRIMARIOS, identificar con zonas rurales y ………………………..urbanas SEGUNDO AÑO • SOCIEDADES Y CULTURA: CAMBIOS Y CONTINUIDADES Distintos grupos en la SOCIEDAD COLONIAL; ayudados desde la plástica, ………………………….música, teatro. • SOCIEDAD, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE TRANSPORTEy la relación con los espacios y con los actores ……………………………..(necesidades, intereses…) TERCER AÑO • SOCIEDADES Y CULTURA: CAMBIOS Y CONTINUIDADES Modos de vida de PUEBLOS ANTES DE LOS CONQUISTADORESen el territorio …………………………argentino, relacionados con el presente y con Sudamérica. • SOCIEDAD, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO RELACIONES ENTRE ESPACIOS RURALES Y URBANOS (económicos, sociales, la …………………………diferentes actores de uno y otro sector.-partir de un producto-
. CUARTO AÑO • LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA (Mayas, Aztecas e Incas). Conquista de ……………………..América. Relaciones y organización del espacio interior del Continente(zonas de ………………………frontera…) • SOCIEDADES Y TERRITORIO Formas de gobierno y dimensión territorial. Bs As. Conceptos como AMBIENTE. ……………………….RECURSO NATURAL Y PROBLEMAS AMBIENTALES. QUINTO AÑO • LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO Crisis colonial y reformas borbónicas. REORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1810- 1820 …………………… y autonomías provinciales 1820-1852 • SOCIEDADES Y TERRITORIOS Construcción del territorio. Diferentes ambientes. Problemas ambientales. …………………………….ACTIVIDADES PRODUCTIVAS en diferentes ámbitos SEXTO AÑO • LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO Proceso de CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO 1860-1916. Economía Agroexportadora. ……………………….Crisis. Inmigración • SOCIEDADES Y TERRITORIOS CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO LATINOAMERICANO. Ambiente, recurso, …………………………problemas ambientales en América Latina. Producción en A. Latina en relación con …………………………nuestro país.
. 1.Ciclo: 2.Año: 3.Bloque:a< 4.Contenidos: ¿qué voy a dar? 6.Situaciones de enseñanza (secuencias didácticas) 5.Indicadores de Avance: ¿qué quiero lograr en mis alumnos? ¿de dónde parto? ¿Con qué lo doy? ¿dónde lo busco? ………………………….¿todos lo comprenden? ¿qué otro recurso tengo?
. • Bibliografía para consultar: • Aisenberg, B. Alderoqui, S: (comp) (1997)“Didáctica de las Ciencias Sociales: Aportes y reflexiones” Bs. As. ED. Paidos. • Apel, Jorge (1997): Evaluar e informar”. Bs. As. Aique. • Camillioni y Otros: “La Evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo”. Bs. As. Paidos. • Chevallard Yves (1997)”La Transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado”.Bs As. Aique. • Davini, M:”Conflictos en el evolución de la didáctica. La demarcación de la didáctica general y las didácticas especiales” en Corrientes didácticas contemporáneas. Bs. As.Paidos. • Freire Paulo( 1985) Reflexión critica sobre las virtudes del Educador. Bs. As. Ed. Búsqueda. • Terigi, Flavia: Sobre Conceptos, procedimientos y actitudes. Ficha de cátedra. Didáctica 3. UNLZ. • Interculturalidad: como perspectiva social, política y educativa. Documento de Trabajo. Dirección de Modalidad de Educación Intercultural. Mayo 2007.DGCYE. • Documento de Trabajo sobre Evaluación y Promoción Dirección de Educación Primaria, 2007. DGCYE
. • Camillioni, Alicia y otros: Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos aires, Paidos, 1996. • Carretero Mario: La mirada del otro y la enseñanza de la historia en Cuadernos de Pedagogía, 1998. • Carretero, Mario: Enseñanza de la historia y construcción de la identidad nacional en Latinoamérica en Cuadernos de Pedagogía,2001. • DGCYE: La selección de textos escolares como parte de la gestión curricular. Dirección de Educación Primaria Básica. Buenos Aires, 2003. • Dirección general de Cultura y Educación: Compilación bibliográfica del área de Ciencias sociales, seleccionada por el Equipo del Programa ForDeCap, Buenos Aires, 2001 • Gvirtz, Silvina y Palamidessi, Mariano: El ABC de la tarea docente: Currículo y enseñanza. Buenos Aires. Aique,2006 • Hamra Diana: La evaluación en el área de Ciencias Sociales. Documento de la Dirección General de Cultura y Educación. • Masachas, Roser y Otros: Aprender y enseñar geografía. Escuela Primaria y secundaria. Colección: Práctica en Educación, Red de formación Docente Continua. Buenos aires, 1999. • Rendo, Alicia y Vega Viviana: Una escuela en y para la diversidad. Buenos Aires, Aique1999. • Interculturalidad: como perspectiva social, política y educativa. Documento de Trabajo. Dirección de Modalidad de Educación Intercultural. Mayo 2007.DGCYE. • Diseños Curriculares de la Pcia. de Bs As.
. Algunos recursos para tener en cuenta: • Diario para chicos curiosos, Colección el país y su gente. Novedades Educativas. • Construyendo la patria desde 1810. El Bicentenario. Presidencia de la nación. • Pintura Argentina. Ediciones Banco Velox. Distribución Clarín • La fotografía en la historia argentina. Tomo 1. Clarín • Historia de la vida privada en la Argentina. Ricardo Cicerchia. Editorial Troquel • Los conflictos armados. Félix Luna . La Nación • A construir. Educación con todos y para todos.