180 likes | 393 Views
NUEVO DICCIONARIO:. “EL INVESTIGADOR DE LAS PALABRAS” . 2012. Diccionario: “El Investigador de las Palabras”. Les presento el nuevo Diccionario : “El investigador de las palabras”
E N D
NUEVO DICCIONARIO: “EL INVESTIGADOR DE LAS PALABRAS” 2012
Diccionario: “El Investigador de las Palabras” Les presento el nuevo Diccionario: “El investigador de las palabras” En el van a encontrar palabras de otro idioma que la hemos hecho nuestras. Esas palabras tienen un origen, una historia, y además han sufrido algunas trasformaciones. Aquí vamos a descubrir algunas de ellas. Cada lector puede sumarse a esta propuesta incorporando nuevos vocablos de otros orígenes.
MATE POLENTA ALMOHADA "El idioma -el castellano, el español- llega a ser para nosotros como un licor que paladeamos, y del cual no podemos ya prescindir. Prescindir en el ensayo, en la busca de todos sus escondrijos, de todas sus posibilidades, de todas sus puridades. Ya somos, con tanto beber de este licor, beodos del idioma". Azorín ALJIBE ISABEL GURÍ
La lengua castellana es una lengua viva, que se enriquece día a día, incorporando nuevas palabras. Cada palabra tiene un origen y una historia, aunque se le utilice otorgándole distintos significados; son experiencias de vida y motivación a mejorar las formas de comunicación.
ALJIBE • El aljibe (del árabe hispano algúbb, y éste del árabe clásico gubb), es un depósito destinado a guardar agua potable, procedente de la lluvia recogida de los tejados de las casas o de las acogidas, habitualmente, que se conduce mediante canalizaciones. Normalmente es subterráneo, total o parcialmente. No se debe confundir con tinaja: depósito destinado a transportar líquidos. La palabra aljibe, originaria del árabe, denomina una cisterna, cubierta por una bóveda de cañón o ligeramente apuntada, levantada en ladrillo, cuya utilidad es almacenar agua. Estaban destinados al consumo humano y se llenaban derivando el agua de lluvia o mediante el transporte del líquido con carros y toneles desde ríos, fuentes o acequias.
ALJIBE Viaje de la palabra ALJIBE de Arabia a la Argentina
ALMOHADA Almohada: Una almohada o cabecera[] es una pieza mullida en la que se apoya la cabeza durante el sueño. Su nombre proviene del árabe andalusíمخدةmujadda, con adición del artículo determinado al-, esto es: المخدة al-mujadda, que viene del árabe estándarmijadda: almohadón o cojín. La raíz de esta palabra es jadd (lado o mejilla), así que se relaciona semánticamente con el hecho de apoyar la mejilla o descansar de lado. Las primeras documentaciones de este vocablo son de principios del siglo XIV, aunque se cree que su uso en la Península ya se remontaba a algunos siglos antes. ARABISMO: es un extranjerismo derivado del árabe, e incorporado al castellano. Ejemplos de arabismos son aceituna, adalid, adive (chacal), ajedrez, alba, albaca, albañil, albur, alcancía, alcázar, alcalde, álgebra, alguacil, almohada, cero, chancla, charlatán, gazpacho, guitarra, naranja, ojalá, tarea, Guadalajara (río de piedras), Guadalupe, etc.
Viaje de la palabra ALMOHADA de Arabia a la Argentina ALMOHADA
GURÍ gurí, isa m. y f. amer. Muchachito indio o mestizo. amer. Niño, muchacho:había unas gurisas saltando a la comba.♦ pl. de la forma m.: gurises Etimología: del guaraní ngiri ("muchacho") Gurí es un término que se utiliza en el litoral argentino (especialmente la provincia de Entre Rios) y en gran parte de Uruguay y Paraguay, la palabra proviene del Guaraní Ngirí y significa “niño o muchacho”. El femenino de gurí es “gurisa”. guaraní. ‘De un pueblo indígena americano que se extendía desde el Amazonas al Río de la Plata y hoy pervive en algunas zonas de América del Sur, especialmente en el Paraguay’. Referido a persona, se emplea frecuentemente como sustantivo. También como sustantivo designa la lengua hablada por este pueblo, así como la unidad monetaria paraguaya. El plural preferido en la lengua culta es guaraníes
Viaje de la palabra GURÍ a la Argentina GURÍ GURÍ
ISABEL Isabel nombre femenino de origen hebreo "Elisheba", su significado es "Aquella a quien Dios da la salud" o "Aquella a quien Dios ha ayudado" • Otra hipótesis afirma que Isabel proviene del latín “Isis bella” (Isabella en italiano moderno), en honor a la diosa egipcia de la fecundidad Isis, cuyo culto era muy popular entre los soldados romanos, más el epíteto “bella”, subrayando su feminidad. Al parecer, se habría ocultado el origen pagano del nombre presentándolo como una variante del hebreo Elisheba (Elizabeth). El nombre de Isabel fue muy popular en las familias reales europeas desde la Edad Media y lo llevaron numerosísimas princesas y reinas consortes, especialmente en Alemania, España, Francia y el Reino Unido
Al llegar los conquistadores a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban ka'ay, siendo ka'a: ‘hierba’, e y: ‘agua’.1La expresión «mate», nace del vocablo quechua matí, que significa calabaza (el recipiente para beber mate suele ser hecho de calabaza). El mismo se tomaba a través de una cañita denominada tacuarí, en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.También se lo ha llamado «té del Paraguay» u «oro verde» por el alto valor que tuvo sobre todo en tiempos coloniales.Por extensión, los conquistadores denominaron de esta manera a la infusión elaborada a partir de la yerba (Ílexparaguayensis).En portugués se llama chimarrão (‘cimarrón’), aunque especialmente en Río Grande del Sur también se utilice la palabra mate. MATE
¿QUÉ ES EL MATE? • Se denomina mate a la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ílexparaguaiensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, el curso superior del Uruguay y el sur de Brasil. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene. • Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (y por influencia de esto, también lo hacían otros grupos que realizaban comercio con los guaraníes, como los querandíes, los pampas antiguos, tobas, etc.). • Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay y Uruguay, países en donde se consume mayoritariamente; pero también en el sur de Brasil, zonas de Bolivia y en la Patagonia chilena. • Como sucede con el té, el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína (sinónimo de la cafeína) que contiene. • Además se le suma un efecto, que es compensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se matea, resultando así una infusión digestiva, depuradora y ―al poseer antioxidantes― preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el mate tiene cierta acidez, razón por la que muchas veces se le añaden ―en escasas proporciones― otras hierbas (digestivas, reguladoras de la función hepática, sedantes, etc.) que logran neutralizar la acidez[cita requerida] como también compensar el ligero efecto estimulante de la cafeína.[cita requerida] • Tradicionalmente, el mate se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocado en un pequeño recipiente, que es denominado ―según la zona― «mate», «cuya», «porongo» o «guampa», que contiene la infusión. • Por lo común se distingue al recipiente llamado porongo del llamado «mate» por ser el primero de mayores dimensiones y de boca ancha. Aunque se obtienen normalmente del porongo (Lagenariasiceraria), una cucurbitácea cuyo fruto tiene una corteza fuerte y leñosa apta para ser usada como recipiente, desde tiempos coloniales se han realizado mates de plata, cuerno vacuno (guampa), porcelana, vidrio o madera (en general quebracho o palo santo) o pezuña de toro labrada.
POLENTA La etimología deriva de la palabra latinapuls, una especie de potaje realizado con harina de centeno o con farro -un muy antiguo antecedente del trigo, de la palabra latina far o farris- deriva la palabra farina es decir harina. Ya en la antigüedad italiana era muy común su consumo, mientras que los griegos preparaban un potaje semejante a partir de la harina de cebada. En tiempos del Imperio romano ya se conocía con el nombre pullmentum, y luego de allí pullenta, este plato que era uno de los principales alimentos de las legiones romanas. La polenta es un alimento, cereal, gacha o puche originario del norte de Italia, muy difundido en Argentina, Austria, Chile, Suiza, Bosnia, Croacia, Perú, Eslovenia, Portugal (principalmente en la isla de Madeira) y Uruguay, también es muy consumido en Córcega, Saboya y Niza al sur de Francia, así como en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Espírito Santo y São Paulo al sur del Brasil; siendo también consumida —especialmente en temporadas frescas— en Paraguay, México e incluso Venezuela (donde se le da el nombre de funche).
La evolución de la polenta es aún más extensa en el tiempo y con mayores variaciones, inicialmente se preparaba con hierbas y desde el Imperio romano se hizo más común prepararla con harina de trigo, la flor de la harina de trigo era llamada entonces pullen. Sólo tras 1492 con los viajes de Cristóbal Colón es que se hace conocer en Europa un ingrediente que sería típico de la actual polenta: el maíz, sin embargo la difusión y aceptación del maíz entre los europeos fue bastante lenta, en Italia el cultivo de maíz se comenzó a generalizar a mediados del siglo XVII y esto principalmente en la zona Nord (Norte) en donde el régimen de lluvias facilitó la siembra de este cereal.
El viaje de la palabra POLENTA de Italia a la Argentina POLENTA
BIBLIOGRAFÍA: • Diccionario etimológico Origen de las palabras: http://etimologias.dechile.net/ • Diccionario de la Real Academia Española: http://buscon.rae.es/draeI/ • Diccionario panhispánico de dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/