240 likes | 520 Views
LA REVOLUCIÓN LIBERAL. INTRODUCCIÓN. En el siglo XVIII en Europa y el XIX en España se produce una lucha de poder entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo. Principios del Liberalismo político Defensa de la igualdad jurídica de los ciudadanos.
E N D
INTRODUCCIÓN • En el siglo XVIII en Europa y el XIX en España se produce una lucha de poder entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo. • Principios del Liberalismo político Defensa de la igualdad jurídica de los ciudadanos. Defensa de la libertad del individuo frente a las corporaciones. El poder político basado en la voluntad general División de poderes. Existencia de Constituciones.
EL LIBERALISMO POLÍTICO • Hay dos clases de Liberalismo político • LIBERALISMO CONSERVADOR. • Se divide en Moderado y Progresista • En España está desde el 1833 al 1868. • Sus características más importantes sonSu • soberanía nacional. • Sufragio censitario
EL LIBERALISMO POLÍTICO • Liberalismo Radical. • En España triunfa con la Revolución del 68. • Dura del 1868 al 1874. • Sus principios programáticos más importantes son • son: • Sufragio universal. • Soberanía popular.
LIBERALISMO ECONÓMICO • Libertad de contratación. • Libertad de mercado, de industria y de comercio • Ley de la oferta y la demanda. • Transformación de Tierra como mercancía sujeta a la ley de l oferta y la demanda. • Creación de las condiciones necesarias para la industrialización
ESQUEMA INTRODUCCIÓN LIBERALISMO POLÍTICO Y ECONÓMICO CORRIENTES DEL LIBERALISMO POLÍTICO Liberalismo Moderado Liberalismo Progresista LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA CARACTERÍSTICAS CRONOLOGÍA BASES DEL SISTEMA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
Corrientes del LiberalismoConservador • Liberalismo Moderado • soberanía nacional limitada- • División de poderes con interferencia entre ellos • Sufragio censitario. • Libertades individuales restringidas. • Igualdad jurídica de los ciudadanos Liberalismo Progresista. soberanía nacional sin límites. División de poderes Sufragio menos censitario que Evolucionará al universal Amplias libertades individuales. Igualdad jurídica de los ciudada
LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA • CRONOLOGIA. • Proceso lento que dura las tres cuartas partes del siglo XIX. • Se pueden distinguir diversas etapas: • 1808- 1833: período de revoluciones y reacciones contrarrevolucionarias. • 1833- 1868: triunfo definitivo de la revolución liberal- un liberalismo conservador-. • 1868-1874: triunfo del liberalismo radical
LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA • Características: • Fue incompleta: ya que solo se transformaron las estructuras políticas. • Fue excluyente: ya que fuera del nuevo modelo quedaron excluidas las clases pobres de la sociedad y durante más de medio siglo amplias clases medias urbanas. • Fue muy lenta y discontinua con avances y retrocesos, por la existencia de poderosas fuerzas contrarrevolucionarias
BASES DEL SISTEMA • 1. LOS PARTIDOS POLÍTICOS. HAY PARTIDOS “LEGALES” E “ILEGALES” • LOS PARTIDOS LEGALES SON: • - MODERADOS. • PROGRESISTAS. • UNIÓN LIBERAL LOS PARTIDOS ILEGALES: DEMOCRATAS. REPUBLICANOS CARLISTAS
BASES DEL SISTEMA( CONTINUACIÓN) • EL EJÉRCITO. • Juega un papel político muy importante a lo largo del XIX y parte del XX. • De este hecho se derivan dos realidades políticas: a) existencia de los militares-políticos. • B) los pronunciamientos militares, acudir al ejército • Para cambiar gobierno o regímenes políticos.
Bases del sistema (continuación) • Las Juntas y las Milicias. • Representan las aspiraciones de las clases populares en el proceso de revolución liberal. • Su origen está en la Guerra de la Independencia y su fuerza radica fundamentalmente en las ciudades. • Ideológicamente representan a la corriente del Liberalismo Progresista
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DEL PERÍODOPRIMERA ETAPA (1808-1833) • Hechos históricos que iniciaron la revolución liberal en España: 1) La guerra de la independencia ( 1808-1814) 2) Las Cortes de Cádiz. 3) El trienio Liberal (1820- 1823) Hechos históricos que paralizaron el proceso revolucionario. 1) El reinado de Fernando VII.
PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS DELA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA( SEGUNDA ETAPA. 1833-1868) • El período de las Regencias (1833- 1844) Supone el triunfo de la revolución liberal en España. Hay dos regencias la de María Cristina ( 1933- 1940), y la de Espartero (1840-1843) La Primera Guerra Carlista: Es un movimiento de resistencia al proceso revolucionario, representado por las fuerzas contrarrevolucionarias El reinado de Isabel II (1844-1868).Es el triunfo del Liberalismo conservador
PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA( TERCERA ETAPA) 1868- 1874) • Sexenio democrático o Revolucionario • Características más importantes de este periodo. • Triunfan los principios programáticos del Liberalismo Radical: es decir, la soberanía popular y el sufragio universal masculino. • Aparece por primera vez en España La República como forma de Estado.