410 likes | 537 Views
Circuitos productivos regionales Situación anterior a los noventa Fuerte presencia de productores pequeños, muchos minifundistas. Carácter marginal de las producciones en el mercado exportador. Inestabilidad del mercado internacional (fluctuaciones de precios).
E N D
Circuitos productivos regionales • Situación anterior a los noventa • Fuerte presencia de productores pequeños, muchos minifundistas. • Carácter marginal de las producciones en el mercado exportador. • Inestabilidad del mercado internacional (fluctuaciones de precios). • Dificultades de reconversión (base perenne, aptitud ecológica).
Circuitos productivos regionales • Falta de diversificación (deterioro ecológico, vulnerabilidad económica). • Fuerte especialización subregional, escasa integración sectorial. • Trabas y dificultades en la comercialización (20% diferencia entre productores). • Cadenas agro-industriales de grandes firmas con poder de negociación en la comercialización.
Circuito del algodón: • Amplia dispersión espacial. Agentes diferenciados y heterogéneos. • Area tradicional (secano) NEA,a mediados de los setenta 18.000 productores (Chaco, For, Corr). Tambien Sfe y Sgo. 80% minifundistas. (80% cosecha) • Nuevas áreas (bajo riego) (Cat, LR, Sgo). +rendimiento +inversión, +agroquímicos. (20% cosecha). • Desde los 90 incorporación de cosechadoras (reemplazo de braceros, 85000 en Chaco). 50% de la cosecha de 1995. • Cosechadoras imponen >control de plagas, reguladores, defoliantes, etc. Ahorran 40% respecto de utilización de braceros.
Circuito del algodón: • Tradicionalmente fluctuaciones por precios, clima y plagas y baja incorporación tecnológica (rendimientos constantes). • RdII entre productores (1Tn/Ha pequeños; 2,5 los grandes). Más cooperativas en Chaco. • Unidades: >5Ha infrasubsistencia, 5-25 Ha subsistencia, 25-100 Ha Prod. Fliares. capitalizados. • Industrialización: solo desmote (fibra en rama) en la zona. • Hilanderías: 50 establecimientos en los ´70. Luego de los 90 solo 10 (reprimarización). Captación de ingresos en hilanderías mayor que en desmotadoras y productores. • Tejedurías muy numerosas. Exportaciones erráticas.
Circuito del algodón: • Precio determinado por mercados externos. Mercado mundial altamente concentrado. • Aumento de precios desde 1994 impulsa modernización-concentración del proceso productivo. • Durante los 90 exportación a Brasil por estancamiento del mercado interno. • Comercialización: “bolicheros” en áreas tradicionales, cooperativas en retroceso. Oferta atomizada y demanda concentrada (oligopsonio). • Desregulación estatal, apertura externa, desregulación de las relaciones laborales y privatización de la banca afectaron a la actividad.
Circuito del arroz: • Producción en Eríos y Corr. (4,4 y 3,1 Tn/Ha respectivamente). • Más tecnología, cooperativas y mejor estructura en ER. • Rotación con ganadería en Corr, con lino en ER. • El precio de los combustibles afecta a la producción (bombeo). • Industrialización: más de 100 molinos. Algunos prueban con marca propia. 2 empresas (Gallo y Condor) tienen más aceptación con el parbolizado. • Comercialización: 50% al mercado interno. Concentración en grandes marcas. • Bajo consumo (4,5 Kg/hab).
Circuito de la caña de azúcar: • 1er producto extrapampeano (luego de soja, trigo y maíz). • Procesamiento regional. • Alta participación en PBI yPEA del NOA. • Producción: minifundistas en Tuc. Baja mecanización, alta subocupación. • No se evalúa el rendimiento de cargas menores a 10 Tn, por tanto pequeños productores no tienen incentivo para mejorarlo. RDI y II. • Industrialización: más de 20 ingenios. Más grandes en Sal y Juj. Alto costo de mantenimiento de equipos.
Circuito de la caña de azúcar: • Aprovechamiento de subproductos (alcohol, papel con bagazo). • Comercialización: más de 200 fraccionadoras, 800 mayoristas. Establecimiento de cupos. 70% al mercado interno. • Proyecto de alconafta a fines de los setenta.
Circuito de la fruticultura: • Construcción de frigoríficos en los `60 (antes se enviaba a Bs As). • <20Ha baja tasa de inversión, productores no integrados. Riego x inundación, pocos agroquímicos. 30 Tn Ha. • 20-50Ha Prod. Integrados, cierran el circuito incluyendo exportación. Usan espaldera, riego por goteo, hormonas de crecimiento y defensa contra heladas. 45 Tn Ha. • Jugos: 1960 10%, 1990 50% de la producción. Como jugo se paga mucho menos. “Refugio” para los que tienen árboles grandes).
Circuito de la fruticultura: • Producción: más del 80% de manzanas y peras en el Alto Valle. 70% se exporta como fruta o jugo. • Numerosos productores urbanos la tienen como 2da actividad. • Tendencia a concentración de la tierra. • El sistema en espaldera da mayor rendimiento (45 Tn/Ha) y precocidad pero tiene alta inversión inicial. • Creciente demanda por parte de la industria (paga rápido, pero menos y requiere menor calidad).
Circuito de la fruticultura: • Comercialización: más de 300 galpones de empaque, los grandes tienen empaque, frío y producción, algunas transportan y tienen incluso envíos a ultramar. • El empaque y conservación alcanzan 60% del precio de la fruta. • La atmósfera controlada (3% de la capacidad) permite conservarla un año. • 60% productores primarios no integrados, 30% cooperativizados y 10% integrados. • Industrialización: dulces y frutas desecadas son las más antiguas. • Tienen más peso los jugos concentrados y caldo para sidra (90% de la materia prima).
Circuito de la fruticultura: • Comercialización: Expofrut 44% del total en 1997. • Los Hipermercados exigen regularidad y “calidad”. • Disminución del personal de empaque (máquinas computadorizadas para selección de color y tamaño) y llenado automático de envases. • Trabajadores: 24.000 (1984) actualmente 11.000 en empaque y 1000 en la industria. • Empaque: 2-4 meses al año, salario u$s 630 por mes.
Circuito de la lana: • Producción: 55% en la Patagonia. Arg 3er exportador de lana. En patag norte explotaciones de menor tamaño. • Fluctuaciones de precios traen incremento de las majadas (sobrepastoreo, desertización). • Baja adopción tecnológica: en los grandes por el valor inmobiliario, en pequeñas por baja rentabilidad. • Malas condiciones de la esquila perjudican los precios.
Circuito de la lana: • Comercialización: al no clasificase el producto no se estimula el mejoramiento de la producción. • Los barraqueros chicos tienen almacenes de ramos generales y trabajan con productores aislados. • Hay intervención de gobiernos provinciales (Neuquén) y cooperativas. • Los reembolsos (7% del valor) alentaron la exportación por puertos patagónicos. • Industrialización: hay lavaderos autónomos e industrias integradas.
Circuito de la pesca: • Producción: Pesca de altura más del 80%, concesionada a buques extranjeros. • Industrialización: Nuevas radicaciones en patagonia por las franquicias. Puerto Madryn superó a MDP. • Las conservas y salado para el mercado interno siguen pesando más en MDP. • Comercialización: 2/3 se exportan. Déficit en el sistema de refrigeración y distribución. • Mercado interno habituado a carnes rojas y, más recientemente, blancas.
Circuito del poroto: • Producción: sur de Salta, ahora también en el norte y Sgo y Tuc. Caída de rendimiento en R. De la Frontera. • “Pampeanización” en un medio frágil= deterioro de suelos. • Los productores tienen más de 100 Ha (desaparecieron los pequeños). • Comercialización: 10 empresas manejan la mitad de la exportación, algunas se convirtieron en productoras.
Circuito del tabaco: • Condiciones más ventajosas que otros cultivos regionales. • 70% del precio de los cigarrillos son impuestos, aportan 8 a 10% del total. • El FET asegura un precio mínimo a todos los productores y la promoción de otros productos regionales. • Producción: tabacos rubios en Jujuy y Salta; negros en Corrientes y Misiones. Uso intensivo de mano de obra (100.000 trabajadores). • Fuerte subordinación a dos empresas industriales (Nobleza Piccardo y Phillip Morris), que controlan el mercado. • Mayor peso de productores grandes en Salta y Jujuy. • Comercialización: 40-50% se exporta, alta concentración.
Circuito de la vitivinicultura: • Consumo de uva 3Kg/hab. 97% para producción de vino. • Reducción del consumo interno (92 a 43 lts/año). • Incremento de la calidad y la exportación (fragmentación de los mercados). • La Maquila (elaboración de vinos por parte de 3ros) hizo desaparecer el mercado de uva. • Eslabón agrícola: 70% Mza 20% SJ. Hasta 1979 expansión, luego ligera disminución de la superficie. La mayoría aptas para vinos comunes (a contramano del mercado).
Circuito de la vitivinicultura: • Industrialización: casi 90% vinos de mesa (en disminución). • Casi 2000 establecimientos. Alta capacidad de almacenamiento (más de 4 años). • Comercialización: aumento del fraccionamiento en origen (más del 50%) incrementa el valor agregado, el empleo y la posibilidad de tipificación. • Disminución del precio a granel pagado a productores (de 50 a 15% del precio final). • Las bodegas pagaban 8c el Kg de uva. Los gob de SJ y Mza pagaron 20 en 1995. • Transferencia de los eslabones iniciales a los finales.
Circuito de la vitivinicultura: • Concentración y extranjerización. Históricamente se exportaba 1,5% ahora 15% del total. • SJ: promoción económica y diferimientos impositivos. • Disminución de funciones del INV.
Circuito de la yerba mate: • Misiones: pequeños productores; Corrientes: gran plantación. • Industrialización: para el secado o canchado hay: • 1) cooperativas de productores, • 2) secado y venta por 3ros, • 3) venta a un productor integrado, que en algunos casos puede también hacer la cosecha. • Los molinos y fraccionadoras se localizan cada vez más en Misiones. • Comercialización: 97% al mercado interno. Consumo per cápita estancado (5Kg/año).
Circuitos productivos: Situación a partir de los noventa: • Plan de convertibilidad: • Emisión monetaria rígidamente controlada (100%) de respaldo de la base monetaria con oro, divisas y títulos públicos. • Fijación del tipo de cambio por ley del Congreso. • El esquema requiere entrada neta de divisas y superávit fiscal. Las otras variables de la economía: nivel de precios, recaudación fiscal, gasto público, tasas de interés, nivel de actividad, nivel de salarios, etc. deben ajustarse a aquellas exigencias.
Circuitos productivos: Situación a partir de los noventa: • Plan de convertibilidad: • Reforma del sector público: amplio programa de privatización de empresas (telefónicas, aéreas, petroleras, eléctricas, ferroviarias) y reforma de estructuras administrativas con despido de personal estatal. • Reforma tributaria y mejora de la eficiencia recaudatoria: generalización del IVA y otras medidas regresivas de ampliación de la base tributaria.
Circuitos productivos: Situación a partir de los noventa: • Plan de convertibilidad: • Elevado nivel de apertura de la economía (excepto rama automotriz) aranceles: • materias primas y bienes de capital : 0 (luego 5%) • insumos intermedios: 11 (luego 13%) • bienes manufacturados 22% • Promedio 10 (luego 14%) • Progresiva liberalización comercial (arancel 0) con el Mercosur.
Circuitos productivos: Situación a partir de los noventa: Plan de convertibilidad: • Reducción de la inflación y expansión económica entre 1991 y 1994. • Estructura de precios elevada en términos internacionales. • Modernización de la economía por el ingreso masivo de bienes de capital e inversión extranjera. • Masiva expulsión de mano de obra por: • Reestructuración empresas privatizadas. • Reforma del Estado • Cierre de Pymes no competitivas, especialmente a partir de 1995. • Tasas de interés muy elevadas como consecuencia de los encajes obligatorios y altos costos del sistema financiero.
Circuitos productivos: Desregulación de actividades agropecuarias (nov 2001). • Supresión de organismos: • Junta Nacional de Granos. • Junta Nacional de Carnes. • Instituto Forestal Nacional. • Dirección Nacional del Azúcar. • Mercado Nacional de concentración pesquera. • Comisión Reguladora de la Yerba Mate. • Eliminación de la tasa del 1,5% para el INTA.
Circuitos productivos: Desregulación de actividades agropecuarias (nov 2001). • Modificación del funcionamiento de: • Instituto Nacional de Vitivinicultura. • Fondo Especial del Tabaco. • Mercado Central de Buenos Aires.
Circuitos productivos: Otras medidas: • Desregulación porturaria: • Abolición de regulaciones internas en puertos estatales. • Privatización total o parcial. • Flexibilidad y facilidades para la instalación de puertos privados. • Eliminación de convenios sindicales y libre contratación.
Circuitos productivos: Otras medidas: • Desregulación y privatización del transporte terrestre: • Eliminación de la reserva de camiones provinciales (reglamentación de 1937). • Privatización de FCC (aumento de costos y consolidación del camión como modo dominante). • Privatización de mantenimiento de rutas nacionales (aumento de costos para economías regionales por peajes y control de sobrecargas).
Circuitos productivos: Resultados posteriores a los noventa: • Aumento de la producción agropecuaria a 40 mill Tn por rebaja de insumos. Más recientemente 100 mill Tn. • Baja rentabilidad por tipo de cambio real, costos internos (aumentaron 40% entre 1991 y 1992). • Canasta familiar (U$S 1300 para una familia tipo, históricamente 400-600): Creciente inviabilidad de explotaciones medianas y pequeñas (al menos 200.000 productores). • Ante los costos crecientes se implementan reenbolsos a productos tradicionales (2,5%) y a productos regionales extrapampeanos -aceite de oliva, arroz, jugos cítricos, té y yerba mate (5, luego 10%).
Circuitos productivos: Resultados posteriores a los noventa: • Eliminación de JN Granos: las compañías exportadoras se quedaron con gran parte de la operatoria y los molinos aumentaron su poder de negociación. • Las cías exportadoras “retienen” derechos de exportación. • JN Carnes: se desordenó el sistema de comercialización y sus programas de promoción de la carne argentina. • DN Azúcar: no más cupos de producción. Ahora queda librada a vaivenes del mercado y presiones de Brasil. • CRYM: no más reglamentación de implantación de yerbales. Ahora 4 empresas compran más del 50% de la producción.
Circuitos productivos: Resultados posteriores a los noventa: • Modificacion del FETabaco: No más “plus” ni fondos para reconversión y cooperativización. Los pequeños productores quedan ahora librados a decisiones del Ministerio de Economía. • Modificación del INVitivinicultura: No más incidencia en la comercialización (regulación de la sobreproducción), sólo control de calidad y de sanidad. • Desmembramiento general de organismos sin transición: No existe una unidad técnica del Estado especializada en la formulación y seguimiento de las políticas agrícolas.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Al ppio dismución de rendimientos por encarecimiento de insumos (agroquímicos, paquetes tecnológicos, combustibles). Luego fuerte aumento (100 mill Tn) • Incremento de la rentabilidad de sectores vinculados al mercado externo, pero tornando inviables a los pequeños. • Monto de las retenciones ínfimo en relación al incremento de la liquidación en divisas con la actual paridad cambiaria. • Hasta 2003 incremento de formas precapitalistas e informales (trueque, bonos, etc).
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • En conjunto, las economías regionales exportan por cerca de U$S 2.000 millones anuales. • Con un dólar a $ 3,50 la rentabilidad de esas actividades mejoró de manera notable, aunque en muchos casos también se dispararon sus costos de producción. • A pesar de las quejas de la “mesa de enlace”, la situación es sumamente distinta de la que se vivía con el “1 a 1”.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Peras y manzanas. Los productores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se han beneficiado con una mejora de sus precios, aunque vienen de una crisis de varios años. • La Argentina es el principal exportador mundial de peras (con casi 300.000 toneladas) y también exporta el 25% de las manzanas que produce (190.000 toneladas). Además elabora 60.000 toneladas de jugo, que vende en Estados Unidos.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Azúcar. Según datos del Centro Azucarero de Tucumán, esta zafra se produjeron 914.300 toneladas de azúcar, unas 50.000 más que en la de 2001. • Gracias a la devaluación se registró un fuerte aumento de las exportaciones, que pasaron de 110.000 a 260.000 toneladas pese a una caída del 30% del precio internacional. • Además se duplicó el precio en el mercado interno.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Limones: • Segunda actividad de Tucumán, viene creciendo a un ritmo anual de entre 8% y 10% , lo que permitió a la provincia posicionarse como la mayor exportadora de limones del mundo. • Nuevo récord de producción: 1.250.000 toneladas, una cuarta parte se exporta en fresco y el resto como jugo concentrado. • La devaluación ayudó, aunque cayeron los precios externos.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Porotos. • Salta concentra el grueso de la superficie (187.000 hectáreas sobre un total de 260.000) y exporta casi el 90% de su cosecha, fundamentalmente a Brasil. • El nuevo tipo de cambio incentivó esos negocios: las exportaciones de porotos negros crecieron 7%, las de poroto alubia saltaron 206%, y también lo hicieron las de poroto carioca, 201%.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Lana. • Economía clave para la Patagonia (destina 90% de la producción a exportación). • La salida de la convertibilidad impactó de lleno en el sector: los ingresos en pesos se triplicaron y además se registra una suba de precios internacionales. • "No se trata de una explosión sino de una situación de equilibrio frente a una realidad que había sido totalmente desfavorable en los últimos años", señalan en la Federación Lanera.
Circuitos productivos: Perspectivas post-devaluación: • Maní. • La Argentina produjo unas 260.000 toneladas de maní, que se exportaron casi por completo a EE.UU. • Aunque los precios en pesos se triplicaron, la superficie sembrada —-que se concentra en el sur de Córdoba— podría caer • Es un cultivo muy costoso y a los productores les resulta más conveniente pasarse a la soja. Por esa razón, el sector pide un alivio impositivo.
Bibliografía • *Manzanal, M; Rofman, A (1989) Las economías Regionales de la Argentina. Crisis y Políticas de Desarrollo. Bs As, CEAL-CEUR. • *Rofman, A (1999)Economías Regionales. Modernización productiva y exclusión social en las economías regionales. en Realidad Económica. 162. Buenos Aires. Disponible en http://www.iade.org.ar • *Rofman, A (2000) Desarrollo regional y exclusión social. Buenos Aires, Amorrortu.